• Menu
  • Saltar al contenido
  • Skip to secondary navigation
  • Saltar a la barra lateral principal

Before Header

Mi baúl de blogs

Un blog de viajes con los relatos, artículos e información práctica de muchos países alrededor del mundo

  • Inicio
  • Blog
  • Destinos
    • EUROPA
    • ASIA
    • NORTEAMÉRICA
    • SUDAMÉRICA
    • ÁFRICA
    • OCEANÍA
  • Free tours
    • Mejores Free Tours de EUROPA
    • Mejores free tours de España
  • Acerca de
  • Contacto
  • Buscar
  • Inicio
  • Blog
  • Destinos
    • EUROPA
    • ASIA
    • NORTEAMÉRICA
    • SUDAMÉRICA
    • ÁFRICA
    • OCEANÍA
  • Free tours
    • Mejores Free Tours de EUROPA
    • Mejores free tours de España
  • Acerca de
  • Contacto
  • Buscar
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

El castillo y la catedral de Rochester

Estás aquí: Inicio/EUROPA/El castillo y la catedral de Rochester

Abr 19, 2015 //  by Héctor Navarro //  Deja un comentario

Compartir
Twittear
Compartir
+1
Compartir 0

 

Ya sabéis, si estáis siguiendo el relato de nuestro recorrido por Inglaterra en que llegamos hasta el Muro de Adriano, que hoy 3 de agosto de 2013 nos encontramos en el camino de vuelta, en dirección de nuevo a Dover. Veníamos de Visitar el pueblo y la enorme catedral de Ely además de ver Cambridge. Habíamos recorrido 170km cuando entramos en Rochester.

Rochester es un pequeño pueblo, anteriormente ciudad, del condado de Kent, dentro del área de la autoridad unitaria de Medway, a orillas del río del mismo nombre.

Estamos a 50 kilómetros de Londres y muy cerca de Canterbury.

A Rochester se la conoce por su catedral y su castillo.

 

El impresionante torreón de este es lo que vimos ayer conduciendo en dirección a Canterbury y nos hizo cambiar de idea de pernoctar en esa ciudad y quedarnos en Rochester a pasar la noche al lado del castillo.

En realidad dormimos a la entrada de un parking de autobuses. Estuvimos muy tranquilos y nadie nos molestó (coordenadas gps N 51º 23.495” W 0º 30.256”)

A la mañana siguiente temprano estábamos en disposición de ver este curioso castillo.

Y digo curioso porque lo primero que resalta es el enorme torreón, o

Torre del Homenaje.

Esta torre-fortaleza Normanda fue construida alrededor de 1127 por Guillermo de Corbeil, el arzobispo de Canterbury, con el apoyo de Enrique I.

La torre tiene 113 metros de altura y es una de las mejor conservadas en Inglaterra y Francia. Por su estratégica posición entre la costa y Londres fue un importante punto defensivo interior ante posibles invasiones.
Vamos a ir subiendo por el torreón mientras os voy explicando la historia.

 

No olvidemos que este increíble castillo remonta su historia a la conquista normanda ya que el primer castillo de Rochester se fundó en este período. Pasó a manos del obispo Odo, probablemente gracias a su medio hermano Guillermo el conquistador.

 

A la muerte de Guillermo en septiembre de 1087 su herencia se repartió entre sus 2 hijos. Roberto, el mayor, heredó el título de duque de Normandía y Guillermo II se convirtió en rey de Inglaterra. Bastantes barones normandos se opusieron a la partición de Normandía e Inglaterra y el obispo Odo defendió la reclamación de su sobrino Roberto al trono de Inglaterra.
En este conflicto de la Rebelión de 1088 se produjo la primera acción militar, siendo la ciudad y el castillo asediados después de que Odo convirtiera Rochester en cuartel general de la rebelión. Tras la capitulación de la guarnición el castillo fue abandonado.
Tendríamos la suerte de poder admirar escenas de este episodio histórico en el otro lado del Canal de la Mancha, concretamente en Bayeaux, Normandía, visitando en museo que contiene el famoso tapiz de Bayeaux.
En 1215 el castillo sufrió un asedio épico por el mismísimo rey inglés. En su interior se atrincheraron barones rebeldes en contra de los acuerdos de paz alcanzados por el rey Juan I de Inglaterra con Francia.
Pese a que los atacantes derribaron una esquina de la torre durante el asedio, además de provocar varias brechas en las murallas exteriores, no fue hasta al cabo de 2 meses que consiguieron vencer a los barones por inanición, murieron todos de hambre. En la crónica de Barnwell se cita: “Nuestra época no ha conocido un sitio tan férreo ni una resistencia tan fuerte”.
Reconstruida en tiempos de Enrique III y Eduardo I, el castillo permaneció como una fortaleza operativa hasta el siglo XVI.
Bueno, por fin tras muchas escaleras estamos en la cima del torreón. Desde la cima veréis unas fantásticas vistas.

 

 

 

 

El castillo se encuentra frente a la catedral, también de origen normando.
Fundada por Justo, uno de los misioneros que acompañaron a San Agustín a convertir a los paganos ingleses al cristianismo a principios del siglo VII.

 

Fijáos que cerca está el castillo.

 

La catedral tiene 93 metros de largo, es pequeña, pero su nave es la más antigua de Inglaterra
y tiene una cripta Normanda muy importante, así que la visita es obligada.

 

CONSEJO de Mi baúl de blogs:
Si tenéis poco tiempo en Inglaterra y no queréis perderos nada podéis reservar actividades, excursiones y visitas guiadas en español a un precio reducido:
Todas las actividades y excursiones en Inglaterra
TOP 10 mejores visitas guiadas en español en Londres
⇆Traslados del aeropuerto al hotel

 

El viaje de Inglaterra

★ Todo el diario y guía práctica del viaje por Inglaterra en autocaravana
★ La Todos los posts de Londres. Todos los preparativos de nuestro viaje.


★ ¿Has llegado al blog por casualidad?, ¿Sí? ¿No?, de todas formas: ¿Por qué olvidarme? Sígueme en las redes para no perder el contacto!
siguenos en facebooksiguenos en Google+siguenos en TwitterCanal de youtubesígueme en Instagramsígueme por Correo

 

 

No te olvides de todos estos consejos para organizar tu viaje a Inglaterra en el menú desplegable debajo de la flechita

Compartir
Twittear
Compartir
+1
Compartir 0
iati mi baul de blogs

Categoría: EUROPAEtiqueta: castillos, Inglaterra, obras

Acerca de Héctor Navarro

Un licenciado en Historia que cuenta historias de viajes.

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria

Seguro de viajes

Países visitados

hector navarro
79 países visitados

Albania
Alemania
-Berlín
-Dresde
-Múnich
Andorra
Argentina
Armenia
Australia
Austria
-Viena
Azerbaiyán
Bahamas
Bélgica
-Bruselas, Brujas, Lieja y Dinant
Belice
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Bulgaria
Canadá
Camboya
Catar
China
Costa Rica
Croacia
-Zagreb
Dinamarca
Ecuador
Egipto
Emiratos Árabes Unidos
-Dubai y Abu Dhabi
Eslovaquia
-Bratislava
Eslovenia
España
Estados Unidos
-Chicago
-Costa Oeste de EEUU
-Florida: Orlando y Miami
-Nueva York
-Seattle y estado de Washington
-Wyoming y Dakota del sur
Estonia
Finlandia
Francia
-Castillos del Loira
-Castillos Cátaros
-Normandía
-País Vasco Francés
-París
Georgia
Gran Bretaña
-Gales
-Inglaterra
-Irlanda del Norte
-Londres
Grecia
Guatemala
Haití
Holanda
-Amsterdam
Honduras
Hungría
-Budapest
India
Indonesia
Irlanda
-Dublín
Israel
Italia
-Roma
Jordania
Kenia
Liechtenstein
Letonia
Lituania
Macedonia
Maldivas
Malta
Marruecos
México
Mónaco
Montenegro
Nueva Zelanda
Omán
Palestina
Panamá
Perú
Polonia
Portugal
República de Chequia
-Praga
República de Sudáfrica
República Dominicana
Rumanía
Rusia
Serbia
-Belgrado
Seychelles
Suecia
Suiza
Tailandia
Túnez
Turquía
-Estambul
Uruguay
Vaticano
Zimbabwe

¡Recibe nuestras novedades 
Gratis al momento!

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

Copyright © 2018 Mi baúl de blogs · Creada por Hormigas en la Nube

                                  ¡Hola!

Estamos en obras, en plena migración del blog a una nueva plataforma, por lo que nos va a llevar un tiempo que los 650 artículos publicados se vean correctamente. Si ves fallos perdónanos. Gracias!!

x