La idea de esta incursión al norte de Grecia en nuestro viaje a Bulgaria y Macedonia se quedó más bien en una parada o desvío para recorrer los lugares que ver en Salónica un día, también llamad Tesalonica.
Pero Grecia es un país que tenía apuntado en mi interminable lista de objetivos cercanos y no podía pasar cerca de su olvidado norte y no recalar aunque fuera un día en la capital de la Macedonia griega en este periplo por la antigua Macedonia geográfica.
La incursión también nos llevó por las magníficas carreteras griegas en este tramo de la frontera búlgara hasta Salónica y de aquí al lago Ohrid.
Índice
Qué ver en Salónica en un día
Día 7. SALÓNICA, TESALONICA
La tarde noche anterior habíamos dado una vuelta por Salónica pero la patearíamos con más ahínco toda esta mañana.
Salónica o Tesalónica es la segunda ciudad de Grecia y capital de la región de Macedonia. Fundada entre los años 316-315 a.C. por Casandro, general de Alejandro que se erigió en rey de Macedonia a la muerte de aquél.
Cuenta con algo más de un millón de habitantes y un legado histórico en el que cada cultura ha ido añadiendo una pieza más a este mosaico de pueblos que han ido dejando en todos estos monumentos qué ver en Salónica en un día en esta ciudad, y que son:
- La Torre Blanca (Lefkos Pyrgos) es el símbolo de la ciudad de Tesalónica.
- El Arco de Galerio , más conocido con el nombre "Camara" A 50 metros de "Camara" está la Rotonda o iglesia de San Jorge donde se sitúa la tumba de Galerio.
- Las murallas de la ciudad, rodeadas de imponentes fortificaciones como el Heptapirgion.
- El Museo Arqueológico que es sede de un Museo Bizantino.
- La Hagia Sofía, iglesia de gran tamaño rodeada de jardines también con hermosos mosaicos.
- La Panagía Ahiropíitos, basílica paleocristiana del siglo V.
- El Bey Haman, baño turco de 1444.
- La Hamza Bey Dazmí, mezquita de 1468.
- El Bezesten, edificio turco alrededor del que se despliega el mercado y el Ágora romana.
- La Agios Dimitrios, basílica con hermosos mosaicos y una cripta del siglo V.
- La Dódeka Apóstoli construida entre los años 1310 y 1314.
- Iglesia de Agía Ekaterini de finales del XIII.
- Monasterio de Vlatadon desde cuyos jardines se obtiene una fantástica vista de la ciudad.
- Y museos como el Arqueológico y el de la Cultura Bizantina.
Panagia Chalkeon
Así que muy cerca de nuestro hotel El Greco encontraremos, en la misma Via Egnatia, el parque Dikastirion, la antiga Agora griega, una gran zona verde que alberga tres lugares importantes para visitar, la Panagia Ton Chalkeon, el Bey Haman y la estatua de Eleftherios Venizelos.
La Panagia Chalkeon es una de las muchas iglesias bizantinas patrimonio mundial de la UNESCO que se convirtió en mezquita en época otomana y que recuperó sus hermosos frescos conservados tras el enyesado musulmán que los conservó casi quinientos años.
Bey haman
Bey Haman son los baños turcos o los "Baños del Paraíso" construidos en 1444 por el sultán Murad II.
La estatua de Eleftherios Venizelos, uno de los políticos más importantes de la Grecia moderna.
Aristotelous Square
Desde este parque podemos continuar por la vía Egnatia hasta el Arco de Galerio o bajar la avenida Aristotelous hasta la plaza del mismo nombre. Inicio de la avenida Aristotelous desde el parque Dikastirion.
La Aristotelous Square es la plaza principal de Salónica y está muy animado el ambiente en sus decenas de terrazas tanto de día como de noche. Debido a su parecido con una botella cuando se ve desde arriba, una fotografía aérea de la plaza se utilizó recientemente en un anuncio de Absolut Vodka.
Iglesia Panagia Acheiropoieto
Como este recorrido lo hicimos ayer por la noche, decidimos continuar la vía Egnatia hacia el este, camino a Constantinopla. Pero no andamos mucho, la verdad, pues enseguida nos desviamos hacia la iglesia Panagia Acheiropoietos cuando llegamos al parque Makedonomachon Square Thessaloniki
. Este jardín tiene estatuas de personas que murieron durante las guerras balcanicas de Grecia luchando contra los búlgaros y turcos.La iglesia Panagia Acheiropoietos es una basílica paleocristiana del siglo V cuyo nombre significa "hecha sin manos". Estamos ante una iglesia antiquísima, de las más antiguas de Grecia y del mundo.
Iglesia de Agios Athanasios
En nuestro camino a las dos joyas de Tesalónica en la via Egnatia, que son la Rotonda y el Arco de Galerio, pasaremos por la iglesia de Agios Athanasios.
iglesia de San Pantaleimon
La Rotonda de Salonica
Y llegamos por fin a la magnífica Rotonda.
La Rotonda de Galerio fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1988 junto al Arco de Galerio dentro de la denominación Monumentos paleocristianos y bizantinos de Tesalónica.
Es la iglesia más antigua de Salónica, y algunas publicaciones indican que es la iglesia cristiana más antigua del mundo.
Fuera discusiones, el tema reclama más que una atención específica de este monumento. Está Ubicada en la intersección entre las calles Filippou y Apostolou Pavlou, y nada más entrar a su interior te sobrecoge la amplitud y monumentalidad. Una sensación parecida al Panteón de Roma pero este edificio tiene más iluminación en el interior y su decoración es muy espartana.
Un lugar que no os debéis perder.
Arco de Galerio
Igual que su vecino Arco de Galerio, a 125 metros. Otro monumento que no te cansas de observar. Emplazado en la misma vía Egnatia.
Estas dos estructuras son elementos anexos del recinto imperial de Galerio en su palacio de Salónica.
Estos tres monumentos estaban conectado por una calzada, que ahora es la via Dimitriou Gounari, que atravesaba el arco y que constituía la arteria norte-sur de la ciudad. Andamos esta vía hacia el mar en nuestro nuevo objetivo, la Torre Blanca.
Como he comentado, la via Gounari parece el foro romano de tanta ruina y yacimiento arqueológico que vas encontrando, entre ellos el palacio de Galerio.
Torre Blanca, la imprescindible que ver en Salónica en un día
Por fin damos con la Torre Blanca, uno de los símbolos más reconocidos de la ciudad. Está al lado del mar, en el malecón peatonal que recorre toda la costa.
La torre que vemos hoy en día fue construida por los turcos, por Solimán el Magnífico, probablemente sobre otra más antigua medieval. Pero lo mejor, sin duda, no es contemplarla sino subir al mirador, algo imprescindible en los lugares que ver en Salónica en un día.
El acceso al interior es de 3 euros los adultos y los niños gratis. Nos encontramos con un colegio que se supone un monumento atractivo para los chavales.
El caso que para librarnos del jaleo que armaban vimos rápido la exposición permanente dedicada a la ciudad de Salonica organizada por el Museo de Cultura bizantina, que forman las salas que se ubican a lo largo de la rampa con escalones en espiral que envuelve el interior de la torre hasta su cima. La vista es magnífica y bajo ninguna circunstancia os la debéis perder en vuestra visita de Tesalónica.
Desde la cima se ve toda la ciudad, el paseo marítimo, las montañas que la envuelven con el Heptapirgión controlando desde lo alto.
Pero sobretodo, lo que más me impactó fue la cordillera del monte Athos, cumbres nevadas bajo el cielo límpido, al otro lado de la bahía. Es impresionante, no me extraña que creyeran que fuese la morada de los Dioses. Se ven unas montañas enormes pese a la distancia.
Monte Athos al fondo
A la izquierda, mirando al mar, intuyo la presencia, pero sin verla, de la bella Península de Halkidiki, el Monte Athos, el hogar de alrededor de 20 monasterios ortodoxos (griegos, rumanos, ruso, búlgaro, serbio y georgiano) que juntos conforman un territorio autónomo bajo soberanía griega, y que ante la imposibilidad de entrar si no es al amparo de un permiso especial, desechamos su visita al menos en este viaje.
Y ya desde aquí emprendemos nuestro regreso al hotel. Nos está gustando bastante esta ciudad y más con el clima que nos acompaña que la hace una ciudad mediterránea en toda regla.
Santa Sofía de Salonica
Una de las iglesias más antiguas de la ciudad y patrimonio de la UNESCO, una visita que no hay que perderse. A mí me recordó a la Hagia Sofía de Estambul sólo en lo alto del crucero de la cruz griega, en la cúpula sobre pechinas y las robustas columnas que la sustentan. Aunque la cúpula también posea ventanas no tienen la magia de la de su tocaya de Constantinopla, no parece flotar en el aire.
Pero salvando las distancias, pues Hagia Sofia sólo hay una, nos queda un buen recuerdo de la visita. La entrada a la Basílica de Santa Sofía, es gratuita y libre a todo público, como todas las iglesias bizantinas de Salónica, pues son monumentos históricos.
iglesia monasterio Iera Moni Agias Theodoras
Relativamente cerca encontramos la iglesia monasterio Iera Moni Agias Theodoras, encajado entre los edificios de una manera muy particular. Son muy hermosos los iconos pintados por doquier y el emplazamiento, como digo, es digno de ver.
avenida de Aristóteles
Tras un paso por el mercado situado en las proximidades de la avenida de Aristóteles
Mapa con los lugares que ver en Salónica en un día
Os dejo reseñados en un mapa todos estos monumentos que ver en Salónica en un día.
De Salónica hacia Macedonia
abandonamos Tesalónica a las 14 horas rumbo hacia Vergina, a las tumba del gran Filipo II.
como llevan las ruedas de recambio en Grecia. Tras recorrer una autopista de peaje (2,80 euros) llegamos una hora más tarde a la puerta de las tumbas. Sí que podemos decir que perdimos algo de tiempo para encontrarlas, pero llegamos a las 15 horas, es decir, a una hora más que razonable.
Pues nada, estos griegos cierran a las 14:30 horas y ya no abren por la tarde. Así que nuestro gozo en un pozo.
Os dejo las coordenadas para que no os perdáis estas tumbas que dicen ser el segundo hallazgo arqueológico más importante después de las de Tutankhamen.
La puerta de entrada está en N 40º 29.213´ E 22º 19.213´ altura 123 m. Si esto cierra a mediodía se supone que otros yacimientos menos importantes también lo harán.
Decidimos aprovechar la tarde en recorrer el camino hacia Ohrid, república de Macedonia, de esta manera nos quedan dos días enteros para ver el lago y durmiendo en un mismo hotel 2 noches. Antes pasamos por un monasterio cercano para intentar visitarlo, pero demostrando que la ley de Murphy es la que es y no se puede cambiar. Estaba cerrado justamente entre 14 y 17 horas. No lo podían haberlo hecho mejor para que no lo pudiésemos visitar.
Lo que sí vimos es el paisaje brutal que lo envolvía. N 40º 27. 526´ E 22º 14.348´ a una altura de 214 m.
Nos sorprendió mucho de las carreteras griegas las ofrendas que ponían en las iglesias en miniatura en los márgenes de las carreteras.
Y nos vamos de Grecia a las 16:15 h. Tomamos la autopista A-2 o E90 hacia la frontera. Una autopista muy buena en la que pagamos 2,8 euros de peaje. Luego tomamos la A-27 o E65 y pasamos la frontera a las 18 horas de Grecia pero a las 17 horas de Macedonia. No hay nada como llegar a los sitios una hora antes. Nuestro siguiente objetivo era Bitola.
Cómo llegar a Salónica desde Bulgaria
Habíamos partido del monasterio de Rozhen en el sur de Bulgaria a las 15:20h y poco antes de la frontera llenamos el depósito de gasolina, sólo 8 litros, 20 levas.
Cruzamos la frontera a las 16 horas sin incidentes.
Nada más entrar en Hellas – Grecia nos adentramos en una novísima autopista que nos alegró la cara. Se notaba el cambio de pavimento aunque el búlgaro no sea criticable en la mayoría del viaje.
Pero esta autopista estaba todavía en construcción y nos echaron a los pocos kilómetros.
Estábamos muy sorprendido con el paisaje verdoso de Grecia en contraste con el gris búlgaro. En este último país, por lo menos en marzo, el paisaje grisáceo parece que sea el triste legado de la nieve y el frío, dominando los árboles sin hojas y el cielo nuboso.
Pero desde este día nos acompañó un sol radiante y un cielo límpido, que pese a las bajas temperaturas se asomó en el mismo corazón del monasterio de Rila y ya no nos dejó hasta que tomamos el vuelo de vuelta en Sofía. Grecia y Macedonia las íbamos a visitar como si el verano hubiera esquivado la primavera.
Enseguida retomamos la autopista E 79, pero nuestro GPS se volvía loco en muchos tramos nuevos. En general deciros que desde la frontera a Salónica las carreteras son geniales y más si vais cuando todo esté acabado. El caso es que 1,5 horas después de cruzar la frontera entrábamos en Salónica a las 17:30.
Para rematar el macedónico día nos fuimos a buscar hotel en la emblemática vía Egnatia, la antigua vía romana, el camino más corto entre Roma y Constantinopla.
Pero nuestra intención distaba mucho del romanticismo y se acercaba más al pragmatismo viajero, pues en la via Egnatia se concentran muchos de los hoteles baratos de la ciudad y su localización es francamente buena a la hora de visitar la ciudad vieja.
Tras buscar en unos cuantos entramos en el hotel Greco. En casi todos me habían pedido entre 60 y 75 euros por dos habitaciones, pero a pesar de que en el Greco me pidieran 105 euros por las dos, párking para el coche y desayuno, el salto cualitativo era tan grande que no me pensé dos veces (en realidad fueron cuatro) el darnos este gusto al cuerpo.
FOTOS DE GRECIA
CONTINÚA EN REPÚBLICA DE MACEDONIA¿Ya vistes el recorrido por BULGARIA antes de entrar en Grecia y Macedonia
Soy Hector, licenciado en Historia que cuenta historias de viajes. 99 países en la mochila. Experto Profesional en Cultura, Civilización y Religión islámica y Especialista Universitario en el Perfil Histórico de los Contenciosos en Oriente Próximo.
Conócenos
¡Tu opinión nos importa! Comparte tus experiencias, preguntas o cualquier comentario que tengas sobre este destino. ¡Nos encantaría saber de ti! Tu feedback es muy valioso para nosotros. ¿Tienes algún consejo o experiencia que quieras compartir? ¿Te ha gustado este artículo? Déjanos un comentario y cuéntanos qué te ha parecido, o si tienes alguna pregunta. ¡Gracias por leernos!