Encontramos esta ciudad en la región de Escania al sur de Suecia, un destino imperdible lleno de atractivos turísticos, como las encantadoras plazas Stortorget y Lilla Torg, con sus casas y palacios medievales, o pasear por los relajantes Kungsparken y Slottsparken, o trasladarse a la modernidad y creatividad arquitectónica con el rascacielos Turning Torso. Son solo algunos de los destinos imprescindibles que ver en Malmo.

Hablamos de la tercera ciudad más grande del país, solo superada por Estocolmo y Gotemburgo. Pero curiosamente la visitarás antes en una escapada a Dinamarca que a Suecia, ya que un viaje corto desde Copenhague, a menos de una hora en tren o autobús.

Nosotros la visitamos cruzando el puente en coche desde Copenhague, eso sí, prepara pasta, luego te lo comentamos. Pero la excursión valió la pena y así lo veréis si seguís nuestra ruta por los principales monumentos que visitar en Malmo. ¡Vamos a ello!

Héctor Navarro Buil autor en Mi baúl de blogs

Y recuerda: todo es subjetivo, pero intentaremos transmitirte nuestra objetividad más honesta de viajeros. Soy Héctor Navarro Buil, viajero con más de 100 países visitados, historiador… ¡y hasta me ha dado por escribir libros 🙂 Esta es mi experiencia al visitar Malmo.

Lo más destacado de Malmö


1. Turning Torso

Turning Torso, el icónico rascacielos retorcido de 190 m diseñado por Calatrava. Es un símbolo moderno de Malmö y uno de los edificios más emblemáticos de Escandinavia.


2. Castillo de Malmö (Malmöhus)

Castillo de Malmö, una fortaleza renacentista que hoy alberga museos de historia, arte, ciencias naturales y un acuario. La combinación cultural y arquitectónica lo convierten en un must-see.


3. Stortorget y Lilla Torg

Lilla Torg y el Casco Antiguo, calles adoquinadas, plazas medievales y casas tradicionales. Lilla Torg fue elegida la plaza más hermosa de Suecia en 2021 y es un centro histórico y social de la ciudad.

Qué ver en Malmo

Ya os he comentado que llegamos a Malmö desde Copenhague en coche, por lo que lo que hicimos primero es aparcar en el puerto en un parking público. Desde allí iniciamos nuestro recorrido por la ciudad que es el que os describimos a continuación por orden de visita.

Te explico todos los mejores tours en Malmo

Puente Oresund

Puente Oresund

Empezamos nuestro periplo hacia Malmo desde Copenhague cruzando en coche el puente de Øresund, una de las grandes obras de ingeniería modernas en Europa. Y esto se puede hacer desde su inauguración en el año 2000.

Cruzamos los 16 kilómetros en tres tramos. Saliendo de Copenhague primero nos metemos en un túnel submarino que conecta con la costa danesa con la isla artificial de Peberholm, el siguiente tramo. Lo último es un puente atirantado de casi 8 km.

Si cruzas el puente lo verás como nosotros en la foto. Si lo quieres ver de lejos y en toda su estampa, acércate a Malmo Titanic Lovelock Point y lo verás, además de hacerte unas fotos a lo Titanic en la proa.

Esta facilidad que da este puente ha transformado la relación entre Dinamarca y Suecia. Hoy, miles de personas lo cruzan a diario en tren o coche para trabajar, estudiar o simplemente desplazarse entre Copenhague y Malmö, trayecto que se realiza en menos de 40 minutos. Antes de su existencia, el paso entre ambos países dependía casi exclusivamente de los ferris, muchos de los cuales desaparecieron tras su apertura. También ha servido como símbolo de unión cultural y económica, hasta el punto de aparecer en series como Bron/Broen (“El puente”), lo que le dio proyección internacional.

Esta comodidad, que nos costó 70 € por cruzar con el coche (no por persona), convierte a Malmö en un destino plenamente accesible y hace que se integre de lleno en el turismo de masas, funcionando como una extensión natural de ocio en cualquier visita a Copenhague.

Os aconsejamos visitar la web oficial del puente.

Puerto y faro de Malmo

Puerto y faro que ver en Malmo
Clica en la foto para ver el puerto de Malmo en 360º

Y llegamos a la ciudad dispuestos a recorrer todos los lugares que ver en Malmö en un día. Aparcamos el coche en una de las calles que desemboca al puerto, en un parking público. Caminamos en dirección a la ciudad por las orillas del tranquilo puerto, contemplando los barcos y esculturas que adornanel lugar.

Resalta entre todo el faro, uno de los lugares más fotografiados de la ciudad. Se le conoce como Malmö Inre Fyr, y data de 1878, aunque se construyó para reemplazar a uno anterior de madera de 1822 .

De estructura octogonal de hierro con franjas rojas sobre un zócalo de ladrillo amarillo, fue diseñado por Axel y Hjalmar Kumlien y originalmente utilizaba una lámpara de queroseno con lente de Fresnel, que luego evolucionó a gas acetileno y finalmente se electrificó en 1924.

Su luz alcanzaba hasta 14 millas náuticas y funcionó como guía esencial para el tráfico marítimo hasta su automatización en 1934 y desactivación oficial en 1936, aunque algunas fuentes señalan que su apagado práctico llegó en 1983. Hoy mantiene un encendido simbólico desde 2004 (ya no tiene funciones nauticas) .

Plaza de Stortorget, Gamla Staden

Plaza de Stortorget

Después de ver el puerto nos dirigimos al centro histórico y lo primero que vemos es Stortorget, una de las plazas más antiguas e importantes de Escandinavia, junto con la de Estocolmo. En el caso de la capital sueca, se trata del corazón del barrio medieval de Gamla Stan, donde nació la ciudad y donde todavía hoy se concentran turistas, mercadillos navideños y actos culturales o políticos.

En el caso del Gamla Staden de Malmö, su Stortorget es igualmente la plaza más antigua de la ciudad, abierta en 1536 y rodeada por edificios de gran valor histórico como el Ayuntamiento, levantado en ladrillo rojo con estilo renacentista.

En su centro destaca la estatua de Carlos X Gustavo, el monarca que recuperó Escania de manos danesas. A su alrededor encontramos comercios, restaurantes y cafeterías. Además, desde aquí parte Södergatan, la calle más comercial de la ciudad. Por cierto, podéis pensar que es una tontería, pero en la plaza tenemos unos lavabos públicos gratuitos, cosa importante porque hasta en el McDonald’s tienes que pagar por ir al lavabo.

Lilla Torg, una de las plazas más bonitas de Suecia

Lilla Torg
Clica en la foto para ver la plaza en 360º

Lilla Torg, junto a Stortorget, es una de las plazas más emblemáticas e icónicas de la ciudad, elegida en 2021 como la plaza más hermosa de Suecia. Entre sus rincones más icónicos destaca la casa roja en la esquina sureste, considerada uno de los mejores ejemplos de arquitectura tradicional de madera en la ciudad.

Creada sobre 1590 tras rellenar un antiguo terreno pantanoso, se utilizaca como mercado de carne y pescado, pan y otros productos en la zona norte. Con el tiempo, los pequeños puestos fueron reemplazados por casas permanentes entre los siglos XVII y XVIII, destacando el Hedmanska Gården (1590), el Ekströmska Huset (1720) y el Faxeska Huset (1760).

Lilla Torg es uno de los centros de vida social diurna y nocturna de Malmö, con varios bares, pubs, terrazas y restaurantes con platos locales y cocina internacional. Tomarse algo y ver pasar la vida es una de las cosas que hacer en Malmö.

La plaza también acoge importantes eventos como el Festival de Malmö y Sommarscen, con conciertos, teatro, charlas y actividades culturales.

Nos fijamos en la fuente de Thure Thörn, de 1973, que tiene relieves con los antiguos oficios del mercado, recordando la historia comercial de la plaza.

Iglesia de San Pedro (Sankt Petri kyrka), el edificio más antiguo de Malmö

Iglesia de San Pedro (Sankt Petri kyrka)
Clica en la foto para ver el exterior de San Pedro de Malmo en 360º

La Iglesia de San Pedro, o Sankt Petri kyrka, es del siglo XIV, por lo que es el edificio más antiguo de Malmö y uno de los monumentos góticos más importantes de Escania. Inspirada en la iglesia de Santa María de Lübeck, de arquitectura gótica báltica de ladrillo y elementos de influencia francesa.

A lo largo de los siglos ha sufrido varias reformas: su torre se derrumbó en 1420 y fue reconstruida varias veces hasta alcanzar los 98 metros de hoy en día. Durante la Reforma protestante en 1529, parte de su ornamentación fue destruida por considerarse “demasiado católica”, y posteriormente pintaron el interior de blanco que vemos nada más entrar a su interior.

Ya dentro nos sorprendió la nave central que alcanza 25 metros de altura, con el retablo mayor de 1611, considerado uno de los más grandes de madera en Europa del Norte, con 15 metros de altura y escenas bíblicas talladas y pintadas. Fijaros también en el púlpito de 1599 y elaborado en piedra caliza negra y arenisca, decorado con escenas de la vida de Cristo.

En la capilla de los Mercaderes se conservan murales medievales, algunos de entre 1460 y 1510. Pero lo que más nos gustó son las antiguas tumbas en el suelo, especialmente visibles en la zona del baptisterio.

El baptisterio en sí mismo es una de las joyas del templo: su pila bautismal de 1601, es octogonal y está realizada en piedra caliza negra, con seis paneles decorados con escenas bíblicas en relieve. Este es el rincón que no os debéis perder, y además está junto a la entrada, sólo entrar a la izquierda.

Para horarios y otra información para la visita en su web oficial. what

Rascacielos Turning Torso, el primer edificio retorcido del mundo

Rascacielos Turning Torso
Clica en la foto para ver el rascacielos en 360º

Una vez visto los puntos anteriores de la ciudad, nos vamos a recoger el coche al parking y nos dirigimos al distrito de Western Harbour, una antigua zona industrial reconvertida en barrio residencial y de negocios.

El Turning Torso, una de las atracciones principales del Malmö contemporáneo, fue diseñado por el español Santiago Calatrava, así que tanto fans como detractores del arquitecto, tienen aquí otra perla.

Fue inaugurado en 2005, con 190 metros y 54 plantas, y es famoso por ser el primer edificio retorcido del mundo, inspirado en una escultura previa del propio arquitecto, “Twisting Torso”, que representa la silueta de un cuerpo humano girando sobre sí mismo. La torre está compuesta por nueve cubos superpuestos, cada uno ligeramente girado respecto al anterior, formando un giro total de 90° desde la base hasta la cima.

Quisimos subir a la cima pero os tengo que decir que no es posible ya que no posee mirador para el público y es un edificio de oficinas y apartamentos de lujo con vistas panorámicas sobre el estrecho de Öresund. Las dos últimas plantas que podrían ser una plataforma de observación, tienen salas exclusivas para reuniones y eventos. Esto me lo dice una señora

Castillo de Malmö

Castillo de Malmö

Conocido como Malmöhus, es una de las fortalezas más icónicas del sur de Suecia y uno de los iconos que ver en Malmö. Su origen se remonta a 1434, cuando el rey Erico de Pomerania ordenó su construcción.

De todas formas te adelanto que esa primera estructura fue demolida un siglo más tarde, y en la década de 1530, Cristian III de Dinamarca levantó el edificio renacentista que todavía se conserva.

Su importancia radicaba en la posición estratégica, y se convirtió en uno de los principales baluartes defensivos de Dinamarca durante siglos.

En la actualidad el Castillo de Malmö se ha transformado en un espacio cultural que alberga varios museos bajo un mismo techo. En su interior encontramos colecciones de historia, arqueología, arte y ciencias naturales, además de exposiciones temporales.

Os aconsejamos visitar la web oficial del castillo.

persona llamando a iati seguros en asistencia de viajes

No viajes sin un buen SEGURO DE VIAJES. Te recomiendo IATI por sus coberturas y su trayectoria

Tienes un 5% de descuento en todos sus seguros por ser lector del blog.

Mapa de lugares que ver en Malmo en un día

Para acabar os localizamos todos estos lugares imprescindibles que ver en Malmo.

Más consejos para ver Malmo

Podéis visitar la oficina de turismo de Malmo en Lugna gatan 84, 211 59 Malmö. Web de turismo.

Os dejamos algunos consejos más para visitar Malmo por libre:

Breve Historia de Malmo y curiosidades

Esta sección suelo hacerla en todos los posts del TOP lugares. Os irá bien para entender más sobre la ciudad y sus monumentos:

  • Siglo XII-XIII → Fundación de Malmö bajo el reino de Dinamarca como villa costera.
  • 1319 → Construcción de la Iglesia de San Pedro, primera gótica de ladrillos en Suecia.
  • 1658Tratado de Roskilde: Malmö pasa de Dinamarca a Suecia.
  • 1677Asedio de Malmö: 14.000 daneses contra 2.000 suecos; victoria sueca.
  • 1775 → Apertura del puerto, clave para el desarrollo industrial.
  • 1840 → Fundación de Kockums Naval, que convirtió la ciudad en un centro industrial.
  • 2000 → Inauguración del puente de Øresund, que conecta Malmö con Copenhague.
  • 2005 → Construcción del Turning Torso, rascacielos icónico de 190 m.
  • Dato curioso → Malmö es una de las ciudades más jóvenes y diversas de Europa, con más de 170 nacionalidades y 1 de cada 2 habitantes menor de 35 años.

Dónde dormir en Malmo (hoteles)

Hay oferta de hoteles, apartamentos y hostales donde alojarse en Malmo. Recordad que nosotros siempre buscamos  el alojamiento 4 pasos y escogemos según resultados y coyuntura.

También os dejamos las mejores ofertas en alojamientos en Malmo en este enlace.

Cómo llegar a Malmo

Malmo es una ciudad bien conectada y se puede llegar a ella de varias maneras, te ponemos principalmente desde Copenhague:

  1. Coche: Malmö está a solo 44 km de Copenhague y se llega fácilmente cruzando el Puente de Øresund por la autopista E20. El trayecto dura unos 40 minutos, pero hay que tener en cuenta el peaje, que ronda los 54 € por trayecto. Es una buena opción si viajas en grupo o quieres hacer paradas, aunque el aparcamiento en Malmö puede ser limitado y caro en el centro.
  2. Tren: Es la forma más rápida y cómoda de llegar desde Copenhague. Los trenes salen cada 15-20 minutos desde la Estación Central de Copenhague y llegan a la Estación Central de Malmö en apenas 35 minutos. El precio ronda los 16-18 €, y el viaje incluye espectaculares vistas del Puente de Øresund. Aunque ambos países están en Schengen, puede haber controles aleatorios de pasaporte o DNI durante el trayecto.
  3. Autobús: Es la alternativa más económica para ir de Copenhague a Malmö. Compañías como FlixBus y Graahundbus ofrecen billetes desde 5 € si reservas con antelación. El viaje dura entre 50 y 60 minutos, con salida desde la estación de autobuses de Copenhague y llegada a Malmö Central o Malmö Hyllie, según la ruta. Es ideal para presupuestos ajustados, aunque es algo más lento que el tren, sobre todo en horas punta.
  4. Avión: Malmö cuenta con el Aeropuerto de Malmö (MMX), pero tiene pocos vuelos internacionales. La opción más práctica suele ser volar al Aeropuerto de Copenhague (CPH), mucho mejor conectado, y desde allí tomar un tren directo a Malmö en solo 35 minutos.
  5. Ferry: Aunque menos habitual, puedes llegar a Malmö en ferry desde Travemünde (Alemania), Sassnitz o Gdynia (Polonia) hasta Trelleborg, que está a solo 30 km al sur de Malmö. Desde allí, un tren o autobús te deja en el centro en unos 30 minutos.
  6. Excursión: Si eres un dandy de los viajes o te gusta que te lo expliquen y te lleven, te recomendamos esta Excursión a Malmö o esta excursión a Malmo y Lund

Nos encantaría saber qué te ha parecido este post con las cosas que hacer en Malmö. Si te ha resultado útil, si tienes alguna duda o si quieres compartir tu experiencia, no dudes en dejarnos un comentario. Leemos y respondemos a todos.

Y no te olvides de consultar nuestra caja verde con los mejores consejos para organizar tu viaje de la manera más barata y eficiente.

  • Descuentos
  • Planifica
  • Sin comision
Seguros viaje IATI mi baul de blogs
Descuento 5% seguro Iati con mi baúl de blogs
Héctor Navarro


Licenciado en Geografía e Historia. Experto profesional en Cultura, Civilización y Religión Islámica, Experto Universitario en los Conflictos de Oriente Próximo. Autor de Mi Baúl de Blogs. Más de 100 países UN visitados.

Conócenos

¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio