Lomé, la capital togolesa, fue la última parada de nuestra ruta por el sur del país. Un día completo que combinó cultura, historia, mercados locales abarrotados y un relajante final frente al océano Atlántico. Desde el Mercado de los Fetiches hasta el caótico Mercado de las Mama Benz, la jornada nos metió de lleno en el Togo más auténtico.
Nos despertamos temprano en Kpalimé, con algo de ganas de recorrer los 140 kilómetros que nos separaban de la capital 🙂
Finalmente llegamos a esta ciudad cosmopolita con mezcla de tradición y modernidad. Si te preguntas qué ver en Lomé, en este diario del día 11 del viaje a Benín y Togo en 15 días te lo vamos a explicar lo mejor que podamos.
Recuerda que hace 3 días visitamos cruzamos la frontera entre Benín y Togo. Anteayer todo lo que ver entre Kara y Atakpamé (Togo). Ayer todo lo que ver en Kpalimé. Así que no os perdáis la jornada de hoy…

Y recuerda: todo es subjetivo, pero intentaremos transmitirte nuestra objetividad más honesta de viajeros. Soy Héctor Navarro Buil, viajero con más de 100 países visitados, historiador… ¡y hasta me ha dado por escribir libros 🙂 Esta es mi experiencia al visitar este destino turístico.
Índice

Mercado de los Fetiches: el corazón del vudú togolés
08:55 Salimos rumbo a Lomé, dejando atrás las montañas de Kpalimé. A las 10:30 ya estábamos en la capital y, tras dejar las mochilas en el hotel, fuimos directos a nuestra primera parada y una de las que teníamos más curiosidad de todo este viaje: el Mercado de los Fetiches.

La verdad, es un lugar único y, sin duda, no apto para todos los estómagos. Entre los puestos se apilan calaveras de animales, raíces secas, amuletos, pieles y objetos rituales utilizados en la práctica del vudú. En muchos de los lugares te impregnas del fuerte olor que desprenden tantísimo bicho muerto, tanto que en algunos tiendes a alejarte con diligencia.
Más allá de lo impactante, es un sitio para entender la espiritualidad local y la conexión entre el hombre y la naturaleza en la cosmovisión africana. El señor

Tener en cuenta que el vudú es una religión originaria del golfo de Guinea, especialmente extendida en Togo y Benín. En ella, los ‘fetiches’ son objetos sagrados que canalizan la energía de los espíritus o ‘vodun’. El mercado de Lomé, conocido como Akodessewa Fetish Market, es uno de los más grandes del mundo dedicados a este culto.
Por cierto, la foto de más arriba, no es que me haya dado un yuyu con el olor fuerte de tanto animal disecado, sino que estamos haciendo un ritual vudú para que los amuletos de la suerte, de los viajes y de la salud, funcionarán en un futuro. Los llevo dentro de la mano que aprieto con ambas palmas.
Catedral del Sagrado Corazón de Lomé
15:20 Por la tarde, después de comer en el hotel y descansar una hora, seguimos explorando la ciudad. Nuestra siguiente parada fue la Catedral del Sagrado Corazón, una joya arquitectónica que destaca entre el bullicio urbano.

La Catedral del Sagrado Corazón de Jesús de Lomé fue construida entre 1901 y 1902 por la Misión Católica de Steyl, en un estilo neogótico inspirado en la iglesia de esa misma ciudad neerlandesa, origen de los primeros misioneros católicos en Togo.
Su construcción, dirigida por el hermano laico Johannes (Franz Hopfer), contó con la colaboración de artesanos locales y fieles togoleses como el comerciante Octaviano Olympio, quien donó parte de los ladrillos. Consagrada el 21 de septiembre de 1902, la catedral se convirtió en la iglesia madre del arzobispado de Lomé en 1955.
Ha sido testigo de momentos históricos, como la misa celebrada por el papa Juan Pablo II en 1985, y fue restaurada en 1996 tras años de cierre por riesgo de derrumbe, con apoyo de comunidades y fondos alemanes.
En la actualidad es uno de los templos católicos más importantes del país. Sus torres blancas con detalles rojos se elevan en pleno centro y son uno de los lugares que ver en Lomé más fotografiados.
El mercado de las Mama Benz
Tras la catedral, nos adentramos en otro de los lugares más emblemáticos de la ciudad: el Mercado de las Mama Benz.

Durante las décadas de 1970 y 1980, las comerciantes togolesas que controlaban el comercio de telas y productos importados se ganaron fama por su astucia y éxito. Su influencia económica fue enorme, hasta tal punto que el gobierno consultaba a las Mama Benz en decisiones comerciales nacionales.
El mercado, como siempre, lleno de colores, ruido y aromas que se mezclan en un caos aparentemente organizado. Las vendedoras, mujeres fuertes y carismáticas, son las verdaderas reinas del lugar.
Su apodo viene de los tiempos en que, gracias a su éxito comercial, muchas pudieron comprarse un Mercedes-Benz, símbolo de prosperidad y respeto en Togo. Hoy, el término “Mama Benz” sigue siendo sinónimo de mujer poderosa y emprendedora.
Atardecer en Coco Beach
Después de tanto ajetreo, tocaba un final tranquilo. Dejamos las compras y el bullicio atrás y caminamos hasta la playa de Coco Beach, una de las más populares de Lomé.

El sol caía lentamente sobre el Atlántico mientras tomábamos una bebida fría y algo de picoteo. Un perfecto Sunset, esos atardeceres que tanto nos gustan, además mezclado con el sonido de las olas y la brisa. Un broche perfecto para un día completo en la capital togolesa.
Consejos prácticos para visitar Lomé
- Transporte: Desde Kpalimé a Lomé hay unos 140 km (unas 2,5 horas). La carretera está en buen estado.
- Mercado de los Fetiches: No todas las zonas permiten fotografías; pregunta antes de disparar la cámara.
- Seguridad: Lomé es relativamente segura, pero evita caminar de noche por zonas poco iluminadas. Si llevas un guía como nosotros… Disneyland 🙂
- Clima: Calor húmedo durante todo el año; lleva agua, protector solar y gorra (consejo para toda África).
- Compras: En el mercado de las Mama Benz, regatear es casi una obligación. Pon al límite tu habilidad.
- Alojamiento: Nosotros dormimos en el Hotel Aurore, sencillo pero bien ubicado para moverse por la ciudad.
Preguntas frecuentes sobre Lomé
¿Qué ver en Lomé en un día?
El Mercado de los Fetiches, la Catedral del Sagrado Corazón, el Mercado de las Mama Benz y el atardecer en Coco Beach son los imprescindibles. Al menos los que hicimos nosotros y fue un día completo y estupendo.
¿Es seguro visitar el Mercado de los Fetiches?
Completamente. Lo ideal es ir con guía local que explique los rituales y el simbolismo de los objetos.
¿Dónde comer en Lomé?
En el centro encontrarás restaurantes locales y moteles donde sirven platos típicos como el fufu o el riz au gras.
¿Se puede bañar en la playa de Lomé?
No es recomendable por las corrientes y el oleaje, pero sí es un lugar ideal para relajarse, caminar o disfrutar del atardecer en su enorme y ancha playa.




¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!