VENÍAMOS DE….
Pasar 2 días completos en Londres, uno con el London Pass y el otro con Rubén de Londres a tu manera.
Pero este viaje por Inglaterra #haciaelmuro de Adriano no podía parar, así que nuestro próximo objetivo iba a ser visitar Oxford.
En esta ciudad vamos a descubrir por primera vez la maravilla de los Parks and Ride que tienen muchas ciudades medianas de Inglaterra, pues ya sabéis que estamos haciendo este recorrido en nuestra autocaravana.
Casi siempre hay más de uno de estos aparcamientos en cada ciudad.
PARK AND RIDE en Oxford
El primero que encontramos estaba en las coordenadas N 51º 45.751 W 1º 10.999 pero sólo era para turismos,
así que nos fuimos a otro que sí admitía autocaravanas y que estaba en N 51º 48.155 W 1º 16.320.
Estaba abierto entre las 8 y las 19h de lunes a sábado. Tenemos que ir a buscar al vigilante para que nos abra la barrera de la zona de autocaravanas.
Como era más de mediodía decidimos comer antes de afrontar la visita de la ciudad y finalmente tomamos el bus a las 13:40.
El bus vale 4,7£ i/v los dos adultos, niños y parking gratis. Uff, nos gusta esto de los park&ride.
Te olvidas de aparcar en la ciudad y todo muy cómodo y barato. En quince minutos estábamos en el corazón de la ciudad.
OXFORD, LA CIUDAD UNIVERSITARIA
Y es que Oxford tiene una tradición en la enseñanza que se remonta a la fundación de la primera universidad en el país en el año 1167, que por cierto, fundaron unos franceses.
También os diré que esta pequeña y acogedora ciudad está bañada por las aguas del Támesis, ya desde antaño punto estratégico entre Londres y el oeste. De hecho el nombre de la población está relacionado con esa posición geográfica y fluvial. Oxford quiere decir vado (ford) para bueyes (oxen). En realidad dos son los ríos que la cruzan, el Cherwell y el Isis (o Támesis).
El autobús nos dejó en St Gilles street y giramos por Broad street para afrontar nuestra primera visita, el Trinity College. Iniciamos nuestro
RECORRIDO
El Trinity College es uno de los 36 colleges que integran la universidad y a mí era de los que más me sonaban, así que… para adentro!
Parece ser que los colegios abren para las visitas de 14 a 17h. Nosotros casualmente nos encontrábamos en esa franja horaria y no podría aseguraros si abren a otras horas, al menos en verano. Pagamos 3£ los adultos y comenzamos la pequeña visita en la que destacaría sobretodo el comedor y la capilla, con un retablo bastante curioso.
Ya en esta visita de nuestro primer college nos damos cuenta de que más que universidades parecen monasterios, o algo parecido. El motivo es que la mayoría fueron fundados allá por los siglos XIII o XIV cuando la enseñanza era tarea eclesiástica y, claro, la arquitectura la hicieron al gusto religioso del momento.
Seguimos paseando por las estancias del College:
![]() |
comedor del Trinity |
![]() |
parque dentro del college |
Luego en la misma calle vemos el Sheldonian Theatre, primer edificio de sir Christopher Wren , el mismo arquitecto al que debemos la barroca St. Paul’s cathedral de Londres.
En este edificio circular rematado en su centro por una característica linterna (se puede subir y tiene buenas vistas), se celebra la ceremonia tradicional de graduación de la universidad.
Y digo universidad porque Oxford es una universidad compuesta por varios colleges, cada uno independiente pero a la vez componen un todo. Algo así como comunidades autónomas pertenecientes a un mismo estado.
Continuamos por el puente de los suspiros, copia del puente veneciano.
![]() |
puente de los suspiros |
Los suspiros del italiano no evocaban a los amoríos de sus ciudadanos (como Giacomo Casanova), sino a los presos que suspiraban al ver por última vez el cielo y el mar. Pues a esos se deben parecer los suspiros de los alumnos de pertenecientes al Hertford College cuando cruzaban el puente camino a los exámenes. Y debe ser algo recurrente entre alumnos, pues en Cambridge hay otro.
Poco después nos asomamos al patio y a otros recintos del New College.
![]() |
patio del New College |
No os perdáis un patio lleno de tumbas. Tan lleno que la gente lee sobre ellas e incluso sirven como peldaños de escaleras.
![]() |
tumbas usadas como escaleras |
![]() |
una lectura en paz |
y también nos asomamos al Merton College.
Muy cerca no hay que perderse el Christ Church y su famoso comedor que inspiró al de la película de Harry Potter.
Es el colegio más grande de la ciudad y supongo que de los más prestigiosos, prueba de ello es que en los últimos 200 años ha dado 16 primeros ministros (aunque como está hoy la política no sé si ello a partir de ahora va a ser un punto a valorar).
Volvemos hacia High Street y exploramos la St Mary the Virgin church, la iglesia oficial de la Universidad.
Junto a ella la clásica rotonda barroca de Radcliffe Camera, el edificio más característico de Oxford y, al lado de ella, la Bodleian Library, fundada en 1320 y con un ejemplar de todos los libros publicados en Gran Bretaña, ahí es nada.
Y esta fue nuestra visita. Nos quedó en el tintero el Ashmolean museum, uno de los mejores del país y dicen que el primero en constituirse como tal. El jardín botánico, también el más antiguo del país, y el Museo de la Universidad y el Pitt Rivers museum.
Aunque como siempre, nos quedó un huequillo para recordar el blog
La cosa es que con niños y con el cansancio preferimos tomarnos un helado. De esta manera tendremos una excelente excusa para volver a la ciudad algún día. Bueno, esta y otra más importante que se llama Blenheim Palace.
Resulta que a las 18:00 salimos hacia Winchester (a unos 96km), y pasamos al lado de este castillo.
Si sois un poco viajeros sabréis que uno se prepara las cosas pero no está en todo, y muchas veces haces el primo no visitando alguna cosa por estos caminos del mundo. Pues bien, como decía Johan Cruyff, “este es uno”.
Se me había metido en la cabeza ir tirando millas para Winchester aprovechando que eran las 18:00 horas y estaba todo cerrado, como Blenheim, por supuesto. Pero bien valía haber dormido en las cercanías de Oxford y visitarlo a primera hora de la mañana.
Razones para ello, unas cuantas. Primera es que este palacio fue construido para John Churchill como un regalo de la reina Ana por haber derrotado a los franceses en la batalla de Blenheim. Otra es que en 1874 nació en él Winston Churchill, un personaje que admiro mucho por su papel en la Segunda Guerra Mundial.
Para colmo tanto por su arquitectura como por sus parques y jardines, se le ha catalogado como Patrimonio de la Humanidad, uno de los 25 sitios que tiene el Reino Unido con esa categoría y de los que visitamos casi todos… menos este claro 🙁
Nos vamos hacia Winchester…..(si quieres leer nuestro paso por esta ciudad: Winchester … en busca del rey Arturo y los caballeros de la Mesa redonda)

Os propongo una escapada desde Londres a esta zona, si tenéis poco tiempo, a precios atractivos y en español:
Excursión a Oxford y Stratford

Si tenéis poco tiempo en Inglaterra y no queréis perderos nada podéis reservar actividades, excursiones y visitas guiadas en español a un precio reducido:
Todas las actividades y excursiones en Inglaterra
TOP 10 mejores visitas guiadas en español en Londres
⇆Traslados del aeropuerto al hotel
No te olvides de todos estos consejos para organizar tu viaje a Inglaterra en el menú desplegable debajo de la flechita
Que bonito es Oxford, eh??? Se disfruta un montón visitando las universidades y paseando por la ciudad y sus parques…
si te sirve de consuelo yo tampoco pude visitar el grandioso Blenheim palace, y sí, estas cosas pasan…
Espero tu próxima entrada sobre Winchester…
Ah, por cierto, cuánto me gustaría tener una autocaravana!!! Algun día…
Un saludo,
Trini
http://yoadoroviajar.blogspot.com
No conocemos Oxford, pero son de esos sitios que queremos ir.
Lo de las tumbas como escaleras es …. curioso,jajaja
Un abrazo desde Las Palmas
Gracias chicos. Oxford y Cambridge se han de conocer sí o sí 🙂
Junto a Bath, el lugar más bonito de Inglaterra que he conocido. Pasear por sus calles te lleva a otras épocas completamente
Uy Bath, enseguida hablo de la ciudad ;). Primero os cuento el paso por Portsmouth y luego…hacia Bath! gracias por pasarte