Consejos para viajar a Maldivas
Seríamos muy pretenciosos si os aconsejáramos como primer consejo leer nuestro viaje a Maldivas low cost así que… lo vamos a hacer, ¿por qué no?, leeros nuestro viaje como primer consejo.
Pero a parte os voy a dar 12+1 más para que sólo tengáis buena suerte.
Seguro que nos olvidamos cosas pero estos consejos para viajar a Maldivas os van a ir muy bien en caso de que vuestro siguiente destino sea este rincón de nuestro planeta.
Cuando ir a Maldivas
El clima en las Maldivas es muy constante debido a la proximidad de la línea ecuatorial, el clima en las Maldivas es bastante constante durante el año. La temperatura suele estar entre los 26 y 31ºC, no cae por debajo de 25 C. La temperatura promedio es de 28 C durante todo el año
mientras que el agua del mar se encuentra entre 27 y 29 grados durante todo el año.
Entre los meses que van desde mayo hasta octubre tiene lugar el monzón húmedo o hulhangu, con precipitaciones (suelen ser precipitaciones cortas y abundantes y luego vuelve a brillar el sol, calor y humedad).
Entre noviembre y abril se produce el monzón de invierno: época más fresca del año, con temperaturas de 26 a 29ºC, es lo que llamamos la temporada alta de Maldivas, la mejor época para ir por la menor probabilidad de lluvia y los días son más soleados.
Que ropa llevar a Maldivas
Vas a llevar ropa ligera, la típica de playa. Lo que sí que os aconsejo fervientemente son camisetas tipo top anti UV térmicas e incluso pantalones de ese tipo, así como algo para proteger los pies (que yo me los quemé). Chicos, el sol quema que no veas y toda protección es poca, tanto de ropa como
paraguas, gafas de sol, protector solar y after sun.
Y gorras para chic@s o sombreros anchos para las chicas. Por favor, no os olvidéis de eso sino tendréis que ir como yo, que me hacía gorros piratas con las camisetas o simplemente había momentos que llegaba a tener esta facha que incluso pensaron en echarme del paraíso cuál Adán y Eva después de morder la manzana.
Si vais a hacer snorkel os aconsejo este tipo de máscara que compramos en el Decathlon.
No es por hacer publi pero probamos unas de unos compis en la isla que las habían comprado en Amazon y nada que ver. Las del Decathlon eran estupendas, no se entelaban y funcionaban fetén.
¿Qué parte de Maldivas?
Nosotros te aconsejamos ir a alguna isla local (a no ser que Maldivas sea tu sueño de pareja en resort). Maafushi o Guraidhoo son los lugares que suelen elegir los viajeros low cost para alojarse en hoteles pequeños o bead&breakfast. Con esta opción puedes conseguir hoteles desde los 50$ por noche. De esta manera no te hipotecarás media vida. Si quieres experimentar el estilo de vida de los nativos y visitar playas desiertas tienes más islas. Nosotros, por ejemplo, hicimos este tipo de viaje y te lo explico en mi post de cómo visitar las Maldivas más remotas low cost.
Para moverte entre islas hay ferries locales muy baratos, vuelos internos entre diversos atolones o si tu elección es un resort normalmente ellos mismos incluyen un hidroavión hasta las instalaciones hoteleras.
Conseguir un vuelo barato a Maldivas
Es bastante importante que ya empecemos ahorrando con el vuelo, así que conseguir un vuelo barato va a ser uno de nuestros objetivos para no inflar el presupuesto final. Lo ideal es cogerlo con tiempo y sin que te importe demasiado el mes en que ir (aunque recordad lo que os he dicho en el primer apartado). Otra opción es combinarlo con otro país como Sri Lanka desde donde se pueden conseguir vuelos a Maldivas a unos precios muy atractivos. Nosotros desde Barcelona lo encontramos por 340€, incluso lo llegamos a ver a 280€ en octubre. Os explico en este post cómo conseguir vuelos baratos a Maldivas.
Cambiar Divisa de Maldivas
La moneda oficial de Maldivas es la rupia (MVR), más conocida cómo rufiyaa.
Se puede pagar en dólares y tarjetas de crédito, y en la actualidad se acepta el euro bastante. Es preferible pagar en moneda local. Si vais a islas locales será imprescindible que cambiéis algo a rupias.
Para cambiar se puede hacer en el mismo aeropuerto. Esto es quizá más aconsejable que el cajero automático porque si luego os sobran MRV y los intentáis cambiar a la vuelta no os los cambiaran porque no podréis aportar el justificante que dan cuando cambias la moneda. Por lo tanto conservad el recibo que os den cuando cambiéis moneda si luego queréis recuperar los € o $.
Quizá lo más cómodo es cambiar rupias de Maldivas desde vuestra propia casa y con precios más baratos que en el banco
Banco a la salida del aeropuerto |
Cómo tener internet en el móvil en Maldivas
Si piensas que en tu viaje al paraíso vas a desconectar del mundo 2.0, será sólo si quieres porque yo te voy a explicar la manera de tener internet en tu móvil en Maldivas. Es muy fácil y relativamente barato. Además será llegar y conectarte. Te lo explico en este post de cómo comprar una SIM en Maldivas.
Seguro de viajes para viajar a Maldivas
Tanto si estás en un resort de los que te arrancan la cabeza como en una isla de locales, tener un seguro médico es una buena opción por lo aislado que puedas estar en el archipiélago. Un buen seguro te hará estar más tranquilo y no te va a costar un gran desembolso en el presupuesto.
Nosotros cuando viajamos solemos asegurarnos con MONDO, os explico en el siguiente post el por qué: Cómo conseguir el mejor seguro de viajes para Maldivas
Este seguro os dará un 5% de descuento incluido en el precio por ser lectores de Mi baúl de viajes (para ir a la oferta clica en la imagen de abajo)
¿Cuánto cuesta el mejor seguro de viaje para Maldivas?
Te dejo una comparativa de un seguro de viaje para Maldivas de 1 semana para que te hagas una idea del coste, ya con el 5% de descuento por ser lectores de Mi baúl de blogs
- Viaje Tranquilidad: 24,32€ por persona
- Viaje TOP (opción más recomendada): Solo 38,18€ por persona
- Viaje PREMIUM (perfecta para viajeros exigentes): Únicamente 46,42€ por persona, para el viaje de dos semanas de duración, con la máxima cobertura aplicada, de 350.000 euros.
Aduanas y fronteras en Maldivas
Prohibiciones y Restricciones:
A las Maldivas no puedes traer alcohol, productos de carne de cerdo, pornografía ni drogas.
Visado para entrar en maldivas
A la llegada al aeropuerto se entrega un visado de 30 días GRATIS.
Requisitos de entrada a Maldivas:
- Sólo se necesita un pasaporte con validez superior a 6 meses
- Billete de salida del país, pero se exige una reserva de hotel
- un mínimo de 100 dólares por persona y día. Nosotros no lo llevábamos y nadie nos preguntó.
Vacunas para viajar a Maldivas
No hay ninguna vacuna obligatoria ni recomendable.
Las Vacunas obligatorias son contra la Fiebre Amarilla y sólo a los viajeros procedentes de zonas infectadas, España no está en esas zonas.
Vacunas recomendables: Tétanos-difteria, Hepatitis A, Fiebre tifoidea.
Malaria: No hay riesgo de Malaria. Destino libre de paludismo u otras enfermedades de transmisión a través de la picadura de mosquitos.
Comida en Maldivas
Normalmente en islas locales hay poca comida, no sólo en cantidad sino en variedad. Cuanto más lejana de Male más difícil el transporte. Así que embutidos envasados al vacío, latas de atún, legumbres, etc, y otros víveres que se os ocurran pero que no contengan cerdo, os irán muy bien para esos picnics en islas desiertas que se recuerdan con nostalgia ?
Enchufes en Maldivas
El enchufe de las maldivas es el Tipo G, es decir, enchufes de tres clavijas.
Necesitaréis por lo tanto un adaptador. Si no lo traéis podéis conseguirlo en el aeropuerto o en los hoteles, pero pensar que con la gran cantidad de gadgets electrónicos que llevamos es mejor llevar porque nunca tendremos los suficientes.
Hotel barato en Maldivas
Conseguir un hotel barato en Maldivas puede ser una misión imposible, sobretodo si buscas uno de esos resorts en los que puedas dar envidia por el instagram.
Nosotros intentamos hacer un viaje a Maldivas low cost por lo que conseguimos un hostel en una isla de nativos muy al sur del archipiélago. Te cuento nuestra experiencia
en el post del Hotel Pearl Beach View Maldivas
Si quieres mirar otras ofertas de hoteles en Maldivas los hay y para aburrirse. Búscalos aquí debajo.
Relatos de viajes de otros bloggers a Maldivas
Y para eso tenéis nuestro Buscablogs de viajes con muchos relatos de Maldivas de otros blogueros que os irán fantástico para planificar vuestra propia aventura. Seguro que de ellos sacáis muchos más consejos pero creo que estos 10 os irán muy bien al menos para ir calentando motores y volar hacia el paraíso
Mirar el vídeo de Consejos sobre Maldivas
Y por último un consejo universal pero que en Maldivas concretamente creo que hace mucha falta. No tiréis basura en las playas. Si váis a islas desiertas llevaros un poco de los plásticos y KK que llega con las mareas. Realmente es cabreante y decepcionante.
Si te ha gustado el post Consejos para viajar a Maldivas valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂 y no te olvides de los consejos para preparar tu viaje en el menú desplegable debajo de la flechita
Nos vienen genial todos los consejos. La idea es pasar una semana o 10 días. Qué nos recomiendas? Dos islas o mejor una sola? Un saludo!
Esto ya depende del tipo de viaje que hagáis. Si vais a una isla local escogería una que tuviera mucha variedad en excursiones desde ella. El estar en 2 islas locales sólo tiene sentido de cara a las excursiones porque en realidad las 2 serán una KK 🙂