• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal

Before Header

Mi baúl de blogs

Un blog de viajes con los relatos, artículos e información práctica de muchos países alrededor del mundo

  • Inicio
  • Blog
  • Destinos
    • EUROPA
    • NORTEAMÉRICA
    • ASIA
    • SUDAMÉRICA
    • ÁFRICA
    • OCEANÍA
  • Free tours
    • Mejores free tours de Europa
    • Mejores free tours de España
    • Mejores free tours resto del mundo
  • Recursos viajeros
    • Todos los recursos viajeros
    • Mejores buscadores
    • Alojamiento en 4 pasos
    • cambiar divisas online con Ria
    • Cómo conseguir el mejor seguro de viajes
    • Tarjetas Turísticas con descuentos
    • tarjetas para viajar sin comisiones
    • Reclamar el retraso de tu vuelo
  • Acerca de
    • Acerca de
    • Suscripción
    • Contacto
  • Buscar
  • Inicio
  • Blog
  • Destinos
    • EUROPA
    • NORTEAMÉRICA
    • ASIA
    • SUDAMÉRICA
    • ÁFRICA
    • OCEANÍA
  • Free tours
    • Mejores free tours de Europa
    • Mejores free tours de España
    • Mejores free tours resto del mundo
  • Recursos viajeros
    • Todos los recursos viajeros
    • Mejores buscadores
    • Alojamiento en 4 pasos
    • cambiar divisas online con Ria
    • Cómo conseguir el mejor seguro de viajes
    • Tarjetas Turísticas con descuentos
    • tarjetas para viajar sin comisiones
    • Reclamar el retraso de tu vuelo
  • Acerca de
    • Acerca de
    • Suscripción
    • Contacto
  • Buscar

Kakadu park, Australia

Estás aquí: Inicio / Sin categoría / Kakadu park, Australia
Compartir
Twittear
+1
WhatsApp
0 Compartir
Nos adentrábamos en uno de los parques más famosos de Australia después de unas horas en todoterreno y habiendo salido de Darwin a las 7 de la mañana.

El parque Nacional de Kakadu es la gran reserva natural del Territorio del Norte australiano. Se emplaza 171 kilómetros al este de la Ciudad de Darwin y en el año 1981 declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Nuestra primera parada fue un paseo en barca por el río Adelaide.
Una de las experiencias que no pueden faltar en todo viaje a Kakadu es la de contemplar los cocodrilos marinos (también llamados de estuario y que en Australia se los conoce como “salties”, de saltwater crocodile). Estos cocodrilos a diferencia de sus congéneres pueden nadar también por el océano. Son tan todoterrenos como nuestro vehículo.
Todos conocemos a los cocodrilos y su gusto carnívoro, así que mejor hacer caso a las advertencias que se pueden ver en las zonas de ríos, por si a alguien se le ocurre darse un baño.

Por el camino entre Darwin y Kakadu se pueden hacer estos raros, o como dicen aquí, amazing cruceros del Jumping Crocodile.  
Y ahora conoceréis por qué los llaman cocodrilos saltadores.
Nos embarcamos en una barca con el objetivo de encontrar alguno de ellos. Uno de los tíos que iba en la barca sacó una caña durante el paseo de la que iba atada una cuerda con un pedazo de carne en un extremo. La tiró al río y al cabo de unos instantes había un cocodrilo dando saltos intentando hacerse con el pedazo de comida que se encargaba el tipo de alejarla del bicho izando la caña.
Se nos quedó mirando el guía y nos dijo que si nos cayéramos al agua mejor no intentar nadar para salvarse de los cocodrilos pues lo único que haríamos sería morir igualmente pero cansados.

 Así que el hombre silbó al piloto y le dijo que saliéramos echando leches y puso el palo con la carne sobre las aguas del río. A pesar de ir bastante rápidos el lagarto iba detrás del palo como alma que lleva el diablo.

Nunca pensé que nadasen tan rápido. Y parecen tan lentos en tierra!!

Antes de entrar al parque pudimos admirar una gran extensión de nenúfares flotando en el agua. Se perdían en la vista.
aquí empezamos a comprobar algo que nos llevaría locos todo este periplo por el Territorio del Norte. Comprobamos que nuestras amigas las moscas no solamente pululaban por el centro de Australia sino que aquí si cabe la posibilidad todavía las había en mayor número.
Daba ganas de no bajarse en las distintas paradas solamente para no tener revoloteando a seis o siete de ellas a tu alrededor.

Ya dentro del parque volvimos a ver otro lago pero esta vez los nenúfares se habían transformado en pájaros.
Y viendo tanta agua decidimos ir a comer al lado de un río donde nos pegamos un bañito muy reconfortante, eso sí, en un lugar libre de cocodrilos, o al menos eso decía el cartel. 
La comida eran sándwiches sobre los que yacían miles de moscas. Toda la mesa estaba llena. Cuando cogías uno tenías que espantarlas y rápidamente metértelo en la boca pues sino corrías el riesgo de comerte una (o dos).

Por la tarde visitamos pinturas rupestres aborígenes en unas rocas que ya de por sí, por su forma, valían la pena visitar.
Las pinturas, los bajorrelieves y las incisiones son de tres tipos. El primer tipo pertenece a las criaturas de la Edad del Sueño, las wongina. Después las rocas y cuevas pintadas por los espíritus giro giro y mimi, con significado desconocido. Y por último las pinturas con la palma de la mano como firma del autor.

Podemos destacar por sus pinturas rupestres Ubirr, Nourlangie y Nanguluwur habitados por el hombre  desde hace más de 20.000 años. Algunas de estas pinturas se encuentran entre las manifestaciones pictóricas más antiguas de la humanidad.
Los gagadu, los habitantes tradicionales de estas tierras, llegaron hace unas 20000 años. A lo largo de decenas de miles de años, dejaron su impronta espiritual en la forma de pinturas rupestres en miles de paredes y oquedades rocosas de la región.

En la cena degustamos carne de Kanguro y un filete de Barramundi, para beber una cerveza. Por cierto, los pobres kanguros están deliciosos.

También cayó otra cerveza viendo la puesta de sol en el río, y luego nos acostamos en una especie de tiendas militares con literas que me recordaron a mis días forzosos en recintos marciales.

Al día siguiente nos despertamos tempranos y partimos a ver unas cascadas. De camino no dejábamos de ver enormes termiteros y paramos en el que dijeron era el más grande del mundo.

La verdad es que era gigante.
Junto a las carreteras que conducen a Jaribu pueden verse las famosas termiteras de Kakadu. Algunas alcanzan los cuatro metros de altura. Pocos kilómetros después de la entrada norte del parque los encontraréis y se conocen por el nombre de catedrales. Científicamente hablando se llaman nidos epígeos, ya que sobresalen del suelo. También los encontraréis en Litchfield Park.

En las cataratas nos bañamos primero abajo, donde tenían una profundidad de 30 metros, y después comenzamos a escalarlas remontando el río nadando en algunos tramos. Una parada inolvidable la de aquel río.

Después de comer visitamos más pinturas rupestres.
Este segundo día terminó a las 19:00 horas cuando regresamos a nuestro albergue en Darwin, el Ivans backpacker. Mañana nos espera el parque de Litchfield.

¿Dónde está?


Ver mapa más grande

Todo el viaje a Australia en Mi baúl de blogs

Compartir
Twittear
+1
WhatsApp
0 Compartir

¿Te ha gustado este artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas
Cargando…

Categoría: Sin categoríaEtiqueta: Australia, obras, parques nacionales

Acerca de Héctor Navarro

Un licenciado en Historia que cuenta historias de viajes.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Marita A

    28 octubre, 2013 en 3:42 pm

    ¡Hola Héctor! ¡Felicidades!
    Menudo relato, que cantidad de bichos…Australia es una de mis cuentas pendientes, someday…
    Por cierto, el punto retro de las fotos es total…
    Un abrazo, compañero.
    Marita (www.viajesycosasdeM.com)

    Responder
    • hectornavarro

      31 octubre, 2013 en 8:24 am

      Gracias Marita. El punto retro lo marca la misma época, momentos de dosificar las fotos, llevar 7 u 8 carretes a los viajes, revelado a la vuelta,….
      Ya han pasado 20 años desde la visita a Kakadu park, ainsss!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mibauldeblogs.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marta Egea Ros como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de raiolanetworks.es (proveedor de hosting de mibauldeblogs.com), que está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hecna28@mibauldeblogs.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos de la web mibauldeblogs.com, así como consultar la política de privacidad.

Barra lateral primaria

SEGURO DE VIAJES

seguros mondo mi baul de blogs

Países visitados

hector navarro
83 países visitados

Albania
Alemania
-Berlín
-Dresde
-Múnich
Andorra
Argentina
Armenia
Australia
Austria
-Viena
Azerbaiyán
Bahamas
Bélgica
-Bruselas, Brujas, Lieja y Dinant
Belice
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Bulgaria
Canadá
Camboya
Catar
China
Costa Rica
Croacia
-Zagreb
Dinamarca
Ecuador
Egipto
Emiratos Árabes Unidos
-Dubai y Abu Dhabi
Eslovaquia
-Bratislava
Eslovenia
España
Estados Unidos
-Chicago
-Costa Oeste de EEUU
-Florida: Orlando y Miami
-Nueva York
-Seattle y estado de Washington
-Wyoming y Dakota del sur
Estonia
Etiopía
Finlandia
Francia
-Castillos del Loira
-Castillos Cátaros
-Normandía
-País Vasco Francés
-París
Georgia
Gran Bretaña
-Gales
-Inglaterra
-Irlanda del Norte
-Londres
Grecia
Guatemala
Haití
Holanda
-Amsterdam
Honduras
Hungría
-Budapest
India
Indonesia
Irlanda
-Dublín
Islandia
Italia
-Florencia
-Roma
Jordania
Kenia
Liechtenstein
Letonia
Líbano
Lituania
Macedonia
Maldivas
Malta
Marruecos
México
Mónaco
Montenegro
Nueva Zelanda
Omán
Palestina
Panamá
Perú
Polonia
Portugal
República de Chequia
-Praga
República de Sudáfrica
República Dominicana
Rumanía
Rusia
Serbia
-Belgrado
Seychelles
Suecia
Suiza
Tailandia
Túnez
Turquía
-Estambul
Ucrania
Uruguay
Vaticano
Zimbabwe

Copyright © 2010 a 2019 Mi baúl de blogs · Contacto · Aviso Legal · Política de Privacidad · Creada por Hormigas en la Nube