Si viajas a este país seguro que te estás preguntando el proceso de solicitud de visado o si tiene evisa.
En este artículo, te guiaremos paso a paso sobre cómo obtener un visado de Kuwait, concretamente el visado turístico, para este fascinante destino del Oriente Medio, ideal para combinar con el nuevo destino y poder hacer como nosotros un viaje al este de Arabia Saudí.
Nosotros lo hemos tenido que pedir varias veces. Tranquilo, es un trámite fácil y corto, cómodamente desde tucasa. Si lees este artículo te resultará más fácil el proceso. Por cierto, si también vas a ir a este otro país te dejo nuestro post de cómo obtener el visado para Arabia Saudí.
Índice
¿Por qué es necesario un visado para Kuwait?
No todos los países del mundo pueden optar a este, sólo hay 53 países elegibles pueden solicitar una eVisa.
- Europa: Andorra, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, San Marino, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Ucrania, Reino Unido, Ciudad del Vaticano.
- Asia: Bután, Brunéi, Camboya, China – Hong Kong, Georgia, Japón, Laos, Malasia, Singapur, Corea del Sur, Turquía.
- Oceanía: Australia, Nueva Zelanda.
- América del Norte: Canadá, Estados Unidos.
Cada vez hay más opciones electrónicas para facilitar este proceso. Nosotros te recomendamos, por supuesto, que lo hagas mediante las páginas oficiales.
Validez de la eVisa de Kuwait
La eVisa de Kuwait turística tiene una duración máxima de 3 meses desde la fecha de entrada, dentro de un mes desde su emisión, para una única entrada.
Si vas a salir del país por una frontera terrestre no podrás regresar al menos en 48 horas. Nosotros salimos a Irak y tuvimos que esperar ese tiempo para regresar de nuevo al país. Por supuesto tuvimos que solicitar otra evisa.
Si quieres leer toda nuestra aventura te dejo el post para cruzar la frontera de Kuwait e Irak.
¿Cómo solicitar el visado de Kuwait turístico?
Existen dos modalidades principales: el "on arrival" en el aeropuerto y el visado electrónico previo.
Visado de Kuwait "on arrival":
Este tipo de visado se obtiene directamente en el aeropuerto de llegada. Sin embargo, está disponible solo para ciertos países, y puede implicar esperas en el aeropuerto.
Visado electrónico (e-Visa de Kuwait):
Se solicita a través del sitio web oficial de visas de Kuwait y te lo recomendamos para evitar complicaciones al llegar. Como dicen, vale más pájaro en mano que ciento volando.
Este es el resultado de mi eVISA
Pasos para solicitar el e-Visa
- Accede al sitio web oficial de la e-visa de Kuwait: página oficial para el visado de Kuwait
- Completa el formulario con tus datos.
- Acepta los términos.
- Adjunta la documentación requerida.
- Espera la aprobación (unas horas)
- Paga y descarga tu e-Visa.
- Lleva una copia impresa en tu viaje, y el pdf online por si acaso.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en Kuwait y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Más consejos para viajar a Kuwait
Esperamos que os haya ayudado el post para tramitar el visado de Kuwait. Si precisáis de internet tanto para el lado europeo como el turco, os dejo el enlace a Holafly por si queréis llevar esim como nosotros. Recordad que tenéis un 5% de descuento debes aplicar el código MIBAULDEBLOGS.
Para más consejos de Kuwait mirad en este menú
Soy Hector, licenciado en Historia que cuenta historias de viajes. 99 países en la mochila. Experto Profesional en Cultura, Civilización y Religión islámica y Especialista Universitario en el Perfil Histórico de los Contenciosos en Oriente Próximo.
Conócenos
¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!