Seríamos muy pretenciosos recomendaros consejos para viajar a Maldivas y como primera recomendación sugeriros leer nuestro viaje a Maldivas low cost así que… lo vamos a hacer!!!
¿por qué no?, leeros nuestro viaje como primer consejo 🙂 En él encontraréis nuestra experiencia en el atolón más al sur del archipiélago y en una isla de nativos aislada rodeada de otras islas desiertas. ¿Te han quedado ganas de saber más? pues hala, clica y ves al post.
Pero aquí os voy a dar 12+1 más para que sólo tengáis buena suerte. Seguro que nos olvidamos cosas pero estos consejos para Maldivas os van a ir muy bien en caso de que vuestro siguiente destino sea este bello rincón de nuestro planeta.
Índice
Consejos para viajar a Maldivas
Empecemos entonces con algunos de nuestros consejillos para viajar a Maldivas que te pueden ir bien para tu plani del viaje:
Cuando ir a Maldivas
El clima en las Maldivas es muy constante debido a la proximidad de la línea ecuatorial, el clima en las Maldivas es bastante constante durante el año. La temperatura suele estar entre los 26 y 31ºC, no cae por debajo de 25 C. La temperatura promedio es de 28 C durante todo el año, mientras que el agua del mar se encuentra entre 27 y 29 grados durante todo el año.
Los monzones:
- Entre los meses que van desde mayo hasta octubre tiene lugar el monzón húmedo o hulhangu, con precipitaciones (suelen ser precipitaciones cortas y abundantes y luego vuelve a brillar el sol, calor y humedad). También tener en cuenta que en esta época del año se puede ver al tiburón ballena.
- Entre noviembre y abril se produce el monzón de invierno: época más fresca del año, con temperaturas de 26 a 29ºC, es lo que llamamos la temporada alta de Maldivas, la mejor época para ir por la menor probabilidad de lluvia y los días son más soleados.
Que ropa llevar a Maldivas
Para un viaje a Maldivas tienes que llevar ropa ligera, la típica de playa. Lo que sí que os aconsejo fervientemente son camisetas tipo top anti UV térmicas e incluso pantalones de ese tipo, así como algo para proteger los pies (que yo me los quemé). Chicos, el sol quema que no veas y toda protección es poca, tanto de ropa como
paraguas, gafas de sol, protector solar y after sun.
Y gorras para chic@s o sombreros anchos para las chicas. Por favor, no os olvidéis de eso sino tendréis que ir como yo, que me hacía gorros piratas con las camisetas o simplemente había momentos que llegaba a tener esta facha que incluso pensaron en echarme del paraíso cuál Adán y Eva después de morder la manzana.
Si vais a hacer snorkel os aconsejo este tipo de máscara que compramos en el Decathlon. Estas que se hicieron famosas en 2020 cuando se donaron al faltar respiradores en las UCI. Pues eso, ya veis que van bien para todo 🙂
No es por hacer publi pero probamos unas de unos compis en la isla que las habían comprado en Amazon y nada que ver. Las del Decathlon eran estupendas, no se entelaban y funcionaban fetén.
En las islas locales sólo se puede utilizar el bikini o bañador en las bikini beach, recordar que son musulmanes muy practicantes y devotos. En los Resorts es otra historia, son islas privadas y negocios particulares que priman el interés del turista sobre los espirituales, por lo que podrás ir en bikini por sus instalaciones, aunque respetando las normas. En las excursiones tampoco tendrás problema por ir en bikini o bañador.
Qué parte visitar de Maldivas
Nosotros te aconsejamos ir a alguna isla local (a no ser que el viaje a Maldivas sea tu sueño de pareja en resort). De todas formas la cosa no es tan fácil, afrontamos nada menos que más de 1100 islas en 26 atolones. De estas unas 200 islas están habitadas y las otras, son de Resorts o millonarios, por lo que son privadas.
Maafushi o Guraidhoo son los lugares que suelen elegir los viajeros low cost para alojarse en hoteles pequeños o bed&breakfast. Con esta opción puedes conseguir hoteles desde los 50$ por noche. De esta manera no te hipotecarás media vida. Maafushi es la isla local de Maldivas más conocida y más grande que Gulhi, con una bikini beach más grande, aunque también más concurrida. La oferta de las actividades es muy amplia. Incluso puedes ir en un día a Maafushi desde Male.
Incluso puedes experimentar qué se siente al estar en un resort con todo incluido desde Maafushi, con más de 5 resorts a elegir.
Pero si lo que quieres es vivir el estilo de vida de los nativos y visitar playas desiertas tienes más islas. Nosotros, por ejemplo, hicimos este tipo de viaje y te lo explico en mi post de cómo visitar las Maldivas más remotas low cost. En él nos fuimos al atolón más al sur del archipiélago de las Maldivas. Cuando fuimos el primer aeropuerto lo habían inaugurado solamente 3 años antes.
Para moverte entre islas hay ferries locales muy baratos, vuelos internos entre diversos atolones o si tu elección es un resort normalmente ellos mismos incluyen un hidroavión hasta las instalaciones hoteleras.
Así que nos decantaremos entre las diferentes opciones seguramente por el factor transporte. En el atolón de la capital Malé o los cercanos a él, serán más accesibles en ferry local o con speed ferry, por lo que se reducirán los costes. Cuanto más aislado esté el lugar más opciones de que el presupuesto se dispare.
Para moverte tienes diferentes opciones como ferries locales (lentos pero muy baratos), los Speed boat (precios superiores pero asequibles), barcos privados, hidroavión para ir a islas más alejadas y vuelos internos. Las dos compañías son Maldivian y Flyme y el precio va de 100-120€. Nosotros utilizamos esta última opción más un speed boat para llegar hasta nuestra atolón e isla más aislada.
Si te quedas en el mismo atolón que Malé o los atolones cercanos, todo será más fácil y barato aunque habrá muchas posibilidades de que otros piensen lo mismo 😉
Las islas locales de Maldivas con más fácil acceso serán kaashidoo, Dhiffusshi, Thulusdhoo, Maafushi, Gulhi, Mathiveri, Fuhlidhoo, Dhanghetti y Huraa.
Conseguir un vuelo barato a Maldivas
Es bastante importante que ya empecemos ahorrando con el vuelo, así que conseguir un vuelo barato va a ser uno de nuestros objetivos para no inflar el presupuesto final. Lo ideal es cogerlo con tiempo y sin que te importe demasiado el mes en que ir (aunque recordad lo que os he dicho en el primer apartado).
Otra opción es combinarlo con otro país como Sri Lanka desde donde se pueden conseguir vuelos a Maldivas a unos precios muy atractivos. Os explico como conseguimos vuelos baratos a Maldivas por 340€ i/v cada uno y los vuelos y traslados interiores para llegar a nuestra islita de Nilandhoo. También os digo que incluso llegamos a ver vuelos a 280€ en octubre. Os explico en este post cómo conseguir vuelos baratos a Maldivas.
Cambiar Divisa de Maldivas
La moneda oficial de Maldivas es la rupia (MVR), más conocida cómo rufiyaa.
Se puede pagar en dólares y tarjetas de crédito, y en la actualidad se acepta el euro bastante. Es preferible pagar en moneda local. Si vais a islas locales será imprescindible que cambiéis algo a rupias.
Para cambiar se puede hacer en el mismo aeropuerto. Esto es quizá más aconsejable que el cajero automático porque si luego os sobran MRV y los intentáis cambiar a la vuelta no os los cambiaran porque no podréis aportar el justificante que dan cuando cambias la moneda. Por lo tanto conservad el recibo que os den cuando cambiéis moneda si luego queréis recuperar los € o $.
Quizá lo más cómodo es cambiar rupias de Maldivas desde vuestra propia casa y con precios más baratos que en el banco
Recuerda que los precios de Maldivas no incluyen tasas e impuestos. Las tasas en Maldivas son del 12% y el servicio del 10%. Cuando hagas tu reserva fíjate que incluyan estas tasas o servicios. Incluso hablamos de que portales como Booking tampoco salgan estos impuestos. Así que fíjate bien.
Cómo tener internet en el móvil en Maldivas
Si piensas que en tu viaje al paraíso vas a desconectar del mundo 2.0, será sólo si quieres porque yo te voy a explicar la manera de tener internet en tu móvil en Maldivas.
Es muy fácil y relativamente barato. Además será llegar y conectarte. En las Maldivas tienen dos compañías de móviles (celulares), Dhiraagu y Ooredoo. La primera tiene el 80% de la cuota de mercado y cuenta con una cobertura del 100% en todas las islas habitadas del país.
Te lo explico en este post de cómo comprar una SIM en Maldivas.
Seguro de viajes para viajar a Maldivas
Tanto si estás en un resort de los que te arrancan la cabeza como en una isla de locales, tener un seguro médico es uno de los mejores consejos para viajar a Maldivas por lo aislado que puedas estar en el archipiélago. Un buen seguro te hará estar más tranquilo y no te va a costar un gran desembolso en el presupuesto.
Nosotros cuando viajamos solemos asegurarnos con MONDO, os explico en el siguiente post el por qué: Cómo conseguir el mejor seguro de viajes para Maldivas
Este seguro os dará un 5% de descuento incluido en el precio por ser lectores de Mi baúl de viajes (para ir a la oferta clica en la imagen de abajo)
¿Cuánto cuesta el mejor seguro de viaje a Maldivas?
Te dejo una comparativa de un seguro de viaje para Maldivas de 1 semana para que te hagas una idea del coste, ya con el 5% de descuento por ser lectores de Mi baúl de blogs
- Viaje Tranquilidad: 24,32€ por persona
- Viaje TOP (opción más recomendada): Solo 38,18€ por persona
- Viaje PREMIUM (perfecta para viajeros exigentes): Únicamente 46,42€ por persona, para el viaje de dos semanas de duración, con la máxima cobertura aplicada, de 350.000 euros.
Aduanas y fronteras en Maldivas
Prohibiciones y Restricciones:
A las Maldivas no puedes traer alcohol, productos de carne de cerdo, pornografía ni drogas.
Visado para viajar a Maldivas
A la llegada al aeropuerto se entrega un visado de 30 días GRATIS.
Requisitos de entrada a Maldivas:
- Sólo se necesita un pasaporte con validez superior a 6 meses
- Billete de salida del país, pero se exige una reserva de hotel
- un mínimo de 100 dólares por persona y día. Nosotros no lo llevábamos y nadie nos preguntó.
Vacunas para viajar a Maldivas
No hay ninguna vacuna obligatoria ni recomendable para viajar a Maldivas.
Las Vacunas obligatorias son contra la Fiebre Amarilla y sólo a los viajeros procedentes de zonas infectadas, España no está en esas zonas.
Vacunas recomendables para viajar a Maldivas (No obligatorias, repito):
- Tétanos-difteria
- Hepatitis A
- Fiebre tifoidea.
Malaria:
- No hay riesgo de Malaria. Destino libre de paludismo u otras enfermedades de transmisión a través de la picadura de mosquitos.
COMIDA, consejos para viajar a Maldivas low cost + importantes
Normalmente en islas locales hay poca comida, no sólo en cantidad sino en variedad. Cuanto más lejana de Male más difícil el transporte. Así que embutidos envasados al vacío, latas de atún, legumbres, etc, y otros víveres que se os ocurran pero que no contengan cerdo, os irán muy bien para esos picnics en islas desiertas que se recuerdan con nostalgia.
Y es que en las islas no hay casi agricultura y las frutas o verduras escasean o las importan de India o Sri Lanka mayoritariamente. Lo que abunda es el pescado, con gran cantidad de atún en sus platos. En Malé hay mucha más variedad ya que es la capital y el transporte es fácil, además encuentras restaurantes de comida internacional. Evidentemente en los resorts vas a disfrutar de lo que te de la gana, que para eso pagarás un pastón.
Enchufes en Maldivas
El enchufe que necesitarás para viajar a Maldivas es el Tipo G, es decir, enchufes de tres clavijas.
Necesitaréis por lo tanto un adaptador. Si no lo traéis podéis conseguirlo en el aeropuerto o en los hoteles, pero pensar que con la gran cantidad de gadgets electrónicos que llevamos es mejor llevar porque nunca tendremos los suficientes.
Hotel barato en un viaje a Maldivas
Conseguir un hotel barato en Maldivas puede ser una misión imposible, sobretodo si buscas uno de esos resorts en los que puedas dar envidia por el instagram.
Nosotros intentamos hacer un viaje a Maldivas low cost por lo que conseguimos un hostel en una isla de nativos muy al sur del archipiélago. Te cuento nuestra experiencia en el
post del Hotel Pearl Beach View Maldivas
Si quieres mirar otras ofertas de hoteles en Maldivas los hay y para aburrirse. Búscalos aquí debajo.
Vídeo con Consejos para viajar a Maldivas
Os dejamos este vídeo con los consejos para viajar a Maldivas explicado allí mismo, en una isla desierta 🙂
Si te ha gustado el vídeo dale un like y suscríbete al canal. Nos harás más felices que tumbados a la bartola en una playa maldiva 🙂
El consejo más importante
Y por último un consejo universal pero que en Maldivas concretamente creo que hace mucha falta:
No tiréis basura en las playas. Si váis a islas desiertas llevaros un poco de los plásticos y KK que llega con las mareas.
Realmente es cabreante y decepcionante 🙁
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en Maldivas y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:
Más consejos para viajar a Maldivas
Si te han ido bien todos estos consejos para viajar a Maldivas danos 5 estrellas más abajo, déjanos un comentario sobre tus dudas, proyectos o, si has estado, experiencias en Maldivas. O quizá te acuerdes de nosotros a la vuelta y nos dejes tus propias recomendaciones.
Sea como sea, te dejo unos cuantos consejos más en este menú desplegable de aquí debajo.
★ Consejos para viajar a Maldivas
★ viaje a Maldivas barato
tener internet SIM en Maldivas
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE |
Planifica tu itinerario con la app gratuita Passporter |
Buscador de coches de alquiler |
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos |
Mejor seguro de viaje (descuento 5% para lectores) |
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS") |
Última información actualizada de transportes en aeropuertos |
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero |
Free tours en todo el mundo |
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos |
Tours y actividades en todo el mundo |
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa |
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler |
Buscador mejores vuelos y conexiones |
Recuerda que viajar con seguro es importante
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?
Yo estuve en Maldivas en el diciembre de 2020 y fui por agencia a un resort y vine encantado. Hice snorkel con las gafas proporcionadas por el resort y me encantó pero creo q me compraré la máscara de decathlon.
Con respecto al viaje en general me encantó. Pregunté en el resort q si podía ir a Malé y me dijeron q no se podía por el coronavirus q podían llevarme al aeropuerto y luego ir yo desde allí. No me moví por más islas….
Estuve en una de las cabañas sobre el agua y está muy bien. Otra cosa que me gustó es q en el resort había gente pero no tuve la sensación de aglomeración y los empleados muy bien. Cuando estuve en Bali si que noté a más distantes que Maldivas.
Se me olvidaba:
En el aeropuerto me pidieron la tarjeta de embarque del vuelo a Maldivas…nunca me lo habían pedido.
En el resort pude usar el enchufe normal. Supongo que será así en los resorts y en los hoteles normales será como se comenta en el artículo.
Hola Gonzalo. Muchísimas gracias por compartir aquí tu experiencia. Ojalá más viajeros lo hicieran. Un abrazo
muy bueno este post, super informativo, me encantaria pronto poder ir a conocer esos paisajes tan hermosos.
Mi esposa y yo estamos planeando nuestreo proximo viaje! gracias por el post ahora decidimos que seran las maldivas
Buenas Héctor!! en abril voy a Maldivas, y estamos preparando los últimos detalles. Posiblemente llevemos comida enlatada, como recomiendas en el post. ¿Cómo calentábais las latas? (si es que las calentábais jeje). ¿Se podría hacer fuego en un sandbank?
Nosotros no llevamos mucha comida la verdad. Una vez visto lo visto os lo aconsejamos, mas si vais a unas islas poco concurridas como las que fuimos. Fuego podríais hacer si sois apañados en el tema. Si vais a islas desiertas poca gente os podrá decir algo 🙂
Nos vienen genial todos los consejos. La idea es pasar una semana o 10 días. Qué nos recomiendas? Dos islas o mejor una sola? Un saludo!
Esto ya depende del tipo de viaje que hagáis. Si vais a una isla local escogería una que tuviera mucha variedad en excursiones desde ella. El estar en 2 islas locales sólo tiene sentido de cara a las excursiones porque en realidad las 2 serán una KK 🙂