Belize cuenta con doscientas islas entre su costa y el arrecife de coral el cuál es el segundo más grande del mundo después del australiano. De estas islas hay dos que poseen una mínima infraestructura turística y son Ambergris caye o cayo San Pedro y cayo Caulker.
La primera está mas cancunizada aunque ni mucho menos se le asemeja, ni os vayais a pensar que hay grandes hoteles todo son casas de máximo tres plantas, me refería que es más turística y aquí vienen los grupos de viajes organizados. Para los viajeros está caye Caulker con ambiente mas tranquilo, acogedor y con precios mas ajustados y además posee las mismas distracciones que el otro cayo.
Índice
Aterrizamos en Cayo Caulker

Estos pilones van muy bien para aislar la casa del suelo y la humedad dejando además libre el espacio que ocuparía la planta. Como puede observarse esta gente no está tan aislada y conoce uno de los grandes postulados del gran arquitecto de nuestro siglo Le Corbusier aunque seguramente creo que la idea se la sugerirían la cantidad de bichos que se debían colar dentro de las cabañas.
Mientras estábamos parlamentando con el dueño aparecieron los holandeses del día anterior buscando alojamiento y se quedaron aquí. También es casualidad puesto que el cayo no es tan pequeño. Después de instalarnos decidimos salir a dar una vuelta para sondear el lugar y algunas agencias de tours para bucear.
Pueblo de Cayo Caulker
El pueblo consiste en dos calles paralelas a la costa en el lado que da a mar abierto o a la barrera de coral, las calles no son muy largas y se ubican en la parte norte de la isla, el resto está deshabitado.
Las casas en Cayo Caulker son unifamiliares y no tienen mas de dos plantas, parecen fabricadas por ellos mismos. En sus calles sin asfaltar circulan de vez en cuando unos cochecitos eléctricos como los que se usan en los campos de golf.
Dimos con unas cuantas agencias de salidas en barca hacia la gran barrera de coral. En inglés hay dos posibilidades de buceo, la primera es el snorkeling que es con las gafas y el tubito y la segunda es el diving, con todo el equipo de escafandrismo con botellas de oxigeno incluidas.
Nosotros como solo sabemos snorkelear pues miramos salidas en barca que se ciñeran a nuestras posibilidades y vimos que no estaban nada mal.
Hoy mismo había un tour a las 13:00 horas hasta la puesta de sol que aquí es muy pronto, a las cinco de la tarde. Por tanto nos daba tiempo de ir a cambiarnos a la cabaña y volver con nuestros flamantes bañadores y las zapatillas de agua.
Bucear en la barrera de Coral de Belice
Una cosa he de comentar y es que si quieres ir a bucear a la barrera de coral has de ir con estas lanchas de las agencias. La barrera no está muy lejos quizá a menos de un kilómetro, pero si vas nadando corres el riesgo de que una lancha te pase por encima a toda velocidad. No es el primer muerto que se produciría, aquí sentirían mucho el accidente pero pasarías a engrosar las listas de intrépidos bañistas que no hicieron caso a estos consejos que además te disuaden de que lo intentes y que entres en el negocio de las barcas. O sea, que es el pez que se muerde la cola más muertos mas negocio hacen las barcas por lo que en su conducción tampoco es que miren mucho por los bañistas. Así que al mediodía nos embarcamos en un velero a motor el cual paró nada más salir del muelle y desplegó velas hacia el arrecife de coral.
Hicimos tres paradas de buceo. La barrera de coral no es tan impresionante como la australiana en la que los corales surgen de profundidades mucho mayores y parecen rascacielos acuáticos en los que muchas veces no se divisa el fondo marino. Estoy hablando bajo las experiencias que tuve buceando en las dos grandes barreras de coral pero tampoco puedo convertirlo en dogma puesto que las dos barreras tienen longitudes inmensas y pueden haber muchas zonas diferentes en cada una de ellas y que yo sólo haya visto la parte que vi, pero esta es la sensación que tuve y así la escribo, en Belize siempre vi el fondo marino.
Más allá de los corales hay una gran rompiente de olas que delimita el color verde de las aguas bajas de las aguas profundas de color azul oscuro que se pierden en el horizonte. Sólo de pensar en este punto de separación me recorren escalofríos por el cuerpo, creo que la inmensidad del mar le da reparo a cualquier persona, no es nuestro medio e inspira un profundo respeto.
Una cosa típica de la barrera caribeña es la formación de cayos y manglares que la diferencia de la del hemisferio sur. Pero hay una cosa que las une por completo y es la infinita cantidad de peces de distintos colores que pululan entre los corales multiformes. En la segunda parada de buceo divisé a unos quince metros de profundidad una gran manta raya nadando majestuosamente cosa que me pareció una gozada.
Lo que no sabía es que la tercera parada consistía en visitar una colonia de mantas donde aluciné por completo. Las podías tocar y darles de comer. Las rayas nunca se cansan de comer, nos dice el patrón del barco, los tiburones comen un rato y se van pero las rayas siempre quieren más. De repente se acercó un tiburón gato, un escualo inofensivo que se caracteriza por sus dos bigotes que nos recuerda a los felinos.


Cayos Chapel y Sant George





Cayo Ambegris


Dejamos Cayo Caulker y seguimos la ruta maya
A la mañana siguiente tomamos una avioneta para dejar Cayo Caulker y marchar al continente. El aparato debía volar directamente a Corozal como estaba previsto pero como éramos sólo dos nos llevaron a San Pedro para que nos embarcáramos en otra avioneta con más pasajeros. Así que finalmente partimos a las 10:00 horas rumbo a Corozal. Lo mejor del viaje fue que el piloto me escogió a mí para ir de copiloto durante el trayecto supongo que por mi altura y peso pues no quiero pensar otra cosa
Nos ha parecido un post muy interesante! Nosotros también hicimos snorkel junto a rayas y tiburones nodriza, nos alucinó!
Nosotros viajamos a Belice en 2019 y si pudimos nadar con manatíes, siempre tratando al animal con respeto y dejando distancia de seguiridad.
Para nuestra desgracia llegamos fuera de temporada de probar la langosta, asi que nos quedamos con las ganas!
Un saludo y gracias por compartir tu experiencia. Iván y Ester de Pasaporte a la Tierra
Debe haber cambiado bastante en 23 años, desde que estuvimos. O igual no. Gracias por compartir la experiencia 🙂
Hola. Muy interesante.
No me ha quedado claro si la excursión a Cayo Goff la cogiste des de Cayo Caulker o des de Belice city. Me lo puedes aclarar? (voy a ir en febrero a GUA-BZE y estoy preparando esta parte)
Hola Jordi. Desde cayo caulker podrás hacer todo lo que quieras. Como si no quieres pasar por Belice city para nada. También ir a San Pedro desde Caulker. Espero que te vaya bien el viaje. Ya contarás. Aquí tienes un espacio en estos comentarios para actualizar un poco el post con tu experiencia 🙂
Claro Jose, eso vengo haciendo en casi todos los posts de todos los viajes de los últimos años, pero este viaje fue hace 16 años y hasta hace sólo tres años no empecé a publicar blogs. Nunca pensé que acabaría escribiendo sobre mis viajes y menos que me leyera alguien 😉
Como te digo, si miras el resto de posts del blog, cuido mucho ese aspecto que comentas, de hecho es muy importante para el blog.
Gracias por comentar
muy bueno pero seria bueno q mencionaras los precios, el costo de cada visita o inmercion y todo eso