En esta etapa del viaje vamos recorriendo Togo, concretamente la etapa de Kara a Atakpamé. En este recorrido hicimos parada en Sokodé, la impresionante Faille d’Aledjo, una cooperativa de tejido tradicional en Bafilo y una experiencia inolvidable en una fiesta Peul (Fulani).
Estamos en el día 9 del viaje a Benín y Togo en 15 días y os dejamos esta etapa con horarios reales, sensaciones y consejos prácticos para quienes quieran repetir la ruta.
Hace 3 días visitamos la etnia Taneka en el norte de Benín. Anteayer visitamos el país de los Somba en Togo y ayer cruzamos la frontera entre Benín y Togo. No os perdáis la jornada de hoy…

Y recuerda: todo es subjetivo, pero intentaremos transmitirte nuestra objetividad más honesta de viajeros. Soy Héctor Navarro Buil, viajero con más de 100 países visitados, historiador… ¡y hasta me ha dado por escribir libros 🙂 Esta es mi experiencia al visitar este destino turístico.
Índice
Museo de las Máscaras en Kara

8:40 Después del desayuno cerca del hotel de Kara e intentar (sin éxito) comprar tarjetas SIM de Togo, nos dirigimos al Museo de las Máscaras, un lugar pequeño pero muy interesante, con numerosas piezas procedentes de distintas zonas y etnias africanas.
Es una visita breve pero muy recomendable para entender la importancia de las máscaras en la cultura del África Occidental. A nosotros nos gustó particularmente, y Jordi Milviatges, que es un fan de todas estas cosas, estaba bastante emocionado.
Nos quedamos hasta las 9:55, disfrutando del recorrido y las explicaciones sobre los diferentes estilos, materiales y usos rituales.
Cooperativa de tejedores en Bafilo

11:10 Llegamos a Bafilo, donde visitamos una cooperativa de tejedores. Pudimos vivir de cerca el trabajo artesanal en los telares, una tradición que se mantiene viva gracias a las comunidades locales. Los tejidos son coloridos, elaborados con técnicas transmitidas de generación en generación.

Nos quedamos hasta las 11:45 antes de continuar la ruta.
La Faille d’Aledjo
12:15 Realizamos una breve parada en la Faille d’Aledjo, un estrecho paso entre las rocas donde la carretera literalmente atraviesa la montaña. Es un punto fotogénico y simbólico de esta ruta por Togo.

Apenas unos minutos bastan para apreciar este curioso fenómeno natural antes de seguir hacia Sokodé. Una parada de cigarrito para el que fume, nosotros como no lo hacemos, simplemente contemplamos el entorno 🙂
Sokodé y la etnia Kotocolí
12:20 Llegamos al Gran Mercado de Sokodé, pero estaba en reformas y lo habían trasladado a un espacio exterior cercano. Aun así, fue una experiencia muy interesante recorrerlo. En Sokodé predomina la etnia musulmana Kotocolí, lo que se nota tanto en la vestimenta como en la vida cotidiana.
El ambiente era bullicioso, lleno de colores, puestos caóticos y gente amable que se sorprendía y nos sonreía al pasar. Estuvimos hasta las 13:13 explorando este mercado temporal.
14:00 Enfrente del mercado decidimos hacer una parada no prevista para comer unas patatas fritas y yo pedí un cuarto de pollo que más parecía de canario. El almuerzo, que debía ser rápido, se convirtió en una larga espera.
A veces, en África el tiempo tiene otro ritmo, y eso también forma parte del viaje. Entre risas y resignación (“por esto es África”, como diría Shakira), terminamos de comer más tarde de lo previsto.
Talleres de cerveza de mijo
Tras el almuerzo nos dirigimos a la zona de los talleres de cerveza de mijo (tchouk), pero cuando llegamos el proceso de elaboración ya había terminado. Probamos suerte en dos lugares distintos, sin éxito.
Si quieres ver cómo se elabora esta bebida tradicional, lo ideal es llegar por la mañana, cuando empieza la fermentación.
Fiesta Peul (Fulani)
A unos 40 km de Atakpamé, nos topamos con una fiesta de la etnia Peul (Fulani), y lo que ocurrió allí fue una de las experiencias más intensas del viaje.

Sólo bajar de la van de repente estábamos rodeados por una multitud de gente vestida elegantemente para la ocasión. Cada uno de nuestro grupo vivió algo distinto: Jordi no paraba de hacer fotos, Marta y Raquel fueron rodeadas por jóvenes que les pedían selfies, y a mí me ocurrió lo mismo un poco más separado de ellas.
Había un ambiente alegre, de curiosidad y simpatía, aunque por momentos resultaba un poco, bastante, abrumador. No recordaba una situación similar desde que nos pidieron fotos y autógrafos en el templo de Borobudur (Indonesia). Aun así, fue una experiencia auténtica y muy humana, de esas que se recuerdan para siempre. Una auténtica pasada.

Nos quedamos desde las 18:00 hasta las 18:30 aproximadamente.
Llegada a Atakpamé
19:10 – Finalmente llegamos al Hotel Luxemburgo, en Atakpamé, donde cenamos y nos fuimos a dormir. Fue un día largo, con muchos contrastes y momentos para recordar.
Consejos prácticos para esta etapa
- SIM o eSIM: en las ciudades pequeñas puede ser complicado conseguir SIMs locales. Conviene llegar con una eSIM internacional ya activada. Te dejamos en un post específico cómo tener internet en Benín.
- Tiempos: los horarios son orientativos; ten siempre un margen amplio entre paradas.
- Tchouk (cerveza de mijo): si te interesa ver el proceso, hazlo temprano por la mañana.
- Interacción social: pide permiso antes de hacer fotos y aprende algún saludo local; ayuda a romper el hielo.
- Seguridad: en fiestas o multitudes, mantén tus objetos de valor a mano y acuerda un punto de encuentro con tu grupo. Recuerda que nosotros somos 4 amigos con un guía y un conductor.
- Clima y ropa: lleva ropa ligera y cómoda; el calor puede ser intenso.
FAQ – Preguntas frecuentes
¿Qué ver en Sokodé?
El mercado, aunque esté reubicado, y la vida cotidiana de la etnia Kotocolí. Si coincide, visita también talleres o celebraciones locales.
¿Merece la pena parar en la Faille d’Aledjo?
Sí, es un punto curioso y muy fotogénico en la carretera entre Kara y Atakpamé.
¿Cuándo ver la elaboración de la cerveza de mijo?
Durante la mañana, cuando se inicia el proceso de fermentación.
¿Es segura la ruta?
Sí, siempre que conduzcas con precaución y evites circular de noche. Las interacciones con locales suelen ser muy amables, incluso en la fiesta con un caos que hasta llegó a abrumarnos.
Si te ha gustado este post, nos encantaría leer tu opinión en los comentarios. Déjanos tu feedback, dudas o cualquier consulta sobre tu próximo viaje, estaremos encantados de ayudarte.
Y no olvides que debajo de este párrafo tienes nuestra guía con más posts sobre “Destino” para que sigas organizando tu viaje de la mejor manera posible. Además, en nuestra caja verde encontrarás consejos imprescindibles para ahorrar dinero y planificar tu viaje de la forma más económica y eficiente. ¡No te lo pierdas!

¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!