Nos vamos de viaje y piensas ¿Cuanto dinero me tengo que llevar? ¿Me llevo mucho dinero o pago con tarjeta de crédito? ¿Saco en el banco del país o en algún cajero automático con mi tarjeta de crédito? ¿Es posible sacar dinero en el extranjero sin comisiones? ¿me saco una de las tarjetas para viajar sin comisiones en el extranjero tipo Bnext, N26 o Revolut? ¿Cuáles de esas son las mejores tarjetas para viajar? ¿Qué opiniones tiene la gente de esas tarjetas, son recomendables o no?
Podría seguir planteando más preguntas pero la cuestión es que las respuestas y opiniones dependen del país al que viajes y lo más recomendable es estar siempre preparado para las diferentes opciones.
Ya vimos en el artículo de cambio de moneda online que es muy buena idea llevarse las divisas desde el país de origen para no perder tiempo en destino y además conseguir el mejor cambio.
Pero no seáis brutos, por ahorraros cuatro duros tampoco vayáis a ser un banco andante y que os hagan pagar exceso de peso en el equipaje por ir cargados de billetes 🙂
Índice
A día de hoy, con todos los últimos cambios, te hago spoiler ya desde el principio del post: La N26 es la mejor de ellas, aunque Revolut va a rebufo corto.
Comisiones por pagar con tarjeta o retirar dinero en cajeros en el extranjero
Lo ideal es un mix. Incluso os puedo decir que comprar con estas tarjetas sin comisiones en el extranjero o retirar del cajero con ellas, puede ser más económico y recomendable que llevar las divisas desde el país.
Tenemos que reconocer que nosotros, en nuestros últimos viajes, hemos decidido cargar con poco dinero y tirar mucho de sacar dinero en cajeros automáticos desde que hemos descubierto este tipo de tarjetas.
Pero imaginemos que sólo tenemos la tarjeta habitual de nuestro banco. A mí me encanta pagar con tarjeta de crédito e incluso acercarme a un cajero automático y sacar dinero en el extranjero. Sin duda estas opciones son muy cómodas pero amigos, el confort tiene un precio y los bancos se encargan de recordárnoslo a la vuelta con un regalito en comisiones. Básicamente lo puedes ver en este cuadro con varios ejemplos aquí debajo.

Mejores tarjetas para viajar sin comisiones al extranjero (N26, Revolut y Bnext)
He estado haciendo una comparativa de tarjetas para viajar sin comisiones al extranjero y básicamente hay unas 8 tarjetas de débito y crédito para viajes que pueden valer la pena. En este post analizo N26, Revolut y Bnext, las tres tarjetas para viajar que tienen más ventajas sobre sus competidoras. He preferido centrarme en ellas para facilitaros la decisión.
Criterios para elegir la mejor tarjeta para viajar
¿En qué criterios me he basado para elegir las mejores tarjetas para viajes al extranjero?
- Facilidad para solicitar la tarjeta y conseguirla.
- Sacar dinero gratis en el extranjero o con los recargos indispensables.
- No pagar comisiones por cambio de divisa.
- El precio de la cuota de emisión o apertura de la tarjeta.
- Lo que pagaremos por la cuota de mantenimiento y renovación.
- Que puedas controlar tus operaciones con una app desde el móvil.
- Tener o no IBAN del país donde resides.
Tarjeta N26

La N26 la teníamos en segundo lugar pero tras los últimos cambios en la BNEXT la hemos trasladado a la primera posición, ya que se ha convertido en la ganadora de esta comparativa y la otra ha pasado al tercer puesto.
Os aconsejamos a día de hoy tener la N26 y la Revolut como las principales tarjetas para viajar sin comisiones, ya que son gratis y no está de más contar con un par de opciones para imprevistos o poder operar con una u otra en función de nuestros intereses.
La N26 tiene varios planes, 3 de pago y el estándar que es gratis. Aquí tenéis toda la información y opiniones de la N26 en un post específico. Sin embargo en este análisis nos vamos a centrar en en las características de la tarjeta N26 estándar, la gratuita:
Ventajas de la tarjeta N26
- Mantenimiento mensual gratuito con la N26 standard. No hay que hacer un mínimo de operaciones y no se aplican comisiones relacionadas con uso mínimo. Tu cuenta es completamente gratuita.
- Para pagos con tarjeta, hay un máximo de 5000 euros al DÍA, siendo 20.000 euros la máxima cantidad que puedes gastar al mes con tu tarjeta N26.
- Tarjeta Mastercard
- Interfaz para ordenador (no sólo móvil)
- Pagos gratuitos con Mastercard en cualquier moneda. No existen comisiones por cambio de moneda, a diferencia de la mayoría de bancos algo que la hace una de las mejores tarjetas para viajar.
- Puedes sacar efectivo en euros en cualquier cajero hasta 3 veces al mes sin comisiones en España y la eurozona. Si necesitas hacer más retiradas, hay una comisión de 2 € en cada una que hagas. Máximo retirada diaria 2500€.
- Fuera de la Eurozona puedes sacar moneda extranjera en cajeros, eso sí, con una comisión de 1,7% de la cantidad retirada (menor que la de los bancos). Con la tarjeta N26 You o N26 Metal, puedes sacar efectivo sin ninguna comisión en cualquier moneda, tantas veces como quieras.
- Aconsejamos la N26 para pagar en moneda no euro, o para sacar dinero de cajeros en el extranjero cuando las cantidades son elevadas, puesto que te permite sacar lo que quieras al 1´7% (más bajo que las otras tarjetas cuando sobrepasan el límite sin comisiones). Para cantidades inferiores a 500€ mejor la BNEXT que cobra el mínimo de la transacción o 200€ con la Revolut.
- NUEVO N26 tiene Bizum! Está disponible para las cuentas con IBAN Español, y puede ser bastante interesante para viajeros, ya que es una forma rápida de traspasar saldo a la cuenta si en algún momento es necesario con urgencia.
- NUEVO ya puedes pagar la inmensa mayoría de impuestos de la Agencia Tributaria (como el IVA, el IRPF y muchos otros) y recibir la devolución de algunos impuestos como, por ejemplo, como el de la declaración de la renta.
- NOVÍSIMO N26 se ha asociado con la Seguridad Social en España, convirtiéndose en el primer neobanco que permite a sus usuarios recibir prestaciones como el subsidio por desempleo, jubilación e Ingreso Mínimo Vital, entre otros. También puedes domiciliar el pago de cuotas a la Seguridad Social, el SEPE y el Imserso.
Desventajas de la N26
- La N26 se la asocia a una cuenta bancaria propia de la tarjeta, antes con IBAN alemán y ahora con IBAN español. Las recargas para poder disponer de dinero con tu tarjeta N26 se realizarán de la cuenta habitual de tu banco a la cuenta de la N26. No es que sea una desventaja en sí, pero continuamos con el mismo problema que hemos visto en la BNEXT en cuanto a la necesidad de ir transfiriendo fondos de tu cuenta a la de la N26. No todo va a ser perfecto.
- N26 no tiene oficinas físicas en España. Para hacer depósitos en efectivo hay que usar puntos de efectivo CASH26, pero implica una comisión del 1,5% con cuenta básica. Tampoco es posible abrir una cuenta con más de un titular.
Consigue tu N26
En el botón de debajo tienes el enlace a la web oficial de N26 para que puedas pedir tu tarjeta si es que te has decidido por ella.
¿N26 o Revolut?
Pues nos estamos adelantando un poco porque la Revolut la veremos en el siguiente apartado. Pero vamos a hacer un poco de spoiler y veamos si nos interesa la N26 o Revolut para viajar.
Después de comparar las características de la cuenta N26 y la cuenta Revolut, es evidente que cada una tiene sus ventajas y desventajas en función de las necesidades individuales de cada uno.
La cuenta N26 ofrece una cuenta con IBAN español, lo que la hacía más conveniente para aquellos que deseen hacer transferencias bancarias nacionales en España y la atención al cliente es en español. El caso es que Revolut, desde septiembre de 2023, también ofrece el IBAN español, por lo que ambas están a la par en este aspecto. La tarjeta Mastercard N26 es gratuita y no tiene comisiones ocultas para hacer pagos en el extranjero. Cuenta con la herramienta N26 Spaces para ayudar a ahorrar de manera sencilla y cumplir objetivos. Permite pagar por ejemplo peajes en España. Además, ofrece una interfaz para ordenador además de la app móvil, y permite cambio de moneda real. Los pagos con tarjeta son gratuitos en cualquier moneda, y se puede sacar dinero de cajeros en euros de forma gratuita. Además tiene licencia bancaria, por lo que tiene hasta 100.000 euros protegidos en caso de incidencias no deseadas.
Por otro lado, la cuenta Revolut es completamente digital, lo que la hace más fácil de abrir y gestionar desde la aplicación móvil. Ofrece la posibilidad de pagar en más de 150 divisas diferentes en el extranjero con una mínima comisión del 0,5%, y cuenta con la función Vaults para ahorrar de manera fácil y sencilla. En términos de precios, Revolut suele tener planes de pago más asequibles que los de N26, pero dependerá del tipo de plan que al final elijas. Ambas cuentas no aplican comisiones siempre que no se superen los límites en retiro de efectivo.
En conclusión, ambas cuentas tienen características atractivas y útiles para los clientes, especialmente para aquellos que viajan frecuentemente. Para nosotros gana la partida la N26, al menos con las características y servicios actuales. Pero os recomendamos abrir ambas cuentas y solicitar ambas tarjetas, ya que ninguna de ellas tiene comisiones de mantenimiento ni emisión de tarjetas, lo que te permite sacar el máximo partido de ambas.
Tarjeta Revolut

La segunda en nuestro ranking de las mejores tarjetas para viajar sin comisiones en el extranjero. La tarjeta Revolut es sin duda fiable y bien valorada entre los viajeros desde hace ya muchos años, toda una veterana del sector. De hecho, a día de hoy, esta tarjeta tiene mayor puntuación Trustscore en Trustpilot que la N26, aunque empatan en el ranking de Helpmycash.
Vamos a ver las ventajas o desventajas de la tarjeta Revolut y que nos han llevado a ponerla como medalla de plata. Aquí tenéis toda la información y opiniones de la Revolut en un post específico. Sin embargo en este análisis nos vamos a centrar en en las características de la tarjeta Revolut estándar, la gratuita:
Ventajas de la Tarjeta Revolut
- La tarjeta Revolut usa el tipo de cambio real sin ninguna comisión adicional. Este tipo de cambio es el mejor del mercado.
- Revolut tiene 6000€ mes entre gastos, transferencias y retiradas, y otras tarjetas incluso son sin límite.
- Puedes hacer transferencias internacionales gratuitas.
- Puedes ver en el móvil todas las operaciones realizadas con la tarjeta (compras y retiradas).
- Tarjeta VISA o Mastercard (dependiendo del país, de la disponibilidad u otros factores).
- Para recargarla tienes varias opciones: tarjeta de débito o crédito, transferencia, Apple Pay o Google Pay.
Desventajas de la Tarjeta Revolut
- Cantidad inferior permitida al retirar dinero de los cajeros automáticos. Depende del tipo de cuenta que contrates con Revolut, el límite estará en 200 euros (con la Cuenta gratuita) o 200, 400, 800 y 2.000 euros para las cuentas Plus, Premium, Metal y Ultra. Si sacas más de 200 o del límite de los planes de pago, te cobrarán un 2% de comisión.
- El envío de la tarjeta cuesta 6,99€. No obstante ya no tiene gastos de renovación. Estos 6€ de envío puedes ahorrártelos, lo explico en la siguiente sección.
- Atención al cliente y chat en inglés.
- Este último apartado puede ser ventaja o desventaja según tus intereses. Uno de los atractivos principales que Revolut ofrecía a sus clientes españoles era la posibilidad de contar con un IBAN británico. Esta característica no solo simplificaba ciertos trámites, sino que también brindaba una cierta autonomía fiscal, siempre y cuando se cumpliesen con las respectivas declaraciones. Desde septiembre de 2023 pasa a tener IBAN español, con inconvenientes para algunos y ventajas para muchos. Si te interesa una tarjeta con IBAN en el extranjero, te dejamos algunas opciones al final del post.
¿Cómo darse de alta en Revolut?
Coged vuestro móvil y seguir este link para darse de alta an la app. Hacedlo desde el móvil para asegurar el tiro ya que desde vuestra computadora puede dar fallos.
- Introducir vuestro móvil y recibiréis un sms, seguid el link que os envían.
- Descarga la app desde el link recibido y después cread vuestro perfil.
- Haced una recarga de 10€ para que os envíen la tarjeta, el envío cuesta 6 euros.
¿Revolut o Bnext?
De nuevo nos adelantamos un poco porque la Bnext la veremos en el siguiente apartado. Veamos si nos interesa la Revolut o la Bnext para viajar.
Bnext es una tarjeta de prepago y no se puede vincular a una cuenta corriente, mientras que Revolut sí permite la domiciliación de recibos y nóminas. Bnext no tiene IBAN, ya que es una tarjeta de prepago, mientras que Revolut sí tiene (IBAN británico, de momento) y permite hacer transferencias y otras operaciones bancarias. Ambas tarjetas afirman no tener comisiones, pero pueden aplicar tasas extra si se excede el límite de operaciones establecido por la entidad.
En general, tanto Bnext como Revolut son buenas opciones para viajar, pero la Revolut tiene más ventajas, es mejor como tarjeta para operar diariamente, posee tarjetas premium que son mejores para viajar al extranjero y, en definitiva, Revolut tiene muchas menos comisiones. Además puedes retirar efectivo a débito sin gastos y sin costes en transferencias bancarias.
Resumen comparativa Bnext-Revolut: para nosotros Revolut es más recomendable que la tarjeta Bnext para viajar. Pero sigue leyendo el siguiente apartado dedicado a la otra tarjeta para sacar tus propias conclusiones en tu elección entre Revolut o Bnext.
Tarjeta BNEXT
Bnext es una tarjeta prepago que no te costará dinero, es totalmente "GRATIS" en la apertura y sin gastos de mantenimiento. También es gratis darte de baja, sencillamente desde la app en un click y sin permanencia. Te dejo un post específico de BNEXT.
Anteriormente la teníamos como ganadora del ranking, pero desde que en noviembre del 2021 dejaron de asumir los costes de 3 retiradas (o 500€) en cajeros automáticos en el extranjero y también dejaron de tener la ventaja de no tener comisiones en el tipo de cambio usando la tarjeta en comercios hasta 2000€. En resumen, de ser una de las tarjetas sin comisiones en el extranjero que permitía comprar y sacar dinero en los cajeros ha pasado a cobrarte las mínimas indispensables sin recargos extras, por lo que le damos la medalla de bronce en este ranking.
Pensamos que son mejor las dos tarjetas anteriores, al menos con toda seguridad la N26, pero decide tú mismo. Incluso, ¿por qué no? puedes tener las tres.
Cómo pedir la tarjeta BNEXT
- Descargar la app
- subir una foto de tu DNI e introducir la dirección para que te envíen la tarjeta.
- Recibe tu tarjeta en 24/48h laborables. En el servicio standard, ya no va a ser envío urgente gratuito. El envío gratuito será ordinario por lo que puede tardar hasta 5 días en llegar.
- Una vez te llegue a casa, solo tienes que activarla haciendo una primera recarga mínima de 25€

Ventajas de la Tarjeta BNEXT
- totalmente "GRATIS" en la apertura y sin gastos de mantenimiento.
- Se puede recargar fácilmente usando cualquier tarjeta que tengas o por transferencia. Por tarjeta lo tendrás inmediatamente en tu cuenta y sin coste alguno. Funciona como si hicieras una compra online: poner datos de tu tarjeta y cantidad a recargar y al instante lo tendrás en Bnext. Por transferencia no es inmediato y es posible que tu banco te cobre comisión, ten cuidado y asegurate.
- Retiradas en cajeros españoles o fuera de España: repercuten en el usuario el coste exacto que cobra la entidad en cuestión. No realizan un sobrecargo sobre la comisión (ojo, siempre vigilar que el cajero no las cobre. El “surcharge fee” o cargo del cajero (depende del cajero NO de tu tarjeta y suele ir desde 0,5 a 2€).
- Tipo de cambio: Repercuten en el usuario la comisión de Mastercard sobre el tipo de cambio (0,1% Europa y 0,9% + 0,44€ fuera de la UE), uno de los mejores tipos de cambio del mercado. No realizan ningún sobrecargo sobre la comisión.
- Puedes pagar en cualquier comercio como una tarjeta de crédito o débito cualquiera.
- Tipo de Cambio Oficial de MASTERCARD (sin comisiones ocultas). Los bancos no suelen aplicar este cambio tan favorable.
- Bnext permite vincular las cuentas de tus otros bancos y consultar todos los movimientos desde su app.
- Puedes cambiar divisas desde la app de Bnext antes del viaje y te las traen a casa. También en el marketplace de la app contratar tu seguro de viajes (siempre que te salga mejor que el mejor seguro de viajes)
- En caso de robo o pérdida puedes bloquear y desbloquear la tarjeta desde la app.
- Podrás enviar dinero al extranjero a +160 países.
- Pagar en cualquier comercio de su programa de Recompensas y conseguir reembolsos (AliExpress, Starbucks, Uber Eats, Holafly, etc.).
- Comprar y vender criptomonedas de la mano de Onyze con una de las mejores comisiones del mercado.
- BNEXT es española y tanto la aplicación como la atención al cliente es en nuestro idioma, rápido y eficiente.
Desventajas de la Tarjeta BNEXT
- Si te interesa hacer transferencias internacionales quizá no es la mejor opción. Solo son gratuitas entre clientes de Bnext. Eso sí, la ventaja es que si son clientes de Bnext es tan fácil como elegir el contacto y la cantidad y el dinero te llegará inmediatamente. Además, si vais en grupo se hace transferencia a una tarjeta y se tira de ella para los gastos, lo que coloquialmente llamamos "bote".
- Al loro que si quieres recargar desde el extranjero tu tarjeta BNEXT vinculada a tu tarjeta de crédito de tu banco habitual, seguramente el banco os envíe un SMS con el código de seguridad para realizar la transacción. Puede que ese código nunca te llegue porque tu banco no permita SMS en el extranjero o porque determinados países que no permitan SMS de bancos. Lo ideal sería recargar todo lo que creas necesario desde tu país antes del viaje.
- Han cambiado la política de cajeros, antes 3 retiradas gratuitas y ahora repercuten en el usuario el coste exacto que cobra la entidad en cuestión.
Pedir la tarjeta Bnext
Si te ha convencido esta tarjeta la puedes conseguir muy fácilmente, sólo clica el botón de aquí debajo.
Más opiniones sobre estas tarjetas para viajar sin comisiones
- Con estas tarjetas para viajar sin comisiones en el extranjero te aconsejo no pagar en una gasolinera un depósito completo, debido a que te bloquean una cantidad antes del repostaje y puedes tener problemas
- Lo mismo, no son para dejar fianzas en hoteles o coches de alquiler. Aunque para ello te suelen pedir tarjetas de crédito y no de débito. Pero los que aceptan débito te retienen una cantidad que no devuelven pasado un tiempo. Teniendo en cuenta que con Bnext y Revolut tenemos un techo de gasto mejor no desperdiciarlo en estas cosas. Mmm
- No sólo lleves una tarjeta pues en caso de pérdida, deterioro o robo os quedaréis colgados.
- Al pagar con tarjeta en el extranjero te preguntan si quieres pagar en moneda local o de tu país. Elige siempre la moneda del destino, de esta manera será tu banco el que aplique el tipo de cambio y no el comercio.
- Una puntualización, estas tarjetas están vinculadas a tu número de teléfono, así que al estar de viaje y comprar una SIM local, no impide que puedas seguir viendo todas tus operaciones mediante las apps que ofrecen estas tarjetas. Si tienes que recargar te tocará cambiar la sim a no ser que lleves doble SIM. Esto es debido a que te enviarán un sms sin cargos desde tu banco o cualquier otro paso de seguridad que requiera operar con tu sim de tu número de teléfono habitual.
Idea en relación a las tarjetas para viajar
Nosotros usamos varias tarjetas para viajar al extranjero. La nuestra habitual del banco para depósitos y fianzas (hoteles, coches de alquiler, etc) y luego estas otras 3 tarjetas. En ocasiones puede fallar alguna de ellas, te pueden robar (nosotros las separamos en diferentes equipajes), te puedes quedar sin fondos o sin internet para operar. Como tanto pedirlas como el mantenimiento es gratis pues me molestan llevarlas en mi cartera tanto como me molestaría un billete de 500€ 🙂
El resumen de las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
- Llevamos la N26 para sacar en cajeros 3 veces al mes sin comisiones en España y la eurozona. Resto del mundo te aplican un 1,7%.
- Llevamos la Revolut por si falla la N26, y si eres muy precavido, llevamos también la BNEXT por si nos fallan las otras dos.
- Llevamos la N26 por si hay que sacar dinero en cantidades elevadas ya que pagamos un 1´7% en toda la retirada, cuando los bancos suelen cobrar 4,5%
- Suele salir mejor cambio al pagar en establecimientos con la N26, pero tampoco mucho más que con la Revolut o BNEXT.
Otras tarjetas para viajar sin comisiones recomendables
Ya os hemos comentado al principio del post que estas 3 no son las únicas, por supuesto. En este último apartado mencionamos algunas otras que os pueden interesar:
Tarjeta Vivid

VIVID se creó en 2020 con apoyo del banco alemán Solarisbank y salió con mucha fuerza y unas condiciones muy atractivas. Ofrece una app para gestionar fondos en dinero en diferentes divisas y operar en el mercado de criptomonedas y de acciones.
Poco a poco ha cambiado su política de comisiones y ya no es un opción tan favorable como tarjeta para viajar sin comisiones, aunque continúa siendo muy atractiva por su cashback, o de devoluciones por compra, sobretodo en la opción de pago.
En las versiones gratuitas Vivid Money ha empezado a cobrar un 0,5% de comisión sobre el tipo de cambio oficial cada vez que se pague en moneda extranjera.
En cuanto a retiradas de cajeros podrás sacar con la versión gratuita hasta 200€ sin comisiones y con la de pago hasta 1.000€ mensuales, superior a esas cifras, comisión del 3%. Para pagos en moneda no euro, no hay límites.
Rebellion Pay
La Rebellion es una tarjeta Mastercard con la que puedes sacar dinero en cajeros automáticos en el extranjero y pagar tus compras sin comisiones.
Puedes realizar cada mes 4 retiradas en cajeros nacionales y 4 en el extranjero, con un límite de 500€. Superior a esa cantidad cuesta un fijo de 2€. En compras el importe máximo es de 3.000€ al mes y 20 compras al día.
Tarjetas con IBAN en el extranjero
Si eres de los que quieres tener IBAN extranjero y además eso es una condición sine qua non para adquirir una tarjeta, te dejamos las siguientes opciones:
- W1TTY: Con sede en Reino Unido, es una plataforma que sigue ganando terreno en el continente europeo.
- Wise: Anteriormente conocido como TransferWise, es uno de los gigantes fintech con más de 13 millones de usuarios, permitiendo la gestión de dinero en múltiples monedas y con presencia bancaria en diferentes países.
- Advcash: Originaria de Gibraltar desde 2013, ofreciendo servicios en distintas monedas y la posibilidad de intercambiar bitcoins.
- Monese: Origen en el Reino Unido desde 2013 y operando en España, esta fintech tiene una presencia global.
- Dukascopy: Con sede en Suiza permite realizar diversas operaciones financieras.
- Klarna: Banco sueco que brinda un IBAN en Suecia y garantiza el dinero depositado a través del Fondo de Garantía de Depósitos de ese país. Destaca por no cobrar comisiones y por ofrecer rentabilidad anual en los depósitos.
Mejor tarjeta para sacar dinero en el extranjero
Si te interesa saber específicamente cuál es la tarjeta para sacar dinero en el extranjero sin preocuparte por las comisiones, nuestra conclusión es que las mejores opciones son la Tarjeta N26 y la tarjeta Revolut:
- Tarjeta N26: Ofrece varias opciones, siendo la N26 Estándar la más adecuada para la mayoría, con 3 retiradas gratuitas al mes en cualquier cajero del mundo.
Si buscas más ventajas y viajas frecuentemente, la N26 You ofrece retiradas sin comisión en el extranjero y seguros de viaje y anulación, a un costo de 9,90€ al mes. - Tarjeta Revolut: Permite retiradas gratuitas hasta 200€ al mes en cualquier cajero del mundo. Sin embargo, después de este límite, aplica una comisión del 3%.
Si deseas maximizar tus ventajas, puedes combinar ambas tarjetas. Usar la Revolut para las primeras retiradas hasta 200€ y luego cambiar a N26. Aunque ambas tarjetas ofrecen excelentes condiciones, la Tarjeta N26 nos parece la opción más confiable y versátil.

¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!