• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Mi baúl de blogs

Un blog de viajes con los relatos, artículos e información práctica de muchos países alrededor del mundo

  • Inicio
  • Blog
  • Destinos
    • EUROPA
    • NORTEAMÉRICA
    • ASIA
    • SUDAMÉRICA
    • ÁFRICA
    • OCEANÍA
  • Free tours
    • Mejores free tours de Europa
    • Mejores free tours de España
    • Mejores free tours resto del mundo
  • TIPS para tu viaje
    • Todos los recursos viajeros
    • Mejores buscadores
    • Alojamiento en 4 pasos
    • cambiar divisas online con Ria
    • Cómo conseguir el mejor seguro de viajes
    • Tarjetas Turísticas con descuentos
    • tarjetas para viajar sin comisiones
      • Comparativa de tarjetas
      • Cómo funciona la BNEXT
    • Reclamar el retraso de tu vuelo
    • Tarjetas SIM en el mundo con 5% descuento
    • Gadgets de Viaje y tecnología. Mi equipo para viajar
  • Acerca de
    • Nosotros
    • Suscripción
    • Contacto
    • ¿Quieres ayudarnos? Colabora con el blog
    • Amigos, Colegas y Bros
      • Ares de Fuet i Mate
      • Josep Sans, viajero montañero
      • Ramiro Berrocal
      • Silvia Romero
  • Buscar
  • Inicio
  • Blog
  • Destinos
    • EUROPA
    • NORTEAMÉRICA
    • ASIA
    • SUDAMÉRICA
    • ÁFRICA
    • OCEANÍA
  • Free tours
    • Mejores free tours de Europa
    • Mejores free tours de España
    • Mejores free tours resto del mundo
  • TIPS para tu viaje
    • Todos los recursos viajeros
    • Mejores buscadores
    • Alojamiento en 4 pasos
    • cambiar divisas online con Ria
    • Cómo conseguir el mejor seguro de viajes
    • Tarjetas Turísticas con descuentos
    • tarjetas para viajar sin comisiones
      • Comparativa de tarjetas
      • Cómo funciona la BNEXT
    • Reclamar el retraso de tu vuelo
    • Tarjetas SIM en el mundo con 5% descuento
    • Gadgets de Viaje y tecnología. Mi equipo para viajar
  • Acerca de
    • Nosotros
    • Suscripción
    • Contacto
    • ¿Quieres ayudarnos? Colabora con el blog
    • Amigos, Colegas y Bros
      • Ares de Fuet i Mate
      • Josep Sans, viajero montañero
      • Ramiro Berrocal
      • Silvia Romero
  • Buscar
Cabecera

El fuerte de Hackenberg en la Línea Maginot

Portada » Blog » Francia » El fuerte de Hackenberg en la Línea Maginot

En nuestra visita a los campos de guerra en Verdún no quisimos dejar pasar la oportunidad de conocer un fuerte de la Línea Maginot.

Desde hace muchos años esto era para mí una meta de viajes, un lugar imprescindible para mi agenda viajera.

Pero a estas alturas os estaréis preguntando… ¿qué rayos es la Línea Maginot?

 

 

La línea Maginot y el fuerte Hackenberg

Fue y es una línea de fortificación de defensa construida por Francia tras la Primera Guerra Mundial a lo largo de la frontera con Alemania. Pero no os creáis que los alemanes se quedaron cortos. Frente a ella estos construyeron la línea Sigfrido, que también espero visitar algún día.

línea Maginot
línea Maginot

 

La línea francesa se fortificó desde Suiza hasta Luxemburgo entre la década de 1930 y 1940. Incluso llegó al canal de la Mancha después de 1934 aunque dista mucho la sofisticación de este tramo. 400 kilómetros de longitud y un entramado de túneles y fortificaciones es lo que queda de esa idea que llevó al Parlamento en 1929 André Maginot, en aquellos tiempos ministro de la Guerra, para la construcción y el presupuesto de esta línea defensiva.

Si alguna vez un esfuerzo colectivo titánico ha servido de menos quizá esa sea la historia de la Línea Maginot. Un gran fracaso que no preveyó el giro estratégico militar que se iba a producir para la siguiente guerra, el uso de tanques y aviones. La guerra de trincheras, de posiciones estáticas iba a dar paso a la Blitzkrieg, la guerra relámpago.

El uso de divisiones acorazadas, utilizando a los tanques como punta de lanza, más el uso de apoyo aéreo, dejaba a la artillería e infantería terreno libre para el rápido avance. La guerra de posiciones estáticas era anacrónica. La línea Maginot iba a morir sin ser utilizada, como ya debió imaginar el general de Gaulle, contrario a este sistema de defensa frente a los ancianos generales del estado mayor, entre ellos Petáin.

Línea Maginot dibujo
Línea Maginot dibujo

Este es el monumento conmemorativo de Maginot en Verdún donde luchó y fue herido como millones de franceses de aquellos tiempos de la Gran Guerra.

monumento conmemorativo de Maginot en Verdún
monumento conmemorativo de Maginot en Verdún



FUERTE HACKENBERG, el “Monstruo”

Hoy en este post os voy a explicar nuestra visita de la fortaleza más grande de toda la línea, el fuerte de Hackenberg.

fuerte hackenberg, hackenberg fortress, linea maginot, maginot line, defensas de guerra, tuneles bunkers

 

Cuando se acabó de construir tenía 19 bloques de combate, perfectamente conectados por una línea ferroviaria subterránea para ser abastecidos de munición y soldados.
Pero vamos a verlo por nosotros mismos esta especie de ciudad subterránea que nada tiene que envidiar al laberíntico metro de París. Supongo que al constructor de Maginot le encargarían después el metro de la capital, jajaj.
Después de salir de la autopista de Metz a Luxemburgo y conducir por unas carreteras secundarias, llegamos a la población de Veckring, en el departamento de la Mosela en Lorena. Estamos ante una de las últimas fortificaciones de las 108 que tiene la línea, separadas entre ellas por 15km. Os digo de las últimas ya que estamos a pocos kilómetros de Bélgica y como os he contado anteriormente la línea desaparecía en la frontera belga.

Un carro de combate de la Segunda Guerra Mundial apostado en un lateral de la carretera

fuerte hackenberg, hackenberg fortress, linea maginot, maginot line, defensas de guerra, tuneles bunkers

nos indica que tenemos que desviarnos por un camino que llega al bloque EM, hoy día utilizado como entrada.

fuerte hackenberg linea maginot
fuerte hackenberg linea maginot

El acceso del Fuerte hackenberg de la línea Maginot, se realiza por la antigua zona de entrada de material (EM), ya sabéis, armas, municiones, explosivos, etc. La entrada de personal evidentemente era por otro lado por cuestiones de seguridad.

Tras un breve briefing de lo que va a ser la visita al complejo en la recepción,
fuerte hackenberg, hackenberg fortress, linea maginot, maginot line, defensas de guerra, tuneles bunkers

 

Iniciamos nuestra marcha caminando por uno de los más de 10 kilómetros de túneles subterráneos que posee Hackenberg.

 

fuerte hackenberg, hackenberg fortress, linea maginot, maginot line, defensas de guerra, tuneles bunkers

 

Lo primero que fuimos a ver es el polvorín, el M1 del mapa de más arriba, donde se almacenaba la mayor parte de la munición del fuerte. Hay otros polvorines secundarios por las galerías, muchísimo más pequeños, por si el principal quedase incomunicado en cualquier imprevisto.

fuerte hackenberg, hackenberg fortress, linea maginot, maginot line, defensas de guerra, tuneles bunkersfuerte hackenberg, hackenberg fortress, linea maginot, maginot line, defensas de guerra, tuneles bunkers

La zona M1 tiene forma de bomba, jajaj. El funcionamiento es el siguiente. El tren entra en la zona de municiones y desde las diferentes salas se le abastece de la munición específica que necesite. Cada sala tenía una munición de una clase determinada. Una vez cargado volvía al túnel principal y se dirigía a los bloques.

Ya en el túnel principal vemos esta enorme puerta.

fuerte hackenberg, hackenberg fortress, linea maginot, maginot line, defensas de guerra, tuneles bunkers

 

Esta puerta de unas 7 toneladas separaba la zona de entrada EM y polvorín M1 con el resto de fuerte, es decir, la propia entrada de personal EH y el resto de bloques. Evidentemente servía para aislar las dos partes en caso de deflagración del polvorín, incluso está preparada para aislar la zona habitada de ataque químico.

La parte rota es obra de los alemanes. Cuando entraron en la Segunda Guerra Mundial utilizaron el fuerte y como no les pasaba la maquinaria pues hicieron un poco más grande el marco de la puerta. Seguro que la idea se la dio Franco en la famosa reunión  en Hendaya, “joer, si no pasan hacéis más grande el marco”.

Claro que con esta maravillosa idea el día que los alemanes tuvieron que salir por patas huyendo de los americanos, volaron la zona M1 y la puerta al no estar completamente hermética se dobló de la onda expansiva, como podéis ver en la foto.

Seguimos andando por los túneles ya en la zona que era para el personal.

fuerte hackenberg, hackenberg fortress, linea maginot, maginot line, defensas de guerra, tuneles bunkersfuerte hackenberg, hackenberg fortress, linea maginot, maginot line, defensas de guerra, tuneles bunkers

túneles linea maginot
túneles linea maginot

 

Vemos un blindado de la I Guerra Mundial que encontraron en el exterior semienterrado. Lo utilizaron como búnker en una estrategia de reciclaje militar a lo crisis actual.

fuerte hackenberg, hackenberg fortress, linea maginot, maginot line, defensas de guerra, tuneles bunkers

Aquí pasamos a ver la zona habitada por las tropas. Empezamos con las cocinas

fuerte hackenberg, hackenberg fortress, linea maginot, maginot line, defensas de guerra, tuneles bunkersfuerte hackenberg, hackenberg fortress, linea maginot, maginot line, defensas de guerra, tuneles bunkers

Seguimos andando. Si por túneles que no quede…

fuerte hackenberg, hackenberg fortress, linea maginot, maginot line, defensas de guerra, tuneles bunkers
Seguimos el recorrido hacia la planta generadora, en perfecto funcionamiento, proporcionaba energía eléctrica al fuerte.
fuerte hackenberg, hackenberg fortress, linea maginot, maginot line, defensas de guerra, tuneles bunkersfuerte hackenberg, hackenberg fortress, linea maginot, maginot line, defensas de guerra, tuneles bunkers
fuerte hackenberg, hackenberg fortress, linea maginot, maginot line, defensas de guerra, tuneles bunkers

Alimentados con gasoil de depósitos como este

 

Pasamos a ver un museo en el interior de los túneles.

fuerte hackenberg, hackenberg fortress, linea maginot, maginot line, defensas de guerra, tuneles bunkers

Este museo se combina con antiguas estancias reales como el comedor, la enfermería, sala de comunicaciones, etc..

LOS BLOQUES

Vamos ahora a visitar el bloque 8, uno de los 19 del fuerte. En realidad los bloques son el alma mater del fuerte, la verdadera función de este, que es la lucha en superfície, los búnkers para contener el ataque enemigo.

Para ir hacia ellos tomaremos un antiguo tren de los que conectaba el polvorín con los bloques.
Estos trenes sólo transportaban munición, nunca tropas. ¿nunca? bueeeno, sólo oficiales.

fuerte hackenberg, hackenberg fortress, linea maginot, maginot line, defensas de guerra, tuneles bunkers

Os dejo un vídeo resumen de este desplazamiento, para que os hagáis una idea…

 

Una vez el tren llegaba al bloque se tenía que subir la munición a superfície para alimentar los cañones. Esto se realizaba mediante ascensores y las cajas de municiones eran desplazadas por raíles elevados… con sumo cuidado

fuerte hackenberg, hackenberg fortress, linea maginot, maginot line, defensas de guerra, tuneles bunkersfuerte hackenberg, hackenberg fortress, linea maginot, maginot line, defensas de guerra, tuneles bunkers

 

y de la parte interior ya salimos al exterior

fuerte hackenberg, hackenberg fortress, linea maginot, maginot line, defensas de guerra, tuneles bunkers

El bloque 8 fue de los pocos lugares de la Línea Maginot que entró en combate cuando tropas americanas lo liberaron el 16 de noviembre atacando a los cañones desde el lado que no podían tenerlos a su alcance de fuego. La Línea Maginot tenía un fallo defensivo, y es que no estaba preparada para defenderse de un ataque desde el lado francés… sus cañones sólo permitían apuntar hacia Alemania.

fuerte hackenberg, hackenberg fortress, linea maginot, maginot line, defensas de guerra, tuneles bunkersfuerte hackenberg, hackenberg fortress, linea maginot, maginot line, defensas de guerra, tuneles bunkers

Así quedó de dañado tras el bombardeo de la artillería americana. Por cierto, unos quince días antes, veteranos americanos de la Guerra celebraron la conmemoración de ese día 70 años después de su liberación… de poco no coincidimos!!

fuerte hackenberg, hackenberg fortress, linea maginot, maginot line, defensas de guerra, tuneles bunkers

 

¿Dónde está el fuerte Hackenberg?

La visitas son guiadas en francés, alemán e inglés. El precio es de unos 10€ los adultos.
La duración total es de unas dos horas.

 

 

ENLACES INTERESANTES PARA ESTA VISITA

La visita y los horarios son muy restringidos, IMPORTANTE debéis consultarlos en http://www.maginot-hackenberg.com .

Comité Regional del Turismo deLorraine

Comité departamental del turismo de laMeuse

Todas las fotos de la Línea Maginot   en Mi baúl de viajes

 

Compartir7
Twittear
WhatsApp
7 Compartir

¿Te ha gustado este artículo? ¡Dale 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(6 votos, promedio: 4,83 sobre 5)

Cargando...

Recuerda que viajar con seguro es importante

Categoría: FranciaEtiqueta: Verdún

Acerca de Héctor Navarro

Un licenciado en Historia que cuenta historias de viajes.

Interacciones con los lectores

Déjanos un comentario

  1. PILAR GONZALEZ

    5 marzo, 2020 en 5:18 pm

    Hola Hector, un grupo de amigos estamos proyectando un viaje a Verdun y sus campos de batalla para el próximo mes de septiembre. Queremos hacerlo a nivel particular. Es posible contratar a algún guía en español o crees que no es necesario ?

    Responder
    • Héctor Navarro

      5 marzo, 2020 en 11:18 pm

      Te he contestado en privado

      Responder
  2. Templario Furgo

    2 septiembre, 2016 en 3:38 pm

    Muchas gracias por compartirlo. Este mes iremos a visitarlo.
    Un apunte: Revisa la ortografía. No se dice "preveyó". Se dice "previó", del verbo ver.
    Saludos.

    Responder
    • hectornavarro

      2 septiembre, 2016 en 6:39 pm

      A tí por comentar y proveernos de algo que no preví.

      Responder
  3. José Carlos DS

    12 diciembre, 2014 en 4:05 pm

    Me encantan este tipo de vestigios de nuestra historia bélica más reciente, y además se agradece que se puedan tomar fotos y vídeos. Cuando estuve en Berlín hicimos algo parecido pero a menor escala de la Guerra Fría y aunque estuvo tremendamente interesante, no dejaban ni sacar la cámara. Por lo que me lo apunto sin falta para cuando vaya por la zona.

    ¡Saludotes!

    Responder
    • hectornavarro

      12 diciembre, 2014 en 4:25 pm

      Te lo aconsejo a tope. Yo he disfrutado como de chaval en mis primeros viajes, y esto aquí al lado.

      Un abrazo!

      Responder
  4. Luis López Lainez

    6 diciembre, 2014 en 11:27 am

    Hola Héctor,

    Genial el post, impresionante este fuerte de la línea Maginot. Aunque finalmente tuviera poca utilidad defensiva, la verdad es que adentrarse en él tiene que ser como un viaje al pasado.

    Un saludo. Luis.

    Responder
    • hectornavarro

      7 diciembre, 2014 en 3:42 pm

      además de verdad Luis, sobretodo cuando montas en ese tren que te lleva a las entrañas de la montaña. Lo ves como un viaje real al pasado. No es un parque temático, es puro legado histórico. Genial para los amantes de este desgraciado tiempo de guerras mundiales 😉

      Responder
  5. Con arena en la mochila Robert Ely

    5 diciembre, 2014 en 9:47 pm

    Muy interesante. Desde que lo estudiamos en el colegio siempre me pregunté la inutilidad e ineficacia de la línea Maginot, otra más de las tantas desgracias de las Guerras Mundiales. El interior, estilo y dinámica de la visita vemos que es igual que los museos y lugares emblemáticos de Normandía con maniquís y demás objetos auténticos.
    Enhorabuena por el artículo muy chulo. Un saludo!

    Responder
    • hectornavarro

      5 diciembre, 2014 en 10:13 pm

      Interesantisimo lugar Rober y Eli. Si os gustan estos temas de las guerras, se te pone los pelos de punta. Enseguida cuento los campos de batalla de Verdún. Os va a gustar 😉

      Responder
  6. Verónica Paz

    4 diciembre, 2014 en 2:03 pm

    Genial explicación. Me ha encantado conocer este lugar gracias a tu viaje 😉
    Me da que voy a tomar, de nuevo, muchas notas para futuros 😉

    Responder
    • hectornavarro

      5 diciembre, 2014 en 8:51 am

      Te voy a arruinar a viajes verónica jajajj 😉

      Responder
  7. Antonio Quinzán bueno

    4 diciembre, 2014 en 12:34 pm

    Héctor, ni que decir tiene que para mí también este lugar es un sueño viajero por realizar. Una enorme inutilidad fruto de la falta de visión de los militares franceses traumatizados tras las sucesivas guerras con Alemania en 1850,1870-1 y 1914-18. Otros tiempos venían y no lo supieron ver. Hoy por lo menos sirve para recordar la inutilidad de tanta guerra, esfuerzo y sufrimiento. Felicitaciones por tu sueño cumplido 🙂

    Responder
    • hectornavarro

      5 diciembre, 2014 en 8:50 am

      Lo sé Antonio. Cualquier buen historiador o simplemente curioso de esta dura etapa del siglo XX tiene que tener interés por esta curiosidad histórica. Espero que algún día también puedas recorrer ese tren y sentirte trasladado a otra época.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mibauldeblogs.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marta Egea Ros como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de raiolanetworks.es (proveedor de hosting de mibauldeblogs.com), que está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hecna28@mibauldeblogs.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos de la web mibauldeblogs.com, así como consultar la política de privacidad.

Barra lateral primaria

SEGURO DE VIAJE con el 15% DESCUENTO

mondo heymondo seguros de viaje
descuento airbnb 34 €

Países visitados

hector navarro
84 países visitados

IR A TODOS LOS DESTINOS

seguro viajes con descuento airbnb descuento cupon holafly descuento 5%

Site Footer

Copyright © 2010 a 2021 Mi baúl de blogs · Contacto · Aviso Legal · Política de Privacidad · Creada por Hormigas en la Nube

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Mi baúl de blogs
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies analíticas

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

Google Analytics

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!