Somos Marta y Héctor de Barcelona.
Ya desde 1995 andábamos por el fin del mundo (Ushuaia), aunque empezamos a viajar mucho antes.
Esta es nuestra historia…
¿Por qué creamos Mi baúl de blogs?
El motivo de esta página es compartir con vosotros una pequeña parte de lo que nos han dado los viajes.
Héctor Navarro Buil, el que os escribe, he visitado 88 países físicamente, aunque, como todo viajero, muchos más con la imaginación. Marta Egea ha visitado casi los mismos. De los que hemos estado os dejamos unas cuantas vivencias en fotos, videos o diarios.
Pero también el motivo de esta página es devolver un poquito lo que me ha aportado internet en nuestros últimos viajes. Recuerdo cuando me fui a los Estados Unidos en el año 93 con una guía del trotamundos o a Australia y Nueva Zelanda en el 94 sin guía (porque no la había en castellano) y con los consejos de un familiar que había hecho ese viaje unos años antes (una de las cosas que me sorprendió más de aquel viaje fue que vi a muchísima gente con teléfonos móviles, hasta un punkie!, como han cambiado los tiempos en pocos años…). El problema es que, aunque habían guías, eran todas en inglés en los últimos países y, en cualquier caso, poco dónde escoger en castellano.
La edición de múltiples guías de viaje y, sobretodo, la revolución de internet, han sido un empuje y unas herramientas utilísimas para la planificación de nuestros viajes.
¿Y por qué viajamos?
"VIAJAR…. siempre he pensado que es algo más que desplazarse, es percibir el mundo que te rodea con los cinco sentidos que posees. Algunas personas utilizan solamente la vista como medio para conocer su entorno lejano sin salir de su salón de televisión. Entender el mundo es algo más que conocerlo, es experimentar. Ver, tocar, oler, saborear y oír son algo más que palabras, son sentidos desarrollables en su máximo exponente mediante los viajes hacia otros continentes y culturas.
El olor de un poblado masai, de una ciudad india o de los platos cocinados en las calles sudamericanas. El sabor de la fruta tropical recién cortada, de una piraña recién pescada, de las hormigas del palo de limón en la selva amazónica, del mate argentino o de las hojas de coca peruanas.
Oír las ruidosas ciudades de los países subdesarrollados o no oír nada en parajes desiertos o solitarios. Tocar delfines, kanguros, mapaches y koalas. Todo ello es conocer nuestro pequeño universo. Recorrer el mundo es estudiar en la universidad del saber mundial a la que asistimos los estudiantes cuyo leitmotiv es, en definitiva… VIAJAR".
Héctor Navarro
¿Te está ayudando el blog a preparar tu viaje? ¿Nos quieres ayudar a nosotros?
Héctor Navarro
Nacido en 1969, en Barcelona, pese a ser un poco vividor y caradura en mis tiempos mozos acabé la licenciatura de Geografía e Historia e incluso hice 2 posgrados, uno de Cultura, civilización y religión islámica y el otro sobre el Perfil histórico de los contenciosos en Oriente Próximo.
Desde muy jovencillo ya me apasionaba viajar.
Con mis padres y hermanas recorrimos casi la totalidad de España, y como no, la pequeña Andorra. También en uno de esos viajes cruzamos a Tanger, Marruecos.
Después visitamos países como Francia, Suiza, Alemania, Austria y el pequeño Liechstenstein.
Por estudios me desplacé a Inglaterra un par de veces. Tres semanas en Winchester y tres más en Newmalden, con sus escapadas a Londres y la isla de Wight y su, en aquella época interminable, viaje en autocar a través de Francia, París y el cruce en ferry de Calais a Dover.
Visité tres veces Italia para ver a mi hermana que vivía en Florencia, aprovechando para recorrer los alrededores, la Toscana , Venecia, Roma, Génova, Mónaco y el Vaticano.
Inicié mis viajes, sin mi familia, con la que sería mi futura mujer e incansable e inseparable compañera de viajes, Marta.
Currículum viajero
- 1991 Empezamos cerquita, en Túnez, 1991.
- 1992 fuimos a Egipto.
- 1993 una escapada a Eurodisney y otra a Italia. A finales de año, el primer viaje transoceánico, el oeste de EEUU (California, Utah, Nevada y Arizona).
- 1994 en marzo fuimos a Kenya y las islas Seychelles y en octubre pasamos 40 días en Australia y Nueva Zelanda.
- 1995 2 meses en Sudamérica (Argentina, Uruguay, poquito de Brasil, Perú y Ecuador).
- 1996 escapada de 2 semanas a Indonesia (Sumatra, Java y Bali) y en octubre otros casi 2 meses en Centroamérica, recorriendo la Ruta Maya. (México, Guatemala, Belize y Honduras).
- 1997 nació nuestro primer hijo Arnau. Al mes le llevamos a Mallorca, a que viera la isla. En noviembre, con 6 mesecitos, viajó a EEUU y recorrió 11.000 km, desde Miami a Matamoros, México. Recorrimos Florida, Mississipi, Louisiana, Texas, Arkansas, Tenessee, Alabama, Georgia y Carolina del Sur.
- 1998 la Expo de Lisboa y recorrido por Portugal, del Norte al Algarve. A fin de año nos lo llevamos a Turquía.
- 1999 nace Roger y al mes nos los llevamos a Menorca. Vemos la dificultad de viajar con 2 y paramos. Escapada de una semana a París con un título: "museos de París".
- de 2000 a 2010 viajamos varias veces por España y Francia con los peques en autocaravana, recorriendo pueblos y ciudades. Así sí que se puede.
- 2003 viajamos a la India.
- 2004 Nueva York en marzo y a Orlando a visitar varios parques con toda la familia en septiembre.
- 2005 crucero por el Mediterráneo (Túnez, Malta, Sicilia, Roma y Francia)
- 2006 Febrero a Israel. En octubre hago una escapada a El Cairo de 5 días yo sólo.
- 2007 Febrero a Israel y Jordania. Noviembre viajo a China.
- 2008 Junio crucero por el Báltico (Dinamarca, Estonia, lituania, Suecia, Rusia y Finlandia). Noviembre a Costa Rica.
- 2009 en septiembre nos vamos a que vean los críos el Oeste de EEUU (California, Utah, Nevada y Arizona). En noviembre a Sudáfrica, Botswana y Zimbabwe.
- 2010 una escapada de 5 días en marzo a Cagliari y suroeste de Cerdeña, en agosto Nueva York, Orlando y las islas Bahamas. Noviembre a Irlanda e Irlanda del norte.
- 2011 4 días en Bruselas y Brujas (Bélgica) , 12 en Bulgaria, Macedonia, Albania y norte de Grecia, 21 días en los Balcanes, Eslovenia, Croacia, Montenegro y Bosnia.
- 2012 en Enero 8 días a Emiratos Árabes y Omán. En junio 4 días en Budapest (Hungría). En verano 29 días en EEUU y oeste de Canadá. Visitamos Chicago, Mount Rushmore, Yellowstone, Seattle, Vancouver y las rocosas del Canadá, vuelta Chicago, Indianápolis. En noviembre nos vamos 8 días de Danubiotrip, 3 ciudades danubianas que recorremos en tren, Budapest (Hungría), Viena (Austria) y Bratislava (Eslovaquia). En diciembre nos vamos toda la familia 8 días de crucero "Skipping Christmas", con escala en Túnez, Palermo, Roma, Génova y Marsella.
- 2013 En marzo escapada de 8 días a Marruecos, Marrakech y la Ruta de las 1000 kasbahs. 5 días en la isla de Fuerteventura en junio. En julio/agosto un mes de viaje atravesando Francia (Poitiers y Normandía), y recorriendo Inglaterra (Londres y muchas ciudades) y Gales en autocaravana. En octubre 1 semana en Malta. A finales de noviembre un recorrido de 4 días por Bélgica con un objetivo: mercados navideños de Bruselas, Lieja y Durbuy. En diciembre crucero por el Mediterráneo "Skipping Christmas 2″ (Marsella, Savona, Roma-Vaticano, Palermo).
- 2014 En marzo una semana en Berlín. Finales de mayo un stopover en Doha, Qatar y viaje de 22 días a Tailandia y los templos de Angkor en Camboya. En diciembre "Skipping Christmas 3″, crucero de Barcelona a Casablanca, Madeira, Tenerife, Lanzarote y Málaga.
- 2015 comenzamos tempranito, en febrero, visitamos Dresde en Alemania dentro del programa youngdresden de la OT de Alemania. En marzo 6 días en Roma. En agosto-septiembre viaje de un mes por Grecia, crucero mar Negro (Rumanía) y una semana en Estambul. En octubre una semana en tren recorriendo los castillos del Loira en Francia. En diciembre una semana en Budapest-Belgrado, objetivo Serbia.
- 2016 escapada en mayo de 4 días por 3 países (Letonia, Lituania y Dinamarca) visita relámpago de las ciudades de Vilnius, Riga, Kaunas y Copenhague. 10 días en junio a la República de Chequia (Praga, Olomouc, Brno, Cesky Krumlov y Karlovy Vary). 10 días en junio a Armenia, Georgia y la república autoproclamada de Nagorno Karabaj en territorio de Azerbaiyán. 11 días en noviembre a una isla remota del sur de Maldivas y en diciembre 1 semana en Holanda, concretamente en Ámsterdam y Eindhoven.
- 2017 marzo una semana a la Ruta de los Cátaros, mayo 9 días a Costa Rica y Panamá, junio 14 días a Polonia. Julio una semana a Fuerteventura a hacer surf. Septiembre y octubre 25 días en República Dominicana y Haití.
- 2018 enero 4 días en el Ariège francés, febrero 3 días en el Festival de la luz de Gante, finales de marzo 5 días en el Líbano y 3 días en Ucrania visitando Chernóbyl. Abril 3 días en los juegos romanos de Nimes. Del 19 al 31 de mayo, 13 días en Islandia. Del 11 al 18 de junio una semana en Florencia. En septiembre 14 días a Etiopía. Al volver 5 días en Madrid.
- 2019 lo iniciamos a finales de marzo con 9 días por Oporto y norte de Portugal. Mayo-junio 4 días en Hong Kong y Macao, 4 días en Tokyo y 13 días de crucero por Japón y Corea del Sur. Septiembre una semana de viaje a la Dordoña y en octubre un mes a la costa este de EEUU y Canadá visitando Philadelphia, Boston, Washington, Toronto y Nueva York. Noviembre 9 días por la Toscana.
- 2020 febrero con un crucero de 7 días por el Mediterráneo. Marzo un mes a Chile e isla de Pascua (tenemos que abandonar a los 12 días por el CORONAVIRUS). Perdemos además varios viajes ya cerrados como Egipto en abril, Dubai en mayo y Bélgica en junio. En septiembre pasamos una semana en Toledo y dos en Ciudad Real haciendo la ruta de las Navas de Tolosa y la del Quijote.
- 2021 Abril norte de Lleida y Vall d´Arán. En mayo 15 días a Egipto. Julio provincia de Toledo y la ciudad de Ávila. En noviembre Milán y Turín.
- 2022 febrero recorremos el norte de Argentina, Buenos Aires e Iguazú. En junio Lyon, Dijon y Metz (Francia), Luxemburgo, Malinas, Lovaina, Diest y Graspop 2022 (Bélgica) y Tréveris (Alemania). Julio una semana provincia de Guadalajara. Septiembre 25 días en Colombia. Octubre una semana en la isla de la Palma. Noviembre 3 días en Nápoles.
- 2023 febrero y marzo, 11 días en Dubai (EAU), 24 días en Filipinas y 3 días en Taipei (Taiwan).
EL LADO MÁS BLOGUERO
… del viajero
Y viajando, viajando.. me dio por contarlo. Siempre había tenido esa necesidad. Más como ayuda que testimonio. En los años 90 los viajeros nos ayudábamos de palabra, consejillos on the road e incluso notas en los libros de la Lonely que pedíamos en la biblioteca y que dejábamos para el siguiente viajero de manera altruista.
Y surgieron los blogs, amigos. Buahh, que excelente forma de ayudar a otros viajeros y no tener que dar muchas explicaciones verbales a tus conocidos cuando te preguntan "¿Tú has estado en …?"
Tardé poco en hacerme el mío, y ya llevamos una década!
Y con esta foto de cabecera surgió Mi baúl de blogs, y en este bicicacharro llamado Har-lee os he llevado por muchas partes del globo. No os lo toméis al pie de la letra, en la vida he viajado en bici ni creo que lo haga.
Si los viajes han sido una constante en mi vida y algo trascendental, nunca hubiera podido pensar que contarselo a alguien iba a suponer algo tan importante en mi día a día. Y así está ocurriendo los últimos años.
Y es que me he liado como un condenado con mis 3 webs:
www.mibauldeblogs.com/
www.hectornavarroviajes.com
www.buscablogsdeviaje.com/
Me he metido tan de lleno que algunos me consideran uno de los bloggers más hiperactivos de la blogosfera de viaje. Hay quien me ha llamado "Superblogger" y todo, jajajj, no sé por qué.
Y estamos muy contentos de ser
- uno de los blogs de viajes más leídos de España, en la selección de El País.
- Seleccionados por Civitatis como uno de los 10 blogs de viajes que no te puedes perder.
A MI FAMILIA….
MIS HIJOS
Que han viajado por más de 33 países pero que en su adolescencia se la trae al pairo viajar.
De momento en muchos viajes hacen las maletas con nosotros, pero en la mayoría se despiden con lágrimas en los ojos cuando nos vamos y a la que estamos subiendo en el avión, ya tienen a toda la pandilla jugando a la play en casa y ambos hermanos se pelean por dormir en la habitación bien anchos mientras ven películas en el Netflix.
MIS PADRES
Si normalmente siempre se dedican las cosas a los padres de uno, pues se les debe mucho de lo que somos, en este caso les debo también la transmisión del virus del viajero inoculado en el mismo ADN.
Mis padres han visitado un total de 80 países del mundo. Si bien a otros continentes siempre han ido en viajes organizados por su limitación en el idioma o simplemente porque son de otra generación, no han dejado de lanzarse también a la aventura tanto por sus propios medios en Europa como a otros continentes en alguna escapada que se han aventurado con nosotros, como Canadá, EEUU, Sudáfrica, Botsuana, etc.
Si yo doy gracias a internet por lo que me ha aportado ultimamente, mis padres se lo dan también a los cruceros que les han llevado por los mares de China y el sudeste asiático, de Barcelona a Madagascar, cruceros por los mares del Norte y el Báltico, de Barcelona a Brasil o del Caribe hasta España, incluyendo, como no, el Mediterráneo. También en mi recuerdo queda el que me dejaran con mis abuelos mientras hacían escapadas a EEUU, Tailandia, India, el Nepal, Egipto, etc.
Muchas de mis aventuras en la autocaravana han ido precedidas de las suyas, pues quieras que no el vehículo es suyo y además tienen más tiempo que yo.
En 2015 vendimos la autocaravana, es decir, Mi baúl de ruedas, y nos fundimos toda la pasta que sacamos en un viaje de los fourteen people a las Islas Griegas y el Mar Negro en crucero. El mejor entierro que le podíamos dar a nuestra querida compañera de viajes, en algo que nos gusta y motiva a todos, en…
VIAJAR
Hola, siempre tuviste un blog muy bueno, te envío desde Argentina, un gran saludo!!
Hola Roberto, muchísimas gracias :))