• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Mi baúl de blogs

Un blog de viajes con los relatos, artículos e información práctica de muchos países alrededor del mundo

  • Inicio
  • Blog
  • Destinos
    • EUROPA
    • NORTEAMÉRICA
    • ASIA
    • SUDAMÉRICA
    • ÁFRICA
    • OCEANÍA
  • Free tours
    • Mejores free tours de Europa
    • Mejores free tours de España
    • Mejores free tours resto del mundo
  • TIPS para tu viaje
    • Todos los recursos viajeros
    • Mejores buscadores
    • Alojamiento en 4 pasos
    • cambiar divisas online con Ria
    • Cómo conseguir el mejor seguro de viajes
    • Tarjetas Turísticas con descuentos
    • tarjetas para viajar sin comisiones
      • Comparativa de tarjetas
      • Cómo funciona la BNEXT
    • Reclamar el retraso de tu vuelo
    • Tarjetas SIM en el mundo con 5% descuento
    • Gadgets de Viaje y tecnología. Mi equipo para viajar
  • Acerca de
    • Nosotros
    • Suscripción
    • Contacto
    • ¿Quieres ayudarnos? Colabora con el blog
    • Amigos, Colegas y Bros
      • Ares de Fuet i Mate
      • Josep Sans, viajero montañero
      • Ramiro Berrocal
      • Silvia Romero
  • Buscar
  • Inicio
  • Blog
  • Destinos
    • EUROPA
    • NORTEAMÉRICA
    • ASIA
    • SUDAMÉRICA
    • ÁFRICA
    • OCEANÍA
  • Free tours
    • Mejores free tours de Europa
    • Mejores free tours de España
    • Mejores free tours resto del mundo
  • TIPS para tu viaje
    • Todos los recursos viajeros
    • Mejores buscadores
    • Alojamiento en 4 pasos
    • cambiar divisas online con Ria
    • Cómo conseguir el mejor seguro de viajes
    • Tarjetas Turísticas con descuentos
    • tarjetas para viajar sin comisiones
      • Comparativa de tarjetas
      • Cómo funciona la BNEXT
    • Reclamar el retraso de tu vuelo
    • Tarjetas SIM en el mundo con 5% descuento
    • Gadgets de Viaje y tecnología. Mi equipo para viajar
  • Acerca de
    • Nosotros
    • Suscripción
    • Contacto
    • ¿Quieres ayudarnos? Colabora con el blog
    • Amigos, Colegas y Bros
      • Ares de Fuet i Mate
      • Josep Sans, viajero montañero
      • Ramiro Berrocal
      • Silvia Romero
  • Buscar
Cabecera

Crazy Horse Memorial, el monumento a Caballo Loco

Portada » Blog » Estados Unidos » Crazy Horse Memorial, el monumento a Caballo Loco

Crazy horse memorial

 

A 17 millas del monte Rushmore llegábamos a nuestro siguiente destino: el Crazy Horse Memorial, el monumento a Caballo Loco

Para los que no sepáis nada de este lugar osdiré que es una especie de Sagrada Familia a lo americano, una obra mastodóntica que se inició hace más de medio siglo y que cuando esté acabada será la estatua más grande del mundo con unas medidas de 195 metros de ancho por 172 de altura.. Todas las caras de los presidentes del monte Rushmore caben sólo en la cabeza de la estatua de Caballo Loco.

 

 

Crazy Horse Memorial, el monumento a Caballo Loco

Mirad como será esta maravilla.

 

proyecto acabado del Crazy horse memorial
proyecto acabado del Crazy horse memorial

Pero esta construcción no es un delirio de grandeza americana, todo lo contrario.

La idea surge como contrapartidaa las esculturas en el monte Rushmore, situadas en medio de un territorio sagrado para los indios sioux Lakota como son las Black Hills. Un territorio que ya en 1874 fue profanado por los mineros ávidos de oro que dieron origen a pueblos como Deadwood o Custer city, violando el tratado de Laramie de 1868 y que desembocó en la guerra de las Black Hills.

Toro Sentado, Nube Roja y Caballo Loco formaron una alianza sioux y declararon la guerra al hombre blanco. En la famosa batalla de Little Big Horn el 25 de junio de 1876, Caballo Loco vence al general Custer, que murió junto a su Séptimo de caballería.
Pero los sioux finalmente fueron vencidos y confinados en reservas. Todos menos el gran Caballo Loco, o mejor dicho, “Su caballo es loco” en indio TASUNKA WITKO. Fue un valiente guerrero, mejor estratega y primer indígena que empleó la táctica del señuelo. No firmó ningún tratado ni se le confinó en reservas.

Por ello en 1939, el indio Henry Oso Erguido envió una carta a un escultor llamado Korczak Ziólkowski, en la que
le invitaba a realizar un monumento a algún legendario jefe indio en la cordillera de las Black Hills, como protesta  por las efigies de los cuatro presidentes en el monte Rushmore. Oso Erguido escribió en la carta:

“Los otros jefes y yo queremos que el hombre blanco sepa que los pieles rojas también tenemos grandes
héroes
”.
Sin saberlo los indios habían dado en la clave. Habían confiado esa gesta a un escultor polaco que trabajó en
Rushmore y que pese a que se pensó casi 7 años el ayudarlos, una vez que se convenció del proyecto se implicó de tal manera que puede afirmarse que su vida pasó a ser ese monumento. No sólo la de él, sino la de siete de sus 10 hijos, que continúan con el proyecto en la actualidad.

Dejamos el coche en el parking del Crazy Horse Memorial tras pagar los 27$. Aquí hay dos maneras de entrar, o pagas por persona 10$ o pagas por el vehículo 27 (motos 5$ cada uno). A nosotros nos iba mucho mejor la segunda ya que íbamos 7 en nuestro flamante Nissan Armada.

aparcamiento del Crazy horse memorial
aparcamiento del Crazy horse memorial

 

Desde el parking del Crazy Horse Memorial tienes dos opciones. Una es tomar un bus que por 4$ por cabeza te lleva frente al monumento. La segunda opciónes entrar al visitor center donde tienes unas magníficas vistas del monumento en la distancia así como tiendas, museo y restaurantes.

Crazy Horse Memorial
Crazy Horse Memorial

Lo mejor del lugar es la película de cine gratuita de 20 minutos sobre la vida de este escultor que dedicó todo su tiempo a este monumento. Pese a estar en inglés se entiende perfectamente la trama y el sacrificio que hizo esta persona en el lugar. El complejo tiene una web oficial que podéis consultar.

 

La primera voladura con dinamita tuvo lugar el 3 de junio de 1948. Sólo quitó 10 toneladas de roca de las 8.400.000 que se extraerían entre esa fecha y 1994. Tenía de espectadores unos centenares de indígenas, entre ellos 5 de los 9 supervivientes
de Little Bighorn.

Korczak recogió madera en los alrededores y construyó 741 escalones hasta la cumbre, donde trabajaría en la cabeza del indio. La energía necesaria para el martillo neumático la obtenía mediante un viejo compresor de gasolina. Cada vez que se paraba el
motor del compresor, se veía obligado a bajar los 741 escalones para volver a ponerlo en marcha. Eso lo hizo cada día, every single day durante muchos años. Una vez llegó a subir y bajar 9 veces.

escultura caballo loco

fotico familiar con Caballo Loco al fondo
fotico familiar con Caballo Loco al fondo

 

Y así continuó su vida y la de su familia. Ziolkowski murió en 1982 de una pancreatitis, tras haber pasado durante su vida por
decenas de fracturas de huesos, cuatro operaciones de espalda, artritis crónica y dos ataques al corazón. Lega a sus hijos, el deber de terminar la obra. Se cree que todavía quedan 50 años para quedar completamente acabada.

Korczak dio un consejo a sus hijos, y nunca nadie podrá decir que él no lo llevó hasta sus últimas consecuencias:
«Si empezáis algo en vuestras vida, haced lo posible por
acabarlo»

Korczak  había escuchado un relato sobre la respuesta que dio Caballo Loco a un comerciante blanco que se burló de él por su negativa a mudarse a la reserva, en la que ya residían la mayoría de los dakotas. El comerciante le preguntó: “¿Dónde están tus tierras ahora?”. El guerrero “miró al horizonte y, señalando con el dedo por encima de la cabeza de su corcel, contestó con orgullo: ‘Mis tierras están donde yacen mis muertos’”.

 

En la parte izquierda de Caballo Loco se hará una placa gigante esculpida con estas palabras:

 

 

VÍDEO DE LA VISITA al CRAZY HORSE MEMORIAL

¿Dónde está el monumento a Caballo Loco?

A 17 millas del mount Rushmore.  12151 Avenue of the Chiefs, Crazy horse, SD 57730-8900
e-mail: memorial@crazyhorse.orgGPS  N 43º 49.732´  W 103º 37.929´horarios:  verano de 7 a.m hasta oscurecer y fuera de temporada de 8 a.m a 5 p.m

La montaña se ilumina 1 hora al oscurecer en temporada baja.

 

 

 

Nos vamos del lugar. Queda para siempre en nuestros recuerdos el símbolo en piedra de todo un pueblo.

y en nuestro espíritu las palabras de Caballo Loco, que podían servir para cualquier viajero:

“Nadie vende la Tierra, sobre la que caminamos” 

 

 

Compartir1
Twittear
WhatsApp
1 Compartir

¿Te ha gustado este artículo? ¡Dale 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(12 votos, promedio: 4,58 sobre 5)

Cargando...

Recuerda que viajar con seguro es importante

Categoría: Estados UnidosEtiqueta: Dakota del sur, WD

Acerca de Héctor Navarro

Un licenciado en Historia que cuenta historias de viajes.

Interacciones con los lectores

Déjanos un comentario

  1. MAYALAND

    9 agosto, 2018 en 7:25 pm

    … Nací 3 años después de la primera dinamita de éste monumento, cuando sueño con USA me veo frente a esa colosal escultura y leyendo tu publicación me crece mas el deseo de poder un día estar ahí.
    Gracias por compartirnos tu experiencia y datos.
    Un saludo desde Copan Honduras.

    Responder
    • Héctor Navarro

      9 agosto, 2018 en 9:58 pm

      Gracias a tí por pasarte y comentar. La verdad es que a mí me impresionó bastante y me gustaría volver cuando esté acabado si es que alguna vez se acaba ?

      Responder
  2. Nacho

    8 octubre, 2014 en 2:19 pm

    Acabo de leer Caballo Loco y Custer: Vidas paralelas de dos guerreros americanso de Stephen E. Ambrose. me he quedado impresinado cn el libro.

    os dejo una reseña del libro y de la vida de Caballo Loco que creo que complementa muy bien la info de tu artículo.

    Recomeindo este libro a todos los que estén mínimamente interesados en estos temas.

    Responder
  3. Anónimo

    27 abril, 2014 en 2:22 pm

    son bastantes peripecias de desgracia ,lo que han tenido que pasar todos estos indios ,NORTEAMERICANOS.Para ser despojados de sus tierras.y el valor que demostraron para defenderla a pezar de sus recurzos limitados en lo logistico.pero les sobraba brabura y valentia. por lo tanto este monumento es digno de alabar.y sobre todo el escultor que a envolucrado a toda su familia para realizarlo.felicitaciones a todos los que tienen que ver con este proyecto.Estoy seguro que con el tiempo se cosechara todo el esfuerzo desplegado.saludos desde APURIMAC PERU.DE UN DESCENDIENTE DE UNA TRIBU QUE TAMBIEN FUE BIEN GUERRERO LOS CHANCAS.

    Responder
  4. Mi baúl de blogs

    19 enero, 2013 en 5:22 pm

    Muchas gracias! me alegro que os esté yendo bien la ruta de Bulgaria y Macedonia, con vosotros el objetivo Nº 1 del blog está cumplido.
    En cuanto a vuestro blog sólo os digo que lo hagáis rápido .com, tiene muy buena pinta, dáis mucha info (que eso es lo que más me gusta de los blogs) y tenéis mucha cuerda que contar por el CV viajero que presentáis.
    Un abrazo y espero que seáis a partir de ahora asiduos de esta casa.

    Responder
  5. Mi baúl de blogs

    19 enero, 2013 en 5:16 pm

    Ojalá lo veas. A mi es un monumento que me ha impresionado mucho por dos cosas, por la simbologia de la propia escultura y por el esfuerzo titánico de una persona. A veces me digo, cuando veo el trabajo que lleva el blog, uff cuanta faena para una sóla persona. Luego ves lo que hizo Korczak y dices, cualquier cosa es más fácil que lo que hizo este hombre. Este lugar, por todo esto, es para mi un rincón de oro del mundo.

    Responder
  6. Siemprejuntosporelmundo

    18 enero, 2013 en 11:19 pm

    Me lo apunto para una visita por esta zona que seguro que caerá algún año.
    El monte Rushmore es una de esas fotos que tengo que tener en mi galería .
    Por cierto Hector, nos vamos 9 días en Abril a Bulgaria y Macedonia y tu diario nos esta sirviendo de gran ayuda para planificar la ruta.
    Aprovechamos para que conozcas nuestro blog:
    http://siemprejuntosporelmundo.blogspot.com.es

    Saludos desde Las Palmas
    Javier y Deborah

    Responder
  7. Mi baúl de blogs

    18 enero, 2013 en 9:38 pm

    Yo creo que si vienes hasta el monte Rushmore no te viene de 25 km, jaja. El tema es saber que está este lugar. Ahora no tenéis excusa.

    Responder
  8. Belén

    18 enero, 2013 en 4:16 pm

    En cuanto he visto tu entrada en la página de post amigo, he ido corriendo a leerla porque yo soy una gran admiradora de Crazy Horse, y de los indios norteamericanos en general, especialmente los dakotas. Leí un libro sobre su vida que me encantó y desde entonces puedo decir que es uno de los personajes históricos que más admiro. Su determinación y valor eran inigualables, y desde luego que se merece este monumento y más. No tenía ni idea de la existencia de este monumento, gracias por descubrírnoslo. Espero que los hijos de este escultor continúen con su labor para que algún día pueda ser terminada. Ojalá que tenga oportunidad de verlo alguna vez en mi vida.
    Un abrazo!

    Responder
  9. José Carlos DS

    18 enero, 2013 en 4:08 pm

    Mola mucho el lugar y encima estando a un paso del monte Rushmore, que menos que acercarse a ver a caballo loco también 😀

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mibauldeblogs.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marta Egea Ros como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de raiolanetworks.es (proveedor de hosting de mibauldeblogs.com), que está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hecna28@mibauldeblogs.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos de la web mibauldeblogs.com, así como consultar la política de privacidad.

Barra lateral primaria

SEGURO DE VIAJE con el 15% DESCUENTO

mondo heymondo seguros de viaje
descuento airbnb 34 €

Países visitados

hector navarro
84 países visitados

IR A TODOS LOS DESTINOS

seguro viajes con descuento airbnb descuento cupon holafly descuento 5%

Site Footer

Copyright © 2010 a 2021 Mi baúl de blogs · Contacto · Aviso Legal · Política de Privacidad · Creada por Hormigas en la Nube

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Mi baúl de blogs
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies analíticas

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

Google Analytics

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!