Nuestro viaje por Togo continuaba hacia el sur, rumbo a Kpalimé, una de las zonas más verdes y montañosas del país. El día prometía ser tranquilo, pero acabó convirtiéndose en una jornada con imprevistos, paisajes geniales y un poco de aventura.
Entre Atakpamé y Kpalimé vimos plantaciones de cacao y café, un antiguo palacio en ruinas y, lo más reseñable, las cascadas de Kouma Konda, uno de los parajes naturales más bonitos de la región.
Si te preguntas qué ver en Kpalimé, en este diario del día 10 del viaje a Benín y Togo en 15 días te lo vamos a explicar lo mejor que podamos.
Recuerda que hace 3 días visitamos el país de los Somba en Togo y anteayer cruzamos la frontera entre Benín y Togo. Ayer todo lo que ver entre Kara y Atakpamé (Togo). Así que no os perdáis la jornada de hoy…

Y recuerda: todo es subjetivo, pero intentaremos transmitirte nuestra objetividad más honesta de viajeros. Soy Héctor Navarro Buil, viajero con más de 100 países visitados, historiador… ¡y hasta me ha dado por escribir libros 🙂 Esta es mi experiencia al visitar este destino turístico.
Índice

Contratiempo con el coche
08:50 Todo comenzó con la rutina de todos los días, con un desayuno, esta vez en el tranquilo hotel de Atakpamé. Sin embargo, poco antes de las nueve, al repostar gasolina, nos echaron gasoil por error. Apenas cuatro minutos después, a las 09:04, el coche se detuvo por completo.

Sin mucho que hacer, buscamos refugio en un bar cercano, donde pasamos el rato mientras nuestro guía Assou, el conductor y los empleados de la gasolinera gestionaban la reparación. Menudo mosqueo llevaban el guí y el conductor!!
Mientras tanto Juan, Raquel, Jordi, Marta y yo nos tomábamos una birrita fresca en un bar frente a la gasolinera. Tampoco podíamos hacer otra cosa.
Por suerte, a las 10:38 retomamos la ruta, esta vez con un coche en condiciones. Un inicio movidito, pero al menos el resto del día nos esperaba con más calma… o eso creíamos.
Camino hacia Kouma Konda
11:15 Nuestra primera parada fue el Hotel 30 Aout, donde dejamos las bolsas y aprovechamos para estirar las piernas. Después de un breve descanso, emprendimos rumbo hacia las cascadas de Kouma Konda, un conjunto de saltos de agua escondidos entre montañas y selva tropical.
Durante el trayecto atravesamos varias plantaciones de cacao y café, y el aroma del grano secándose al sol impregnaba el ambiente.
y es que la región de Kpalimé es una de las más fértiles de Togo y tiene muchas plantaciones de cacao, introducidas durante la colonización alemana a finales del siglo XIX. Todavía hoy son uno de los principales motores económicos del país. Muchos campesinos combinan el cultivo de cacao con café y plátano.
El palacio alemán en ruinas

14:06 Hicimos una breve parada en lo que quedaba de un antiguo palacio alemán, hoy medio cubierto por la vegetación. Nos contaron que la estructura fue construida por un colono germano y más tarde utilizada por un rey local. Aunque el tiempo ha hecho estragos, sigue siendo un rincón curioso, cargado de historia.

Recordad que Kpalimé fue un importante enclave durante el periodo colonial alemán (1884-1914). La ciudad llegó a tener varias residencias de funcionarios y comerciantes europeos, cuyas ruinas se dispersan por la región.
Tras la Primera Guerra Mundial, Togo pasó a administración francesa, pero aún quedan rastros visibles del pasado germano.
Las cascadas de Kouma Konda
14:58 Llegamos a la cascada grande de Kouma Konda. Para entrar en el parque nos pidieron los papeles, pasaporte y un montón de preguntas. La verdad es que todavía no lo entendemos, porque fue más riguroso que un paso de frontera.
Primero visitamos la parte inferior y, diez minutos después, a las 15:08, alcanzamos la parte superior. Desde allí, el paisaje era guapo, con un torrente de agua cayendo entre la vegetación.

Las cascadas de Kouma Konda son parte del sistema montañoso de los Montes Togo, que separan el país de Ghana. La altitud, el clima húmedo y la densa selva hacen de esta zona uno de los enclaves naturales más bellos del país. En la estación de lluvias, el caudal se multiplica, creando auténticos murales de agua.

15:59 Tras la visita, paramos en un pequeño bar propiedad de un español llamado José. Nos recibió su mujer, togoleña, que nos contó que él estaba de viaje en España por unos días. Con un refresco en la mano y sombra sobre la cabeza, el descanso fue más relajante.

16:28 Antes de regresar al hotel, hicimos una última parada en la cascada pequeña, más discreta pero también interesante, donde cerramos el día entre risas con el drone y fotos.

Tarde de descanso en Kpalimé
17:00 De vuelta en el Grand hotel du 30 Aout, la piscina nos esperaba como premio al día accidentado. Entre chapuzones y anécdotas, repasamos la jornada de hoy: un error al echar combustible, caminos de tierra, ruinas coloniales y cascadas.

Consejos prácticos
- Ruta: Atakpamé – Kpalimé – Kouma Konda (aprox. 90 km).
- Carretera: El tramo es mayoritariamente asfaltado, aunque con baches; los accesos a las cascadas requieren vehículo alto o todoterreno.
- Cascadas: Se puede visitar sin guía, pero conviene ir acompañado por un local.
- Mejor época: De junio a octubre el caudal es mayor, aunque las lluvias pueden dificultar el acceso.
- Comer o tomar algo: En Kouma Konda hay un pequeño bar regentado por un matrimonio hispano-togolés.
- Alojamiento: El Hotel 30 Aout es una opción sencilla y céntrica en Kpalimé.

No viajes sin un buen SEGURO DE VIAJES. Te recomiendo IATI por sus coberturas y su trayectoria
Tienes un 5% de descuento en todos sus seguros por ser lector del blog.
Preguntas frecuentes FAQ
¿Dónde están las cascadas de Kouma Konda?
A unos 15 km de Kpalimé, dentro de una zona montañosa cubierta por bosque tropical. Se accede por carretera de tierra.
¿Se puede bañar en las cascadas?
Sí, aunque conviene tener precaución con las rocas resbaladizas y el caudal, especialmente en época de lluvias.
¿Merece la pena visitar Kpalimé?
Absolutamente. Es el destino natural por excelencia de Togo, ideal para disfrutar de cascadas, senderismo y vida rural.
¿Cómo llegar desde Lomé?
Kpalimé se encuentra a unas 2,5 horas por carretera desde la capital, Lomé. Se puede ir en coche privado o taxi compartido.




¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!