Así que el hombre silbó al piloto y le dijo que saliéramos echando leches y puso el palo con la carne sobre las aguas del río. A pesar de ir bastante rápidos el lagarto iba detrás del palo como alma que lleva el diablo.
Antes de entrar al parque pudimos admirar una gran extensión de nenúfares flotando en el agua. Se perdían en la vista.
aquí empezamos a comprobar algo que nos llevaría locos todo este periplo por el Territorio del Norte. Comprobamos que nuestras amigas las moscas no solamente pululaban por el centro de Australia sino que aquí si cabe la posibilidad todavía las había en mayor número.
Daba ganas de no bajarse en las distintas paradas solamente para no tener revoloteando a seis o siete de ellas a tu alrededor.
Las pinturas, los bajorrelieves y las incisiones son de tres tipos. El primer tipo pertenece a las criaturas de la Edad del Sueño, las wongina. Después las rocas y cuevas pintadas por los espíritus giro giro y mimi, con significado desconocido. Y por último las pinturas con la palma de la mano como firma del autor. |
Podemos destacar por sus pinturas rupestres Ubirr, Nourlangie y Nanguluwur habitados por el hombre desde hace más de 20.000 años. Algunas de estas pinturas se encuentran entre las manifestaciones pictóricas más antiguas de la humanidad.
En la cena degustamos carne de Kanguro y un filete de Barramundi, para beber una cerveza. Por cierto, los pobres kanguros están deliciosos.
También cayó otra cerveza viendo la puesta de sol en el río, y luego nos acostamos en una especie de tiendas militares con literas que me recordaron a mis días forzosos en recintos marciales.
Al día siguiente nos despertamos tempranos y partimos a ver unas cascadas. De camino no dejábamos de ver enormes termiteros y paramos en el que dijeron era el más grande del mundo.
En las cataratas nos bañamos primero abajo, donde tenían una profundidad de 30 metros, y después comenzamos a escalarlas remontando el río nadando en algunos tramos. Una parada inolvidable la de aquel río.
¿Dónde está?
Todo el viaje a Australia en Mi baúl de blogs
¡Hola Héctor! ¡Felicidades!
Menudo relato, que cantidad de bichos…Australia es una de mis cuentas pendientes, someday…
Por cierto, el punto retro de las fotos es total…
Un abrazo, compañero.
Marita (www.viajesycosasdeM.com)
Gracias Marita. El punto retro lo marca la misma época, momentos de dosificar las fotos, llevar 7 u 8 carretes a los viajes, revelado a la vuelta,….
Ya han pasado 20 años desde la visita a Kakadu park, ainsss!