Curiosamente no empezamos la visita del centro de Roma en el centro propiamente dicho. Teníamos una hora reservada para visitar la Necropolis de la via Triumphalis, así que vamos a por ella
Necropolis de la via triumphalis
La hora era 8:30 pero habia que estar 20 min antes. Entraba el acceso a museos por lo que puede ser una gran idea elegir esta manera de visitarlos para matar dos pájaros de un tiro, ya que la diferencia monetaria es poquísima y te ahorras igualmente las colas. La necrópolis son los antiguos cementerios extramuros romanos en la zona del Vaticano. Algunos podréis apuntar que las catacumbas cristianas funerarias están en la zona de la vía Appia Antica pero esta zona vaticana es la más antigua y por ello precisamente fue enterrado en esta zona San Pedro después de su muerte.
El cementerio se encontró cuando se decidieron a inicir las obras de un parking en el interio del Vaticano. Empezaron a encontrar huesos y tumbas y al ver la importancia de los hallazgos cambiaron los planes convirtiéndose en zona arqueológica inmediatamente.
Post completo dedicado a la Necrópolis de Vía Triumphalis.
Acabamos a las 10 y nos dirigimos al Castelo de Sant Angelo con parada tecnica para un café.
Castelo de Sant Angelo
Empezamos a dirigirnos hacia el centro de roma. Salimos de la zona del Vaticano y nos topamos con el Castillo de sant Angelo.
El castillo se creó en época romana como mausoleo del emperador Adriano en el año 135.
El 590 hubo una gran epidemia de peste y el Papa Gregorio I tuvo una visión del Arcángel San Miguel en el tejado del castillo anunciando que la peste acababa, por lo que se construyó esa estatua al arcángel y de ahí el nombre del castillo
En el año 1277 se construyó un corredor tipo acueducto de 800 metros de longitud que conectaba el castillo con la Ciudad del Vaticano para que el Papa pudiera escapar en caso de que se encontrara en peligro. todavía lo podréis ver viniendo del vaticano.
la entrada cuesta 7€ con Roma pass aunque chupandonos una pequeña cola.
vistas fantasticas desde la terraza superior donde está el ángel.
Cruzamos el río por el puente de Sant Angelo y comemos a las 12:30 unos bocadillos.
Pasamos por la Piazza de la escultura parlante y nos tomamos unos helados.
Piazza Navona
En el antiguo estadio de Domiciano, o Circo Agonal, encontramos esta hermosa plaza arroca que con sus tres fuentes de Bernini y Giacomo della Porta, se ha convertido en uno de los lugares más emblemáticos del centro de Roma.
Empezamos por la Fontana del Nettuno de Giacomo della Porta
Que bien va un descansito al lado de una fuente con este maravilloso día que nos está haciendo
Seguimos caminando por la plaza hasta Fontana dei Quattro Fiumi que está en el centro.
La “Fuente de los Cuatro Ríos”, construida por Bernini en 1651. Las 4 estatuas de la fuente representan los cuatro ríos más importantes de la época: el Nilo, el Danubio, el Ganges y el Río de la Plata.
En el centro está situado un obelisco de 16 metros de altura hallado en la via Apia que perteneció al Circo de Majencio.
En la parte sur tenéis la Fontana del Moro de 1576 diseñada por della Porta y a la que posteriormente se añadieron el moro y el delfín, que fueron realizados por Bernini.
Pasamos por la Iglesia dei francesi pero estaba cerrada hasta las 15h, así que seguiremos viendo cosas por aquí hasta que abran.
El Panteón de Roma
del Panteón ya os hablé en otras visitas nuestras al centro de Roma. Os dejo este post completo del Panteón.
Fuimos a la glesia de Santa Maria sopra Minerva pero también estaba cerrada hasta las 15:30, así que tomamos el sol hasta las 15h para ir a la de los francesi

Si tenéis poco tiempo en Roma y no queréis perderos nada podéis reservar una de estas excursiones. Las 3 mejores que he encontrado en Roma en español:
Tour guiado VATICANO + COLISEO + FORO + PALATINO
Tour guiado todo el Vaticano sin colas
Tour guiado Coliseo, Foro y Palatino sin colas
y lo que no os debéis perder porque es gratis es el Free Tour de Roma
Iglesia dei Francesi
La mayoría de gente la pasa de largo cuando hace el corto recorrido desde la piazza Navona al Panteón en la muchas veces loca carrera que se convierte la visita a Roma.
Esta sobria catedral neoclásica de fachada esconde un verdadero tesoro en uno de sus rincones. Fue un consejillo de mi hermana que es medio italiana después de estudiar restauración de arte y vivir un tiempo en Italia. Estamos hablando de la Capilla Contarelli, un conjunto de pinturas sobre el evangelista San Mateo, realizadas por el gran maestro barroco Caravaggio aproximadamente en 1600. Los tres lienzos son obras de arte reconocidas mundialmente:

Vocación de San Mateo

Inspiración de San Mateo

El martirio de San Mateo
El interior tiene 3 naves y capillas laterales decorada en gran medida toda ella en estilo barroco. Mucha temática, pinturas, decoraciones y tumbas son de motivos franceses tanto en el interior como en la fachada.
Templo de Adriano
El Hadrianeum fue construido en 145 y sus restos están insertados a un edificio de Carlo Fontana del siglo XVII situado en piazza di Pietra. El edificio funcionó como Bolsa de Roma.
Seguimos andando y andando, pensar que pasear por Roma centro es un fluir de todos estos monumentos que os voy describiendo, no muy lejos los unos de los otros.
Iglesia de San Ignacio
Es un ejemplo de que cualquier lugar de Roma es una maravilla. Pasamos por delante y dudamos de entrar por lo poco llamativo de la fachada y porque ya se acumula el cansancio y las obras de arte. Pero tus pies te llevan siempre adentro porque lo sabes, aquí todo es importante.
San Ignacio de Loyola es una iglesia barroca de 1626 dedicada a San Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús.
Al salir tomamos la foto del viaje, esta vez no fue un loco cacharro de 2 ruedas, fue simplemente un coche Fiat
Piazza colonna
Pudimos admirar la columna de Marco Aurelio, prima hermana de la que ya vimos en el post sobre la columna de Trajano.
Fontana di trevi
La famosa fuente del centro de Roma, que seguimos admirándola de nuevo con toda la parafernalia de su restauración
plaza del tritón
Nos vamos a la plaza del Tritón que en este viaje la hemos visto 40 veces porque es nuestra parada del metro para ir a nuestro apartamento a pocos metros de esta plaza. Pero por fin nos paramos un rato a fotografiar esta escultura de Bernini
No os perdáis en la misma plaza, en una esquina ya yendo hacia la próxima iglesia, esta otra escultura de Bernini
Iglesia de los capuchinos
No os perdáis esta iglesia, bueno, mejor lo que hay en la cripta. Una rareza entre las rarezas, un pasillo con capillas decoradas por temas y todos los materiales son huesos de monjes que están enterrados aquí de esta manera tan artística y a la vez tan macabra.
San Carlo a la quattro fontane
tanto la iglesia como la Fachada es de Borromini, arquitecto rival de Bernini en el barroco. Si Bernini es espectacular, aunque con la simpleza en las formas del Renacimiento, Borromini es la antítesis como demuestra la fachada de esta iglesia. Menudo juego de superfícies cóncavas y convexas, parece deformado. Tanto la planta como la cúpula en el interior parecen de goma, estiradas, como si después de aplicarles esa tensión volvieran a su estado normal.
San Pablo intramuros
San Pablo intramuros, no extramuros. No os confundáis pues la segunda es una de las basílicas mayores y está mucho más alejada del centro, ya que estaba fuera de los muros.
Esta iglesia tiene muchísima menos importancia y no es católica
Termas de Constantino y Santa Maria de Angeli.
Finalizamos el día de visita al centro de Roma reventados, y que mejor que acabar con unas pintas en el Pub irlandes que ya fuimos ayer por la mañana.
Luego nos acercamos a Termini para coger el metro e ir hasta nuestro apartamento en Roma.
Comprar la OMNIA VATICAN & ROMA PASS
- ¿nos vale la pena comprar todo el lote, la Omnia Vatican?: Mira este post que he realizado analizando ventajas y desventajas de la Omnia Vatican & Roma
- La Roma Pass por sí sola es muy conveniente y comprarla dentro del paquete Omnia Vatican vale la pena si quieres visitar todo lo que ofrece el vaticano sin colas y el autobús turístico de 3 días.
- Clica aquí si quieres

Si tenéis poco tiempo en Roma y no queréis perderos nada podéis reservar una de estas excursiones. Las 3 mejores que he encontrado en Roma en español:
Tour guiado VATICANO + COLISEO + FORO + PALATINO
Tour guiado todo el Vaticano sin colas
Tour guiado Coliseo, Foro y Palatino sin colas
y lo que no os debéis perder porque es gratis es el Free Tour de Roma
No te olvides de todos estos consejos para organizar tu viaje a Roma en el menú desplegable debajo de la flechita
Deja un comentario