Si viajáis a Argelia y en particular a su capital Argel, deberíais aprovechar para acercaros a Tipasa y visitar el Mausoleo real de Mauritania, entre otras cosas. Situado en una elevación que domina el paisaje, esta antigua tumba de época romana, ha sido testigo del paso del tiempo y civilizaciones.
El Mausoleo Real de Mauritania, construido en el siglo I a.C., es también conocido como el Túmulo de la Cristiana o Kbor er Roumia. Esta imponente estructura funeraria, situada a unos 70 km al oeste de Argel por lo que en nuestra corta escapada a la capital no dudamos en acercarnos a conocer este monumento y la antigua ciudad romana de Tipasa, lugares Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La historia del Mausoleo Real de Mauritania se entrelaza con la de figuras legendarias: Juba II, el rey de Numidia y Mauritania, y su esposa Cleopatra Selene II, hija de Marco Antonio y Cleopatra VII de Egipto.
Acompañarnos en esta escapada desde Argel para conocer uno de los monumentos más antiguos y míticos del norte de África.
Índice
Mausoleo real de Mauritania para torpes – curiosidades
Vamos a ver algunos de los datos más interesantes del Mausoleo real de Mauritania, varias de las curiosidades que debes conocer:
- Ubicación y Nombres: El Mausoleo se encuentra en la carretera entre Cherchel y Argel, en Argelia. Es conocido como "Mausoleo de Juba y Cleopatra Selene", en francés "Tombeau de la Chretienne" (tumba de la mujer cristiana) y en árabe "Kubr-er-Rumia" o "Kbor er Roumia" (tumba de la mujer romana).
- Historia y Construcción: Construido por Juba II, rey de Numidia y Mauritania, como un monumento dinástico en el año 3 a.C. Inspirado en el mausoleo de Augusto en Roma.
- Juba II: Hijo de un rey beréber derrotado por Julio César, educado en Roma, amigo de Augusto y luchó junto a él en la batalla de Accio. Restituido en el trono de Numidia entre 29 y 27 a.C.
- Cleopatra Selene: Hija de Marco Antonio y Cleopatra VII de Egipto, casada con Juba II por mediación de Augusto, quien le dio una dote generosa.
- Arquitectura: El mausoleo es circular con una base coronada por un cono o pirámide. Medidas originales: 60,9 metros de diámetro y 40 metros de altura, actualmente 30 metros debido a daños.
- Interior del Mausoleo: Dos cámaras abovedadas accesibles por un corredor espiral. No se encontraron restos en su interior durante las excavaciones de 1865.
- Daños y Conservación: Intentos de demolición a lo largo de la historia, incluyendo un intento con artillería por Baba Mahommed en el siglo XVIII. Utilizado para prácticas de tiro por la marina francesa.
- Reconocimiento de la UNESCO: En 1982, fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad junto con otros sitios arqueológicos cercanos.
- Amenazas Actuales: Enfrenta amenazas de destrucción debido a la construcción urbana, falta de mantenimiento y vandalismo.
- Anécdotas y Legado Cultural: Juba II fue un prolífico escritor y explorador, organizó expediciones a las Islas Canarias. El matrimonio Juba y Cleopatra Selene tuvo influencia en la región, y su hijo Ptolomeo fue el último rey de Mauritania.
- Muerte y Entierro: Se cree que Cleopatra Selene fue enterrada en el mausoleo, y más tarde se unió el cuerpo de Juba. Un epigrama de Crinágoras de Mitilene posiblemente dedicado a ella sugiere que su muerte coincidió con un eclipse.
¿Quién era Cleopatra Selene?
Cleopatra Selene II, hija única de Cleopatra VII de Egipto y Marco Antonio, fue una princesa ptolemaica que desempeñó un papel significativo en la historia del Mediterráneo antiguo. Criada en Alejandría, fue nombrada gobernante de Cirenaica y Libia en el año 34 a.C. Tras la derrota y el suicidio de sus padres por Augusto, fue llevada a Roma, donde fue exhibida en cadenas de oro durante el triunfo militar de Augusto y luego criada por Octavia Menor, hermana de Augusto y primera esposa de su padre.
Entre los años 26 y 20 a.C., Augusto arregló su matrimonio con Juba II, rey de Numidia. Cleopatra Selene se convirtió en una aliada clave de Roma y, junto a Juba, gobernó Mauritania, una región entonces fronteriza y desorganizada. Bajo su influencia, Mauritania experimentó un renacimiento cultural y comercial, evidenciado en las construcciones y esculturas que reflejan una mezcla de estilos egipcios, griegos y romanos.
Al fallecer, Cleopatra Selene fue enterrada en el Mausoleo Real de Mauritania, cerca de la actual Cherchell, Argelia. Este monumento, que aún se conserva, es testimonio de su legado y su influencia en la región. Cleopatra Selene, como última superviviente de la dinastía Ptolemaica, dejó una huella imborrable en la historia del norte de África y el Mediterráneo.
Visitar el Mausoleo real de Mauritania
El Mausoleo Real de Mauritania, conocido también como el "Túmulo de la Cristiana" o "Kbor er Roumia", es una impresionante estructura funeraria situada cerca de Sidi Rached, en la provincia de Tipasa, Argelia. Este monumento, situado a unos 70 km al oeste de Argel, no solo es un importante hito histórico y arqueológico, sino también un símbolo de la rica tapeztría cultural del norte de África.
Construido en el siglo I a.C., este mausoleo se asocia tradicionalmente con Juba II, rey de Numidia y Mauritania, y su esposa Cleopatra Selene II, hija de Marco Antonio y Cleopatra VII de Egipto. La ubicación estratégica del mausoleo, visible desde el mar y diversos puntos de la región, subraya su importancia como punto de referencia tanto en la antigüedad como en la actualidad.
La arquitectura del mausoleo es notable por su fusión de estilos helenístico, romano y bereber. Su estructura circular, con un diámetro de aproximadamente 60.9 metros y una altura original de 40 metros, ahora reducida a 32.4 metros debido a daños a lo largo del tiempo, está coronada por un cono o pirámide y decorada con 60 columnas jónicas. El diseño incluye elementos que han llevado a diversas interpretaciones sobre su propósito y origen, incluyendo cuatro puertas falsas que dan al mausoleo una apariencia cruciforme, lo que ha generado especulaciones sobre una posible influencia cristiana.
Este sitio, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, no solo ofrece una ventana a la historia de la región, sino que también destaca la complejidad y el intercambio cultural entre las civilizaciones antiguas del Mediterráneo. Además, su estado de conservación y los esfuerzos de preservación reflejan la importancia continua de este monumento en la memoria colectiva y la identidad de Argelia.
Qué visitar en los alrededores por Tipasa
Además del imponente Mausoleo real de Mauritania, hay varios lugares de interés en la provincia de Tipasa y alrededores que puedes visitar:
- Ruinas Romanas de Tipasa: Este sitio arqueológico del Patrimonio Mundial de la UNESCO incluye restos bien conservados de una ciudad romana. Hablamos de un teatro, basílicas, termas, y una necrópolis cristiana.
- Cherchell: ciudad cercana con rico patrimonio histórico. Aquí se pueden visitar 2 museos importantes: el Museo Público Nacional de Cherchell, que alberga una de las mejores colecciones de arte romano y griego en África, y el Museo de Antigüedades y Artes Islámicas.
- Parque Nacional de Gouraya: cerca de la ciudad costera de Bejaia. Ofrece hermosos paisajes, rica biodiversidad y poder realizar senderismo con vistas panorámicas del Mediterráneo.
- Playas de Tipasa: conocidas por su belleza natural y destino popular.
- Tumbas Púnicas: cerca de Tipasa se encuentran las tumbas púnicas que datan de la era cartaginesa.
- Argel: La capital de Argelia, ubicada a 70 kilómetros. Imprescindible visitar el casco antiguo, la Casbah, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, además de museos, arquitectura colonial francesa y su gigantesca mezquitan, dicen que la tercera en tamaño del mundo.
- Monte Chenoua: con vistas del Mediterráneo. Se pueden hacer excursiones y caminatas.
Cómo llegar a la tumba de Cleopatra Selene y Juba II
Coche o taxi: Nosotros llegamos en una escapada de un día desde la capital Argel, en taxi. Se llega en dirección oeste hacia Tipasa en unos 70 kilómetros, lo que puede tomar alrededor de 1 a 1.5 horas de viaje por carretera, dependiendo del tráfico y las condiciones de la carretera.
Os aconsejamos estar todo el día para ver los alrededores, principalmente Tipasa y la ciudad romana.
A nosotros nos gestionó el taxista el dueño del hotel y nos costó 70€ (por persona 35€). Nos llevó al mausoleo, luego a Tipasa, comimos pescado, típico si vas por estos lares (aunque el pescado es caro en Argelia en comparación al nivel de vida del lugar) y poco más. Además llovió a cántaros y eso nos estropeó un poco el día. Aún así con la aventura nos entró en Argelia el monumento a los mártires e ir al jardín francés bajando en funicular. Lo digo porque si tenéis tiempo en Argel eso lo podéis dejar para otro día y ver más cosas de los alrededores de Tipasa.
Transporte público: desde Argel, en la Estación de Autobuses de Argel, parten buses a Tipasa con un precio aproximado de unos 100 dinares argelinos. El trayecto tiene una duración aproximada de una hora y el autobús te dejará en el centro de Tipasa. Desde allí, necesitarás tomar un taxi para llegar al yacimiento arqueológico.
Tour o visita guiada: partiendo desde Argel se visita Cherchell, donde se explora su puerto y la plaza de los Mártires, seguida de un recorrido por el Museo Arqueológico. Las ruinas romanas de Cherchell nos recuerdan el pasado imperial de la ciudad. Luego se va a Tipasa para un almuerzo típico y una exploración del yacimiento romano, Patrimonio de la Humanidad. Finaliza con el Mausoleo Real de Mauritania, que hemos descrito en este post. El tour regresa a Argel al final de la tarde. Más información y reserva
Más consejos para visitar el Mausoleo real de Mauritania
Esperamos que os haya gustado el post del Mausoleo real de Mauritania. Si es así os pedimos que lo valoréis con las estrellas 🙂 También os animamos a comentarnos vuestra experiencia, dudas o cualquier cosa que os apetezca.
Para más consejos sobre Argelia mirad en este menú.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en Argelia y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Licenciado en Geografía e Historia. Experto profesional en Cultura, Civilización y Religión Islámica, Experto Universitario en los Conflictos de Oriente Próximo. Autor de Mi Baúl de Blogs. Más de 100 países UN visitados.
Conócenos
¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!