Chisináu, la capital de Moldavia, una ciudad de la que no esperábamos demasiado pero que nos gustó por su mezcla de historia soviética, plazas monumentales y una vida local tranquila y auténtica, además de alinearse bastante con cualquier ciudad europea mediana y moderna.
Pasear por sus parques, admirar sus templos ortodoxos o perderse en las bodegas subterráneas donde maduran millones de botellas de vino son solo algunas de las experiencias que experimentamos,
En esta guía te contamos qué ver en Chisináu, los lugares imprescindibles y las mejores excursiones desde la ciudad a los puntos más interesantes de este país, tras nuestra visita en septiembre de 2025.

Y recuerda: todo es subjetivo, pero intentaremos transmitirte nuestra objetividad más honesta de viajeros. Soy Héctor Navarro Buil, viajero con más de 100 países visitados, historiador… ¡y hasta me ha dado por escribir libros 🙂 Esta es mi experiencia al visitar este destino turístico.
Índice
Lo más destacado de Chisináu
1. Catedral de la Natividad del Señor y Arco de Triunfo
Catedral de la Natividad del Señor es el templo ortodoxo más importante de Moldavia y el corazón espiritual de Chisináu. Frente a ella, el Arco de Triunfo recuerda la victoria rusa sobre los turcos. Ambos forman el conjunto más fotografiado de la ciudad.
2. Bodegas subterráneas de Cricova y Mileștii Mici
Las bodegas de Cricova y Mileștii Mici son auténticas ciudades subterráneas del vino. Sus túneles suman más de 300 km y guardan millones de botellas. Cricova destaca por su elegancia; Mileștii Mici ostenta el Récord Guinness como la mayor colección vinícola del mundo.
3. Parque Ștefan cel Mare
El Parque Ștefan cel Mare es el pulmón verde y alma histórica de la capital moldava. Fundado en 1818, reúne esculturas, árboles centenarios y el monumento al héroe nacional que da nombre al parque, símbolo de la independencia moldava.
Qué ver en Chisinau – Resumen de los lugares y por qué visitarlos
Aquí te resumo los TOP 10 imprescindibles que debes ver en Chisinau y por qué no te puedes perder:
Parque “Ștefan cel Mare”

Comenzamos el recorrido por los principales lugares turísticos de Chisináu por el extremo oeste de la capital con la visita al Parque Central “Ștefan cel Mare”. Aunque se encuentra en el margen desde donde iniciamos nuestro recorrido, este histórico jardín ocupa en realidad el corazón mismo de Chisináu.
Es el parque más antiguo de Moldavia (fundado en 1818), uno de los lugares más cargados de historia y simbolismo del país. A lo largo de sus siete hectáreas se encuentran más de 50 especies de árboles, algunos con hasta dos siglos de vida, lo que lo convierte en un verdadero pulmón verde.
Los chisinauenses le llaman “el parque de los enamorados”, punto de encuentro de generaciones de moldavos y escenario de importantes episodios históricos: desde las primeras atracciones y teatros de la ciudad hasta manifestaciones y enfrentamientos políticos a finales de los años 80, cuando el monumento a Ștefan cel Mare se convirtió en símbolo de la lucha nacional.
Destacamos el monumento a Ștefan cel Mare, inaugurado en 1928 para conmemorar la unión con Rumanía en 1918. A lo largo de los años, visitantes ilustres como Yuri Gagarin o Mijaíl Gorbachov llegaron a plantar árboles en la llamada Alameda de la Amistad.
Catedral de la Natividad del Señor y Arco de Triunfo

La Catedral de la Natividad es el principal templo ortodoxo de Chisináu y un referente del neoclasicismo en Moldavia. Construida en la década de 1830 fue durante mucho tiempo el edificio más icónico de la ciudad.
Desde 1962 el régimen comunista la convirtió en sala de exposiciones. Tras la independencia recuperó su función religiosa en 1996 y la dotaron de un nuevo campanario frente a la catedral en 1997.
El interior es de planta de cruz griega y con varios altares, de arquitectura rusa del XIX.
Frente a la catedral se levanta el Arco de Triunfo, construido en 1841 para celebrar la victoria rusa sobre los turcos. De estilo clasicista, destaca por su campana de más de seis toneladas fundida con cañones capturados y por su reloj, que ha tenido varias versiones desde el siglo XIX.
Puedes visitar la web oficial de la catedral. Recuerda que puedes verla de 8 a 16h días de cada día y fines de semana hasta las 20h.
Museo Nacional de Arqueología e Historia de Moldavia

El Museo Nacional de Historia de Moldavia fue inaugurado en 1983 en un edificio de estilo clásico que, a lo largo de su historia, pasó de mansión privada a gimnasio escolar antes de convertirse en museo tras una importante restauración en 1977.
El patio exterior frente a la fachada, te recibe la Loba Capitolina, réplica de la escultura romana que nos recuerda los vínculos históricos y lingüísticos de Moldavia con la tradición latina.
Te lo recomendamos sobre todo si visitáis Orheiul Vechi, porque aquí hay piezas muy interesantes relacionadas con la zona.
En su interior se conservan centenares de miles de piezas con la evolución de la región desde la prehistoria hasta la época contemporánea. A nosotros nos gustó, al menos para darse una vuelta y saber más de la historia de este país, la antigua Besaravia.
Mercado Central (“Piaţa Centrală”)

El Mercado Central de Chisináu (Piața Centrală) es el mayor y más importante de la ciudad, un espacio de 3,5 hectáreas que ocupa varias manzanas entre las calles Armenească y Tighina. Su origen se remonta a 1825, cuando se conocía como Nuevo Bazar.
El Mercado Central es un auténtico espectáculo de colores, olores y sonidos. Pasear un rato por sus paradas es algo que se debe hacer en Chisináu.
Tras pasear por él destacamos lo que nos sorprendió y nuestros consejos:
- Zona de quesos, frutos secos, vinos caseros, especias, dulces de la marca local Bucuria, ropa, maletas, herramientas, cestas tradicionales y hasta gorros de piel moldavos (căciuli).
- Un ambiente auténtico, perfecto para fotografiar la vida local.
- Si te entra hambre, no dejes de probar las plăcinte: unas empanadas moldavas recién hechas que son gloria bendita.
Consejo: llevad efectivo, aquí casi nadie acepta tarjeta.
Parque y Lago Valea Morilor

El Parque y Lago Valea Morilor es uno de los rincones favoritos de los chisinauenses para pasear y desconectar. Se encuentra al oeste del centro, cerca de la universidad, y fue inaugurado en los años 50 en época soviética, con Leonid Brezhnev como promotor.
El parque ocupa más de 100 hectáreas repletas de árboles de todo tipo, y su gran lago de 34 hectáreas al que accedimos por unas escaleras monumentales de 218 peldaños inspiradas en las de Odesa, acompañadas por una fuente en cascada. Parques como este hacen que la capital de Moldavia sea considerada la ciudad con más espacios verdes entre las grandes urbes de Europa.
Entre sus curiosidades se encuentra el monumento más pequeño de Moldavia, una escultura de apenas 10 cm dedicada al Principito. La tradición dice que si tocas la esfera bajo la figura, puedes pedir un deseo. A poca distancia del parque también se ubica el centro internacional de exposiciones Moldexpo, que organiza todo tipo de ferias y eventos, y en cuya entrada aún se conserva una estatua de Lenin retirada de la plaza central en 1992.
Strada Eugen Doga y el Monumento de los Luchadores del Poder Soviético

Desde la catedral dimos un paseo hasta el Chișinău State Circus, comenzando por la peatonal Strada Eugen Doga, con bastantes restaurantes con terrazas.
En este recorrido pasamos junto al monumento de los Luchadores del Poder Soviético, erigido en 1966. La escultura, de tres metros de altura y fundida en bronce, representa a un obrero con el puño en alto sobre un pedestal de granito rojizo procedente de Carelia.
Aunque no se considera una visita esencial, forma parte del conjunto de memoriales que evocan la etapa soviética del país y constituye un testimonio interesante del pasado reciente de Moldavia. Como nos viene de camino hacia el circo, pues lo vemos y seguimos paseando tranquilamente.

No viajes sin un buen SEGURO DE VIAJES. Te recomiendo IATI por sus coberturas y su trayectoria
Tienes un 5% de descuento en todos sus seguros por ser lector del blog.
Chișinău State Circus

Y llegamos al mamotreto máximo, en lenguaje circense 🙂 El Circo Nacional de Chisináu es uno de los edificios más curiosos, por su arquitectura e historia. Levantado a comienzos de los años 80, su estructura circular y sus columnas inclinadas rompían con el estilo soviético tradicional, toda una estética innovadora que simbolizaba la identidad moldava.
En su entrada había dos estatuas de payasos que daban la bienvenida al público, aunque hoy solo queda una en buen estado. Con capacidad para 1900 espectadores y una arena de 13 metros de diámetro, el circo fue durante años uno de los más prestigiosos de toda la Unión Soviética.
Durante su época top se llegaron a dar más de 60 espectáculos anuales con acróbatas, malabaristas y animales exóticos. Sin embargo desde 2004 cesaron sus actividades por dificultades económicas, y desde entonces el permanece cerrado, abandonado.
Solo pudimos verlo desde el exterior. Dicen que hay planes impulsados por la UE para rehabilitar el edificio y devolverle su función cultural.
Monasterio Ciuflea

El Monasterio de Ciuflea fue fundado en 1854 por Anastasie Ciuflea en honor a su hermano Teodor, combinando una arquitectura ortodoxa con una paleta de azules intensos y cúpulas doradas que brillan bajo el sol. Ambos hermanos descansan en el ala sur del monasterio, cuya iglesia principal está dedicada a San Teodoro de Amasea. Su estética es de tradición rusa, con cúpulas en forma de cebolla.
A diferencia de muchos templos religiosos que fueron cerrados durante el periodo socialista, el monasterio de Ciuflea permaneció siempre abierto, lo que lo convierte en un símbolo de resistencia espiritual. Hoy sigue siendo un monasterio activo de monjas.
Ubicado cerca de la plaza de las Naciones Unidas, entre edificios como el hotel Chisináu y otros modernos, como el hotel Manhattan.
Tour por alguna bodegas de Moldavia

A pocos kilómetros de la capital moldava se esconde uno de los mayores tesoros del país: un auténtico laberinto subterráneo dedicado al vino. Moldavia alberga dos de las bodegas más grandes del mundo, Cricova y Mileștii Mici, ambas construidas sobre antiguas canteras o minas de piedra caliza.
En sus túneles, que se extienden por decenas de kilómetros bajo tierra, el vino madura en condiciones ideales de temperatura. Durante nuestro viaje por Moldavia visitamos ambas y, sin duda, son paradas imprescindibles para quien quiera descubrir el alma vinícola del país.
Cricova, situada a solo 16 kilómetros al norte de Chisináu, es una ciudad subterránea de más de 120 kilómetros de galerías. Sus túneles llevan nombres de variedades de uva y mantienen una temperatura constante de 12 °C. El recorrido lo hicimos en un tren eléctrico y conocimos las zonas de maduración, producción de espumosos y la Colección Nacional.
Mileștii Mici, a unos 20 kilómetros al sur, ostenta el Récord Guinness por tener la mayor colección de vinos del mundo, con más de 1,5 millones de botellas distribuidas en un laberinto de más de 200 kilómetros. Su ambiente es más bodeguil, pero igualmente señorial: Recorrimos también los túneles en trenecito e hicimos una degustación de vinos con un pica pica.
Si puedes, te recomendamos visitar estas dos bodegas de Moldavia, ya que cada una ofrece una perspectiva diferente del patrimonio vinícola de Moldavia: Cricova por su elegancia y Mileștii Mici por su magnitud y autenticidad.
Tienes duda de cuál visitar? Lee todo nuestro post de las bodegas de Chisináu.
Escapadas a los alrededores de Chisinau

Chisináu es una capital pequeña y tranquila, ideal para recorrer a pie y conocer en uno o dos días. A mi me recordó un poco a cualquier capital media de provincia española.
Sin embargo, en una escapada a Moldavia es recomendable completar la estancia en Chisináu más allá de sus límites urbanos. Los alrededores de la ciudad ofrecen excursiones que permiten completar la visita y conocer mejor la compleja historia del país, su diversidad cultural y su profundo espíritu religioso. Hablamos de enclaves que parecen anclados en el pasado soviético hasta aldeas donde conviven lenguas y tradiciones distintas, que caracterizan este rincón poco explorado de Europa del Este.
- Una de las escapadas más curiosas e interesantes es poder visitar Transnistria desde Chisináu en un día o dos. Se trata de una república autoproclamada que mantiene símbolos, estatuas y costumbres de la era soviética, con su capital Tiráspol como centro de esa nostalgia comunista. Intenta completar este tour visitando también Bender. Se puede hacer perfectamente todo en un día.
- También merece la pena adentrarse en Gagauzia, una región autónoma habitada por los gagauzos, un pueblo de origen turco pero de religión cristiana ortodoxa, que conserva un folclore y una gastronomía muy particular, que pudimos degustar en un restaurante típico.
- Por último, los monasterios moldavos, como el de Curchi o el de Orheiul Vechi, invitan a conocer la espiritualidad y la arquitectura tradicional del país, a menudo enclavados en paisajes naturales impresionantes.
Mapa de lugares que ver en Chisinau en un día
Para acabar os localizamos todos estos lugares imprescindibles que ver en Chisinau.
- Puntos azules los 10 indispensables que visitar en Chisinau.
- Puntos amarillos más cosas que recorrer por la ciudad.
Más consejos para ver Chisinau
Podéis consultar esta Web de turismo para ampliar materia de Moldavia. Además os dejamos los siguientes consejos para visitar Chisinau por libre:
Breve Historia de Chisinau y curiosidades
Esta sección suelo hacerla en todos los posts del TOP lugares. Os irá bien para entender más sobre la ciudad y sus monumentos:
- 1436: fundada como pueblo monasterio en el Principado de Moldavia.
- 1812: conquistada por Rusia; pasa a ser centro administrativo de Besarabia.
- 1830–1836: construcción de la Catedral ortodoxa Nașterea Domnului (Avraam Melnikov), 1840: finalización del arco de triunfo (Luca Zaușkevici).
- 1877–1878: cuartel general ruso en la Guerra Ruso-Turca.
- 1903: pogromo de Chisináu (3 días, 47–49 judíos asesinados, cientos de negocios destruidos).
- 1918: tras la I Guerra Mundial, Besarabia se une a Rumania; Chisináu pierde rango de capital.
- 28 de junio de 1940: ocupada por la URSS según el Pacto Ribbentrop-Mólotov.
- 10 de noviembre de 1940: devastador terremoto (7,3° Richter).
- 17 de julio de 1941: tomada por tropas alemanas; unos 10 000 judíos asesinados.
- 24 de agosto de 1944: reconquista soviética tras cruentos combates.
- Décadas 1950–1970: expansión con grandes bloques estalinistas y jrushchovianos.
- 1971–1991: fuerte inversión soviética (mil millones de rublos).
- 1991: capital de la Moldavia independiente.
Dónde dormir en Chisinau (hoteles)
Hay oferta de hoteles, apartamentos y hostales donde alojarse en Chisinau. Recordad que nosotros siempre buscamos el alojamiento 4 pasos y escogemos según resultados y coyuntura.
También os dejamos las mejores ofertas en alojamientos en Chisinau en este enlace.
Nos encantaría saber qué te ha parecido este post. Si te ha resultado útil, si tienes alguna duda o si quieres compartir tu experiencia, no dudes en dejarnos un comentario. Leemos y respondemos a todos.
También recuerda que en el menú desplegable que tienes debajo de este texto puedes encontrar más artículos sobre Chisinau, con rutas, recomendaciones y todo lo necesario para hacer tu viaje inolvidable. Y no te olvides de consultar nuestra caja verde con los mejores consejos para organizar tu viaje de la manera más barata y eficiente.

¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!