Estamos en el día 6 del viaje a Benín y Togo en 15 días. Anteayer visitamos la ceremonia del baile de máscaras Gelede, y ayer, tras visitar anteriormente etnias como los holi o los mahis de Benín, conocimos el pueblo Fulani cerca de Parakou. La jornada de hoy la dedicaríamos a visitar la etnia de los Taneka, en el norte de Benín.

Hechicero con pipa sagrada de la etnia Taneka del norte de Benín

Hacia. el poblado Takeka saliendo de Parakou

08:00 Nos despertamos temprano y desayunamos a esta hora en un local cercano al hotel.

9:00, en ruta, y después de más de 2 horas de trayecto paramos un momento a las 11:25. Una breve parada en la carretera para comprar mangos en un puestecillo junto a la carretera.

Conseguimos 11 bastante grandes por 2.000 francos CFA. Mientras nos aproximábamos distinguíamos cultivos de ñame y árboles de karité.

comprando mangos carretera africana
Clica en la foto si quieres ver esta escena en 360º

12:30 Llegamos al poblado de Taneka.

Etnia Taneka

jefe fetichero taneka fumando la pipa sagrada con Mi baúl de blogs
Jefe fetichero de los Taneka

La aldea tiene casas de planta redonda y techo cónico de paja. Sólo entrar en el pueblo conocemos al jefe fetichero de los Taneka y su pipa de 45 cm., siempre encendida.

Los hechiceros son fácilmente reconocibles por sus atuendos tradicionales y su larga pipa, utilizada para comunicarse con los antepasados.

¿Quiénes son? Origen de la etnia Taneka

Los taneka, situados en los Montes Taneka en el norte de Benín, son el resultado de la fusión de varias etnias, como los yom o los Gourmantché (de Burkina Faso), que se refugiaron en estas montañas durante siglos para protegerse de invasores y esclavistas.

Su nombre significa tanto “guerreros” como “gente de piedra”. Aunque hoy en día su población ha disminuido debido a la migración hacia las ciudades en busca de mejores condiciones de vida, siguen manteniendo tradiciones como las escarificaciones faciales, que identifican la pertenencia a distintos clanes.

Cultura, tradiciones y estructura social

Visitar el pueblo Taneka
Clica en la foto si quieres ver los taneka en 360º

Los Taneka, asentados en las montañas del norte de Benín, son una comunidad que ha logrado preservar sus costumbres a lo largo de los siglos. Su modo de vida gira principalmente en torno a la agricultura, y destacan por su arquitectura tradicional, con viviendas circulares de barro y techos de paja.

La convivencia entre distintos grupos étnicos —kabye, bariba y gourmantché— ha dado lugar a una cultura rica y diversa, aunque todos comparten valores comunes como la solidaridad y el respeto por los ancestros. Un rasgo muy visible de sus tradiciones son los rituales de paso a la adultez, celebrados cada cinco años, en los que familias enteras regresan al poblado para realizar sacrificios y grandes festejos.

La estructura social es diversa y depende del origen étnico: el rey es bariba, los jefes de la tierra son kabye y los dignatarios espirituales desempeñan un papel clave en su cultura animista.

Religión y creencias espirituales

A pesar de los cambios modernos, los taneka conservan festividades importantes como la Fiesta de la Purificación, que se celebra cada cinco años. En esta celebración, los migrantes regresan a sus hogares en las montañas para sacrificar un buey y compartirlo con la comunidad.

La espiritualidad es un pilar fundamental en la vida de los Taneka. Aunque en la región conviven creencias animistas y musulmanas, las prácticas religiosas tradicionales siguen teniendo una presencia muy importante.

Los sacerdotes animistas, fácilmente reconocibles por su vestimenta de rafia y taparrabos de piel, desempeñan un papel crucial como intermediarios con los espíritus de los antepasados. Fumar en largas pipas forma parte de sus rituales de comunicación espiritual.

Además, lugares como el baobab sagrado o las cuevas de las montañas son considerados espacios de poder, donde se realizan peticiones de fertilidad y protección.

Idioma y formas de comunicación

El idioma que une a los diferentes grupos que componen el pueblo Taneka es el yom. Esta lengua común facilita la cohesión social entre personas de orígenes diversos.

En su comunicación diaria, los Taneka valoran la interacción respetuosa, especialmente con figuras de autoridad como los reyes o los sacerdotes. Durante las visitas de forasteros, se recomienda aprender algunas palabras básicas en yom para facilitar el diálogo y mostrar respeto hacia la comunidad.

Rasgos físicos y características corporales

saludando personas africa
Clica en la foto si quieres ver la aldea en 360º

Entre los Taneka, las escarificaciones faciales son una parte de su identidad étnica. Cada subgrupo tiene patrones propios:

  • Kabye suelen llevar dos pequeñas marcas verticales
  • Bariba presentan un corte más profundo en un lado del rostro
  • Gourmantché muestran varias incisiones —cuatro en las mujeres y tres en los hombres.

Sin embargo, las nuevas generaciones muestran cierta reticencia a continuar esta tradición.

En cuanto a la vestimenta, sobre todo en contextos ceremoniales, algunos líderes espirituales visten taparrabos de piel natural, gorros de rafia y adornos de colmillos de animales.

Nuestra experiencia con la etnia Taneka

Después de conocer al jefe fetichero de los Taneka y su pipa de 45 cm., siempre encendida, seguimos visitando el pueblo rodeados de niños.

En un momento dado decidimos volar el drone ya que vemos que se portan bastante bien. Como siempre, se quedan alucinaditos. Luego les repartimos caramelos.

uno de los reyes Tanekas

Cerca de ese lugar está la cabaña de uno de los reyes Taneka que nos recibe en audiencia. Lleva su traje ceremonial y su bastón de mando. Nos explican cosas sobre el lugar y sobre su gente.

sacerdote animista taneka
Clica en la foto si quieres ver el sacerdote en 360º

Luego visitamos también la vivienda de un sacerdote animistas, que también fumaba en una enorme pipa. Nos hicimos fotos con él y con los niños que nos seguían a todas partes. En todo el viaje tenemos complejo de flautista de Hamelin.

Baobab sagrado de los Taneka
Clica en la foto si quieres ver el baobab en 360º

Después de la visita al sacerdote caminamos hacia un enorme baobab sagrado donde las mujeres oran por la fertilidad. 

persona llamando a intermundial seguros en asistencia de viajes

No viajes sin un buen SEGURO DE VIAJES. Te recomiendo INTERMUNDIAL por sus coberturas y su trayectoria

Tienes un 10% de descuento en todos sus seguros por ser lector del blog.

Camino a Natitingou a pasar la noche

14:45 partimos hacia un restaurante local, E2A, donde almorzamos pasadas las 15:30. Tras la comida, retomamos la ruta en dirección al hotel Tata Somba,

comiendo en restaurante de África
Clica en la foto si quieres ver el EA2 en 360º

17:17, Llegamos al hotel después de un trayecto de aproximadamente una hora.

Jordi, Juán y Raquel decidieron salir a explorar el mercado y tomar unas cervezas, mientras que nosotros optamos por relajarnos en la piscina, disfrutando del ambiente tranquilo del lugar.

Noche en el hotel Tata Somba de Natitingou

  • Descuentos
  • Planifica
  • Sin comision
Seguros de viaje en mi baúl de blocks Home
seguros de viajes de Mi baul de blogs con Intermundial
Héctor Navarro


Soy Hector, licenciado en Historia que cuenta historias de viajes. 99 países en la mochila. Experto Profesional en Cultura, Civilización y Religión islámica y Especialista Universitario en el Perfil Histórico de los Contenciosos en Oriente Próximo.

Conócenos

¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
¡Hola, viajer@! 👋
¡Hola, viajer@! 👋 Soy Héctor de Mi Baúl de Blogs! ¿Tienes dudas sobre tu viaje o necesitas consejos? Escríbeme y te echo una mano con lo que necesites.